Bersoatv

martes, 30 de marzo de 2010

Liberado por las FARC el sargento Pablo Emilio Moncayo

Fuente: Lagaceta Internacional

Florencia, Caquetá (Colombia).- El sargento del Ejército colombiano Pablo Emilio Moncayo fue hoy liberado tras ser entregado por las FARC a una misión humanitaria liderada por la senadora Piedad Córdoba, que se encuentra todavía en el lugar donde les citó la guerrilla sin poder despegar por el mal tiempo.

El portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Adolfo Beteta, confirmó a los periodistas congregados en el aeropuerto de la ciudad colombiana de Florencia que la misión ya se encuentra con Moncayo en un lugar desconocido de las selvas del sur de país.

"Oficialmente están en el sitio. Lo único es un problemita de mal tiempo. Todo está normal. El operativo se va desarrollando con los resultados que todos esperamos", dijo Beteta en medio de una gran expectación por parte de los familiares de Moncayo.

En las primeras imágenes difundidas desde el lugar de la entrega por el canal Telesur, Moncayo aparece vestido con un traje de camuflaje del Ejército y paseando por la selva, desde donde pudo hablar con su padre Gustavo Moncayo a través de un teléfono satelital.

Aqui cuando la senadora Piedad Córdoba llegaba al lugar previsto para la entrega de Pablo Emilio Moncayo. Foto Telesur
--
"Ya les avisaremos cuando el helicóptero venga para acá", matizó Beteta, visiblemente satisfecho por el éxito del operativo, que sólo se vio ensombrecido por las fuertes lluvias que arrecian en esa zona de Colombia y que obligaron a retrasar el inicio de la operación más de tres horas.

El coronel Carlos Aguiar, jefe de los pilotos brasileño que se encargan del transporte de la misión en dos helicópteros Cougar, señaló, por su lado, que estarán de regreso en Florencia "en unos 40 minutos".

"A pesar de las condiciones de mal tiempo anunciadas ahora por el representante" del CICR "nuestras tripulaciones están en condiciones de realizar el vuelo sin peligro", agregó Aguiar.

El comandante brasileño confirmó: "garantizamos que las cosas van bien y esta tarde estarán aquí".

Pablo Emilio Moncayo es uno de los dos secuestrados que más tiempo llevan cautivos por las FARC con doce años y tres meses de cautiverio.

También es el último que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se han comprometido a liberar de forma unilateral, ya que los restantes secuestrados serán entregados a cambio de la liberación de rebeldes encarcelados.

La foto de la Agencia AP de Willyam Fernando Martínez registra minutos antes del  enncuentro con el  militar entregado por las FARC 

domingo, 28 de marzo de 2010

Liberado Josué Daniel Calvo. Llega a Villavicencio

Foto EFE

VILLAVICENCIO (CNNMéxico) — El soldado Josué Daniel Calvo liberado este domingo por las FARC llegó al aeropuerto de la ciudad colombiana de Villavicencio en un helicóptero brasileño, junto a la misión humanitaria encabezada por la senadora Piedad Córdoba.

Apoyado en un palo que le servía de bastón, Calvo bajó del helicóptero por su propio pie sin necesitar la silla de ruedas que lo esperaba a las puertas de la aeronave.

Sonriente y emocionado, el soldado liberado, que estuvo 11 meses secuestrado, se estrechó en un abrazo con su padre, Luis Alberto Calvo, su hermana Nubia y su tía Gladys, entre los aplausos de allegados, periodistas y miembros de Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), movimiento que dirige Córdoba.

El helicóptero aterrizó en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio pasadas las 13:00 hora local (12:00 México), antes de lo previsto por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El soldado bajó del helicóptero seguido por Piedad Córdoba, los delegados de la Cruz Roja y de la Iglesia católica que integraron la misión humanitaria que lo recibió en un punto de la selva colombiana de manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla que lo secuestró en abril de 2009.

Minutos después de descender de la aeronave, la familia Calvo y la senadora Córdoba se apartaron para comer, momentos que narró a través de su cuenta en Twitter @piedadcordoba.

"Llegamos felices con Calvo, me entregaron un pajarito, el pajarito de Twitter que me fue entregado será liberado en Buenaventura", fue lo primero que escribió.

Un mensaje posterior, la senadora agradeció a la comunidad de la red social "por su solidaridad con la libertad y la #paz de #colombia - la paz sí es posible, no tiene reversa".

