Bersoatv

lunes, 2 de abril de 2012

Se retrasó un poco cronograma de salida en busca de los liberados

Por Cesar García (AP) Associated Press
Helicópteros del rescate. Foto: EFE
Yahoo noticias.- VILLAVICENCIO, Colombia (AP) — La lluvia retrasó el lunes la partida de la ex senadora Piedad Córdoba en un helicóptero de Brasil con la insignia de la Cruz Roja Internacional en busca del primer grupo de 10 uniformados que, tras más de una década de cautiverio, serán liberados por las FARC.
Estaba previsto que la nave partiera cerca de las 8.30 (1330 GMT) desde el aeropuerto de Villavicencio, capital del departamento de Meta, a unos 75 kilómetros de Bogotá, y donde ya en el pasado han llegado desde la selva rehenes entregados por las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Ampliación

domingo, 1 de abril de 2012

Arribó a Colombia misión humanitaria

Bogotá, 1 abr (PL) La misión humanitaria que participará en las liberaciones unilaterales de 10 prisioneros de guerra en poder la guerrilla arribó hoy a Colombia en los dos helicópteros facilitados por el gobierno de Brasil.
  Ambas aeronaves, con los emblemas de la Cruz Roja, llegaron procedentes de la localidad brasileña de Sao Gabriel da Cachoeira, a unos 100 kilómetros de la frontera común, a Villavicencio (Meta), epicentro de la operacióm humanitaria.
En uno de esos helicópteros esta previsto que la pacifista y exsenadora Piedad Córdoba parta mañana hacia algún lugar de la selva para recoger al primer grupo de militares y policías que serán liberados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La operación se activará nuevamente el miércoles acorde con el protocolo acordado.
Si se cumple el cronograma establecido, este domingo las acciones militares deberán cesar desde las 18:00 hora local (23:00 GMT) hasta el 3 de abril a las 06:00 hora local (11:00 GMT).
El segundo cese de acciones bélicas será en similar horario desde el 3 hasta el jueves 5 de abril.
En Villavicencio ya se encuentra la premio Nobel de las Paz Rigoberta Menchú, entre otras mujeres de relevancia internacional para acompañar el proceso humanitario.
Entre estas destacan la nieta del revolucionario mexicano Emiliano Zapata, Margarita Zapata; la presidenta del Consejo Mundial por la Paz, la brasileña Socorro Gomes, y la esposa del expresidente hondureño Manuel Zelaya, Xiomara Castro.
rr/acl

lunes, 19 de marzo de 2012

Ratifican las Farc liberación de secuestrados


BOGOTÁ, 19 Mar. (EUROPA PRESS) -
Foto: Archivo
   Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han confirmado en un comunicado la inminente liberación de los secuestrados que aún mantienen en su poder conforme al protocolo aceptado por el Gobierno, pero han planteado que "sólo hace falta" que Mujeres del Mundo por la Paz realicen una visita humanitaria a los "prisioneros políticos y de guerra", una condición rechazada de plano por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
   "Estamos listos para iniciar el proceso de liberación en dos jornadas", señala el texto, fechado el 16 de marzo. "Sólo hace falta que el presidente Juan Manuel Santos permita la visita humanitaria proyectada por Mujeres del Mundo por la Paz a los prisioneros políticos y de guerra en los centros de reclusión del país", matiza.
   Sin embargo, Santos ha reiterado que el Gobierno ha cumplido con los procedimientos a los cuales se comprometió para facilitar la liberación de los secuestrados y que lo que falta es que la guerrilla cumpla con su palabra y proceda con las liberaciones.
   "Lo que simplemente quiero decir y quiero reiterar es que el Gobierno ha cumplido y seguiremos cumpliendo; que las FARC cumplan su palabra, que las FARC le cumplan a los familiares, al país y a la comunidad internacional y que liberen a la mayor brevedad posible a estos secuestrados", ha afirmado Santos el domingo por la tarde desde Arauca.
   En ese sentido, ha asegurado que "en ningún momento se ha puesto como una condición algún tipo de acción diferente al cumplimiento del protocolo". "Ahora, con este comunicado, una vez más las FARC le mienten a las familias, al país y a la comunidad internacional, poniendo una condición que nunca estuvo presente para la liberación de los secuestrados", ha añadido.

sábado, 17 de marzo de 2012

Con la juventud de Bucaramanga se compromete el ejército

Bucaramanga, 17 de Marzo de 2012. Hasta el polideportivo del barrio Miraflores, soldados de la Quinta Brigada se trasladaron para realizar una jornada cultural, dirigida a la juventud de la comuna catorce del Área Metropolitana de Bucaramanga.
Concierto, charla orientadora y proyección de películas, fueron algunas de las actividades que programó el Batallón de Apoyo y Servicios para el combate N° 5 “Mercedes Abrego”, para aportar con alegría y entretenimiento a la comunidad que participa del proyecto “Creciendo en Familia” que se desarrolla en el sector.
Con un despliegue de seguridad a cargo de la unidad militar y la asistencia de más de 800 personas, inició el acto en cabeza del Teniente Coronel Luis Basilio Gutiérrez Sáenz, comandante del Batallón, quien manifestó “queremos recordar que nuestro proyecto es de educación, de formar en principios y valores aportando en el proyecto de vida de cada uno de los habitantes, hoy nuestro objetivo fue captar la atención y participación del público joven e infantil”.

Fotos: Cecilia Pedraza
Después de los actos protocolarios, inició un concierto  de techno cumbias, género de mayor favoritismo por los residentes de la comuna, con la presentación del cantante Saúl Naranjo, quien tras interpretar varios temas musicales invitó a la tarima al reconocido artista Santandereano Javier Martínez, quien calificó de excelente la actividad del Ejército Nacional puntualizó “ agradezco esta invitación de la Quinta Brigada para venir con mi música y aportar a la recuperación de los jóvenes del vandalismo, la drogadicción, de la guerra, estamos haciendo todo el esfuerzo para que en Bucaramanga y en toda Colombia los jóvenes sean unidos…”
A la jornada también asistieron otros artistas como Nelson Pinzón cantante de cumbias y el humorista de la Universidad Nacional, Jorge Villamizar, quien hizo reír a los asistentes y entretuvo al público infantil con varias de sus historias.
Por otra parte, se contó con la presencia del Dr. Ricardo Caballero, empresario e ingeniero de la Universidad Industrial de Santander, quien expresó, “todas las vertientes sociales estamos acompañando al Coronel Gutiérrez  en este propósito de hacer un plan de recuperación en educación a los jóvenes, especialmente, de la comuna 14”. El reconocido capacitador internacional cerró la jornada con una charla de reflexión orientada, básicamente, en la pregunta ¿Qué determina lo que vamos a hacer en la vida? que trató de darle una herramienta y de enseñarle el empoderamiento a los jóvenes del sector que crecen en un entorno difícil, para que así tomen decisiones que los conlleve a una mejor calidad de vida.
Finalmente, los invitados y autoridades presentes resaltaron la labor de la Quinta Brigada, pues con sus proyectos reafirma el compromiso con las comunidades y las futuras generaciones de la ciudad. Fuente: Agencia de noticias  del ejército-Prensa Quinta Brigada
Colaboración Cecilia Pedraza

lunes, 27 de febrero de 2012

Liberación de secuestrados tendrá ayuda de Brasil

Foto Archivo

Por (vídeo) | EFE (Yahoo noticias) Ginebra, 27 feb (EFE).- El Gobierno brasileño colaborará con el Ejecutivo colombiano en la liberación de los últimos secuestrados que retiene la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según confirmó hoy el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón.
El vicepresidente, que se encuentra en Ginebra con motivo de la decimonovena sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, dijo a Efe que, tal y como ha hecho en ocasiones anteriores, el Gobierno brasileño ayudará al colombiano en las tareas logísticas de liberar a los retenidos.
"El Gobierno colombiano ya está trabajando en el plano logístico con el Gobierno de Brasil", afirmó Garzón, que no quiso dar más detalles sobre dicha coordinación.
Colombia ha visto positivo que en todos los procesos de liberación de las personas secuestradas contribuyan el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Gobierno de Brasil, agregó. Ampliación

domingo, 29 de enero de 2012

Acción por la Paz del mundo, presidió el Papa

Por Agencia EFE – (Google noticias) 
Ciudad del Vaticano, 29 ene (EFE).- El papa Benedicto XVI, acompañado de dos niños italianos del movimiento Acción Católica Romana, liberó hoy desde la ventana de su apartamento en el Palacio Apostólico, en la que es una cita tradicional, a dos palomas como símbolo para pedir la paz en Roma y en el mundo.
Como es habitual a finales de enero, culminó hoy en la plaza de San Pedro la "Caravana de la Paz", una iniciativa que celebra anualmente en enero esa asociación para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de la paz.
"Gracias Naomi, lo has hecho muy bien", dijo el papa a la niña que leyó el mensaje desde la ventana de su apartamento, y "ahora liberemos las palomas que han traído estos niños como símbolo de paz para la ciudad de Roma y todo el mundo", agrego.
"Quieren quedarse en la casa del papa", bromeó Benedicto XVI pues las palomas se negaban a emprender el vuelo y una de ellas volvió incluso a entrar en el estudio del pontífice.
Los jóvenes de Acción Católica anunciaron que con el dinero que han recogido financiarán la construcción de un centro de detención alternativo a la cárcel cerca de La Paz para que aloje a las menores bolivianas.
"Esperamos que con nuestra ayuda las chicas bolivianas puedan ser animadas a reconquistar la dignidad y la confianza en los demás", dijo Naomi.
Tras el rezo del Angelus, el papa Joseph Ratzinger también invocó "el don de la paz para Tierra Santa", al recordar que hoy la Iglesia católica celebra la Jornada Internacional para la intercesión para la paz en esta región". 