Minutos antes de la llegada de Calvo al aeropuerto el CICR confirmó la noticia de la entrega del soldado Calvo

"En el día de hoy en horas de la tarde, en zona rural del departamento del Meta, el soldado Josué Daniel Calvo fue entregado por las Farc a delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja, a Piedad Córdoba y a monseñor Leonardo Gómez Serna, representante de la Iglesia. Después de esa operación de entrega, el militar liberado fue trasladado a bordo de un helicóptero proporcionado por el gobierno de Brasil (...) a la ciudad de Villavicencio", dice un aparte del comunicado emitido por el CIRC.

Esta liberación es la primera fase de la operación para devolver a la libertad a dos rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Para este martes está prevista la entrega del sargento Pablo Emilio Moncayo, secuestrado desde hace más de 12 años.

Con información de EFE

sábado, 27 de marzo de 2010

En Villavicencio comenzó hoy sábado la etapa final para la liberación de dos secuestrados por las FARC

Colombia

Con la llegada de Brasil a Villavicencio, Colombia, de los Helicópteros que tendrán la misión de viajar hasta la selva se inició la etapa final para liberar a dos de los secuestrados por la guerrilla de las Farc y que permanecen en las montañas colombianas del Sur del país.






En los Helicópteros llegaron los integrantes de la misión encabezados por la Senadora Piedad Córdoba, quienes se desplazarán a las montañas este domingo en la mañana a recibir a uno de los cautivos.




Inicialmente quedará en libertad Josué Daniel Calvo, quien presenta graves problemas de salud. Posteriormente se cumplirá la segunda jornada para traer a Pablo Emilio Moncayo y posiblemente los restos del mayor de la policía Julián Ernesto Guevara.

La senadora Piedad Córdoba al llegar a Villavicencio agradeció al gobierno del Brasil, por facilitar los helicópteros y las tripulaciones, con el fin de cumplir esa delicada misión.

martes, 23 de marzo de 2010

Superadas dificultades para liberación de secuestrados de las FARC

BOGOTA (Reuters) - La mayor guerrilla de Colombia aceptó un protocolo con las garantías de seguridad que regirán por parte del Gobierno para la anunciada liberación de dos militares secuestrados, proceso que comenzaría el sábado, dijo el martes una senadora que lidera la misión humanitaria.

Foto archivo de la senadora Piedad Córdoba, durante reunión con familiares de los secuestrados.

Pese a que el Gobierno y el Comité Internacional de la Cruz Roja firmaron hace más de una semana el protocolo de seguridad, la demora en la respuesta de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantenía paralizado el proceso.

"Estoy muy feliz, ya estamos en la recta final para las liberaciones. Aceptado protocolo, el sábado salimos por ellos desde Villavicencio", anunció la senadora del Partido Liberal Piedad Córdoba a través de la red social twitter.

La dirigente política, quien está al frente de la misión humanitaria que recibirá al suboficial Pablo Emilio Moncayo, al soldado Josué Daniel Calvo y los restos del oficial de la policía Julián Ernesto Guevara, muerto en cautiverio, viajaría a Brasil, país que prestará los helicópteros y las tripulaciones para recibir a los rehenes en medio de la selva.

"Nunca pensé que fracasaría. Estábamos en una razonable espera de aceptación de protocolos de seguridad por las FARC", agregó Córdoba.

SUSPENDEN OPERACIONES MILITARES

El Gobierno de Colombia se comprometió a suspender las operaciones militares en la zona en donde se producirá la entrega, incluyendo los sobrevuelos de aeronaves de las Fuerzas Armadas.

La guerrilla exigió el protocolo para evitar dificultades como las que se presentaron en febrero del 2009 con la liberación de cuatro efectivos de las Fuerzas Armadas, operación que se retrasó y estuvo al borde del fracaso por sobrevuelos de aviones militares en la zona de la entrega.

Las FARC anunciaron en abril del año pasado la entrega de los rehenes, pero la liberación no se concretó por las posiciones encontradas del presidente Alvaro Uribe y de la guerrilla que mantiene en su poder a 24 efectivos de las Fuerzas Armadas, que busca intercambiar por cientos de rebeldes presos a través de un acuerdo humanitario con el Gobierno.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Se aproxima liberación Moncayo y Calvo

Colprensa y Redacción

Sargento Pablo Emilio Moncayo (arriba) y Soldado Josué Daniel Calvo.

Mañana serían reveladas al Gobierno las coordenadas para la entrega de los dos uniformados. Habilitados tres aeropuertos para apoyar a helicóptero que los recogerá.

La liberación del sargento Pablo Emilio Moncayo y del soldado Josué Daniel Calvo parece avanzar por buen camino, luego de que ayer se informara que las coordenadas para su entrega serían reveladas en las próximas 48 horas.

Ayer las autoridades habilitaron tres aeropuertos al suroriente del país para recibir a la delegación humanitaria que adelantará el operativo.

Fuentes de inteligencia militar indicaron que las terminales aéreas habilitadas son las de Villavicencio, Meta, San José del Guaviare y Florencia, Caquetá.

Estos tres puntos se repartirán la función de recibir a la comitiva proveniente de Brasil, abastecer de combustible y servir de apoyo a la aeronave que se encargará de recoger a los uniformados en el lugar indicado previamente por la guerrilla de las Farc.

Aunque las coordenadas para la entrega aún no se conocen públicamente (las conoce la senadora Piedad Córdoba), personas cercanas al proceso revelaron a Colprensa que la zona que se despejará para la liberación de Moncayo es cercana al municipio de Cartagena del Chairá (Caquetá). En tanto, el operativo de liberación de Calvo se daría en límites del río Guayabero, ubicado en el departamento del Meta.

Esta información se produjo cuatro días después de que el Ministerio de Defensa y el Comité Internacional de la Cruz Roja, Cicr, firmaran el protocolo de seguridad para el operativo de liberación.

Durante 36 horas se suspenderán los operativos militares para facilitar la liberación de los dos secuestrados y la entrega de los restos del mayor Julián Ernesto Guevara.

Se espera que en las próximas horas lleguen a Bogotá los familiares de los dos uniformados para esperar el operativo humanitario, que podría comenzar mañana jueves.

Las coordenadas serían el primer paso de una ‘operación de 36 horas’, tiempo que tendría la guerrilla de las Farc para entregar a la Cruz Roja Internacional y a una delegación del Brasil a los uniformados cautivos.

martes, 9 de marzo de 2010

AL RITMO DE LA PAZ, TIENE 5 GANADORES


Bucaramanga, Colombia

Cinco ganadores fueron elegidos el pasado sábado, en la final del proyecto “Jóvenes al ritmo de la paz”, que organizan la Fundación Participar y la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Santander.

En la actividad, que se llevó a cabo en el auditorio Fundadores de la Facultad de Salud de la UIS, participaron más de 100 jóvenes, quienes presentaron 30 canciones inéditas, compuestas por ellos mismos, con base en la información recibida en tres talleres de derechos humanos y paz, realizados dentro del proyecto.

El jurado conformado por: Alberto Ardila, Director de la Orquesta Misión Secreta; Rosmira Castro Neira, funcionaria de la Secretaría de Gobierno de Santander; Ancízar Salazar, funcionario de la Defensoría del Pueblo en Santander; y Fabio Álvarez, docente de música del colegio Custodio García Rovira, entregó el siguiente resultado:

1. GRUPO INTERLUDIO MUSICAL. CANTA AUTORA: LAURA NATHALY VARGAS RAMÍREZ, con arreglos de JOHN SMITH BARRIOS. NOMBRE DE LA CANCIÓN: AL RITMO DE LA PAZ. GÉNERO: BALADA–SON CUBANO.

2. CUARTETO. CANTA AUTORES: JOHAN SAMIR MILLÁN JAIMES Y YORDY ALEXANDER MILLÁN JAIMES. ACOMPAÑAMIENTO: LUDWIN EDUARDO VESGA DUARTE Y SILVIA NATALIA PICO VERA. NOMBRE DE LA CANCIÓN: GRITO POR PAZ. GÉNERO: BALADA POP.

3. GRUPO ONDA Q. CANTA AUTORES: CARLOS ARTURO ARGUELLO DUARTE Y JOHN FREDDY ARGUELLO DUARTE. ACOMPAÑAMIENTO: CONGAS Y GUITARRA. NOMBRE DE LA CANCIÓN: HISTIORIA (PALABRA COSTUMBRISTA QUE REEMPLAZA “HISTORIA2). GÉNERO: TROPIPOP.