domingo, 15 de enero de 2012

Recomiendan diálogo secreto con las Farc

Dice el expresidente Pastrana y reconoció errores en el pasado
Expresidente Andrés Pastrana
(Univisión Noticias) BOGOTA - El ex presidente Andrés Pastrana recomendó al gobierno iniciar contactos con las guerrillas de las FARC fuera del país y de forma absolutamente secreta para consolidar un diálogo de paz que ponga fin al largo conflicto interno, según una entrevista divulgada el domingo.
El ex gobernante (1998-2002) dijo además al diario El Tiempo que dos de los errores fundamentales en las frustradas negociaciones que sostuvo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, a fines de los 90 y comienzos de esta década fueron iniciar los diálogos por los temas más complicados, como era el económico, así como intentar negociar sin pactar primero un cese de hostilidades.
El ex mandatario impulso los diálogos de San Vicente del Caguán, en el sur de Colombia, durante 42 meses, pero en febrero del 2002 se rompieron por acciones militares del grupo rebelde, en medio de las negociaciones.
Participación de la comunidad internacional
Pastrana recomendó al presidente Juan Manuel Santos evitar esos errores y ratificó su postura de que los contactos con las guerrillas se den fuera de territorio colombiano porque en su opinión tienen ventajas como "primero, discreción. Segundo, participación de la comunidad internacional. Tercero, contar con un sitio neutral en el que las FARC se sientan seguras y cómodas".

"Si estuviera en el lugar del presidente Santos, lo que haría sería que las primeras conversaciones fueran absolutamente secretas y solo cuando se llegara a un punto importante, de verdaderos hechos de paz, sacaría el asunto a la luz pública. Hoy existe el rumor de que esos canales ya están abiertos, y si eso es así, estaría muy bien", dijo Pastrana, un influyente miembro del Partido Conservador, que forma parte de la coalición del gobierno de Santos.
A juicio de Pastrana, son una buena señal las comunicaciones del nuevo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleon Jiménez (Timochenko), desde que asumió el mando en noviembre pasado, tras la muerte de Alfonso Cano.
Santos, quien fue ministro de Hacienda en el gobierno de Pastrana, ha dicho que sólo cuando las FARC den muestras concretas de querer dejar las armas, como sería liberar a todos los secuestrados y cesar esa práctica, podría establecer una eventual negociación con esa guerrilla surgida en 1964 y que cuenta con entre 8,000 a 9,000 miembros en armas.
El actual mandatario también ha dicho que si llevara contactos secretos en busca de un diálogo con los rebeldes obviamente no los comentaría y que mientras la guerrilla no detenga sus acciones mantendrá la presión militar que ya ha provocado el abatimiento del máximo jefe de las FARC, Alfonso Cano en noviembre pasado, así como de otros dos miembros de la comandancia rebelde
Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/america-latina/colombia/article/2012-01-15/andres-pastrana-dialogo-secreto-farc#ixzz1jZOVSdBO

sábado, 14 de enero de 2012

Respaldo a un acuerdo de paz en Colombia, anuncia Chavez

Hugo Chavez, presidente

Caracas, 13 ene (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, indicó hoy que si se le pide está dispuesto a respaldar la búsqueda de un acuerdo de paz en Colombia y afirmó que él nunca ha apoyado a la guerrilla colombiana.
"Yo en verdad nunca he apoyado a la guerrilla colombiana", dijo Chávez durante su intervención en la Asamblea Nacional para presentar su informe anual de gestión, al mencionar las críticas que recibió desde sectores revolucionarios por secundar el proceso de paz en Honduras.
"Si de ese tema se trata lo que nosotros queremos es la paz en Colombia y estamos dispuestos a apoyar si se nos pide en la búsqueda de un acuerdo de paz en Colombia y en cualquier parte del mundo; necesitamos paz", dijo el presidente venezolano.
Chávez afirmó que ha visto con interés las declaraciones de su colega colombiano, Juan Manuel Santos, aunque manifestó que no quería meterse "en las cosas internas" del vecino país.
"Yo no me quiero meter en las cosas internas de Colombia, pero con interés le dije a Nicolás (Maduro, ministro de Exteriores): Nicolás vamos a hacer seguimiento a las declaraciones de ambos", agregó.
"Ojalá puedan avanzar los colombianos hacia la paz, pero ¿por qué no?", dijo y añadió: "necesitamos que se apaguen los cañones".
El presidente colombiano reclamó esta semana "hechos claros de paz" a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y advirtió que no retomará la agenda de conversaciones rotas hace una década con esta guerrilla. EFE

viernes, 6 de enero de 2012

Fortalecimiento al programa de Paz y desarrollo

•El año que acaba de terminar sirvió para que el Departamento para la Prosperidad Social –DPS- consolidara las relaciones entre las instituciones y la sociedad civil.
•Se logró la financiación para 2012 de iniciativas que permitirán la sostenibilidad del trabajo desarrollado en el Laboratorio de Paz II. 
Foto: Cadena productiva
Bogotá, 6 de enero de 2012. Las cadenas productivas de ajonjolí, ñame, ají, plátano hartón, café, cacao, caña de azúcar y yuca, entre otros,  se fortalecerán este año por el Departamento para la Prosperidad Social- DPS-, a través de su programa Paz, Desarrollo y Estabilización. 
 Este programa que busca y promueve condiciones de convivencia pacífica involucrando las comunidades y canalizando recursos que ayuden a  avanzar en la construcción colectiva de desarrollo y paz, trabajó durante 2011 en regiones como los Montes de María, Oriente Antioqueño, Macizo Colombiano, Caribe, Oriente Antioqueño, Macizo Colombiano, Alto Patía y en los departamentos de Meta, Santander, Tolima. 

 Regiones con instituciones más fortalecidas, jóvenes que participaron activamente en la creación de políticas públicas, proyectos productivos en funcionamiento y procesos listos para ser implementados son algunos de los resultados obtenidos el año anterior. 
 En el marco de los Laboratorios de Paz, el grupo de Paz, Desarrollo y Estabilización impulsó en la región de Los Montes de Maria y en el departamento de Meta dos mil hectáreas de proyectos productivos, así como el montaje de más de cuatro mil colmenas y la siembra de 14 mil alevinos en proyectos de piscicultura que permitieron la cosecha de dos mil kilos de pescado. 
 Así mismo se firmó, en estas dos zonas, un convenio para financiar durante tres años,  ocho procesos regionales de desarrollo rural que han tenido incidencia en el Plan Nacional de Consolidación. 
 Se invirtió además en iniciativas que permitieron la formulación de políticas de igualdad de género en Santander y de jóvenes en Ibagué y se apoyó la creación de redes de ciudadanos alrededor de la defensa de los Derechos Humanos como la red Montemariana en la región de los Montes de María, que involucra pobladores de los departamentos de Bolívar y Sucre. 
 También se llevaron a cabo 13 procesos estratégicos territoriales que se financiarán con recursos de la Unión Europea, (14.161.585 euros)  y que  servirán para consolidar temas como Paz y Derechos Humanos, Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Productivo Sostenible. Se beneficiarán 10.016 personas en 159 municipios de Norte de Santander, Oriente Antioqueño, Magdalena Medio y  Alto Patía. 
 Adicionalmente se apoyaron cuatro iniciativas en 62 municipios de cinco departamentos de la región Caribe, con las que se busca movilizar los programas regionales de desarrollo y paz.
   Para el DPS, con estos resultados obtenidos durante  2011 se consolidaron  relaciones entre institucionalidad y sociedad civil y se fortalecieron capacidades para promover la paz y el desarrollo en los territorios de intervención.  
El Departamento para la Prosperidad Social y su oficina de comunicaciones en el proceso de mejorar el servicio informativo,  está actualizando los datos de la lista de distribución de boletines de prensa e información general de la Entidad.
 Por este motivo  agradecemos  su apoyo para actualizar los datos personales y de contacto en el siguiente formulario.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Habrá liberación de secuestrados, dicen las FARC

Foto: Archivo
(Yahoo-noticias- Por Luis Acosta | AFP)
La guerrilla marxista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se comprometió a liberar a seis de los al menos 11 militares y policías que mantienen en su poder desde hace más de 12 años, según un comunicado divulgado este martes en su página www.farc-ep.co.
"Con este saludo de año nuevo (...) informamos los nombres de tres de los seis prisioneros de guerra en nuestro poder que serán entregados (...) tan pronto como se acuerden los protocolos necesarios", precisó el comunicado suscrito por el Secretariado (dirigencia) de las FARC.
De acuerdo con el documento, los seis uniformados serán entregados a la ex senadora Piedad Córdoba, quien dirige el colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz, grupo que recibió con anterioridad a otros liberados por las FARC y que, a través de uno de sus miembros, había anticipado la semana pasada que la nueva entrega de rehenes podría tener lugar en la segunda mitad de enero.  AMPLIACIÓN


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...