4. SOLISTA. CANTA AUTOR: SANTIAGO SUÁREZ RODRÍGUEZ. ACOMPAÑAMIENTO: BIG BOX. NOMBRE DE LA CANCIÓN: “NO PIERDO LA ESPERANZA”. GÉNERO: RAP

5 GRUPO VALLENATO. CANTA AUTORA: KATTYS PAOLA TORRES PAZO

ACOMPAÑAMIENTO: CAJA, GUACHARACA, GUITARRA. NOMBRE DE LA CANCIÓN: MENSAJE DE AMOR. GÉNERO: VALLENATO POP.

El lanzamiento del CD, que incluye estas canciones y las ganadoras el año pasado, tendrá lugar el 8 de abril a las 5:30 de la tarde en la Casa del Libro total.

jueves, 25 de febrero de 2010

Fuga de desmovilizados lesiona proceso de justicia y paz para las víctimas

Bogotá, febrero 25 de 2010. (CNRR).- En un comunicado a la opinión pública, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) condenó la fuga de los desmovilizados de las AUC, Dumar de Jesús Guerrero, alias Carecuchillo y Rahomir Rodríguez Trujillo, alias Tribilín del establecimiento penitenciario de La Picota y consideró el hecho como una fuerte amenaza a la garantía de los derechos de las víctimas.

Por ello, solicitó la exclusión inmediata de éstos postulados del proceso de justicia y paz.

El siguiente es el texto del comunicado

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) condena y rechaza la fuga el establecimiento penitenciario de la Picota, de los desmovilizados de las AUC, Dumar de Jesús Guerrero, alias Carecuchillo y Rahomir Rodríguez Trujillo, alias Tribilín. La CNRR considera que hechos como éste lesionan los escenarios de verdad, justicia, reparación y reconciliación, y por tanto, son un fuerte obstáculo para la garantía de los derechos de las víctimas. En consecuencia, la CNRR solicita la exclusión inmediata de éstos postulados del proceso de justicia y paz.

Al mismo tiempo, reconocen la participación activa de más de 70 postulados del pabellón de justicia y paz del establecimiento penitenciario de la Picota, en el proyecto de sensibilización en reconciliación y derechos de las víctimas, promovido por la CNRR, la MAPP-OEA y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC.

LA CNRR espera que éste lamentable hecho no afecte el desarrollo del mencionado proyecto, que desde el 2008 ha conseguido reafirmar el compromiso de los postulados con la justicia, la reconstrucción de la verdad y ha facilitado escenarios de reparación a las víctimas.

Finalmente, la CNRR se solidariza con las víctimas de los hechos perpetrados por estos postulados y solicita que se adelanten las investigaciones respectivas y se tomen las medidas pertinentes.
Bogotá, febrero 25 de 2010

jueves, 18 de febrero de 2010

MÁS DE 100 JÓVENES LE CANTAN A LA PAZ ESTE SÁBADO 2º TALLER

Más de 100 jóvenes participan en el proyecto “Aportes Juveniles para la Construcción de Cultura de Paz en Santander- Jóvenes al ritmo de la paz” que desarrollan, la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Santander y la Fundación Participar.

El segundo taller de derechos humanos, paz y creatividad musical, se cumplirá el próximo sábado 20 de febrero a las 2 de la tarde en el salón “Aquileo Parra” del Hotel Ciudad Bonita, ubicado en la calle 35 con carrera 22, esquina.

Según el Coordinador del proyecto, Néstor Villabona Hernández, a través de lúdicas y una metodología fresca, los jóvenes entre los 14 y 26 años, que participan en el proyecto, aprenden todo acerca de los derechos humanos fundamentales, culturales, económicos y demás.

Los jóvenes igualmente conocen y se apropian de conceptos como la tolerancia, el respeto, la aceptación, la comprensión, la vida y la libertad, que son la base para la composición de las canciones.

Quien desee más información puede acudir a estos medios: Fundación Participar, Cra 19 Nº 35-02, oficina 221 (sede UIS Bucarica). Teléfonos: 6702222-6704444. Correo electrónico: alritmodelapaz@hotmail.com

miércoles, 3 de febrero de 2010

UN MILLÓN DE PESOS Y LA GRABACIÓN DE UN CD ENTREGA ESTE AÑO “JÓVENES AL RITMO DE LA PAZ”


500 mil pesos para cada uno de los dos primeros puestos, tiene este año el proyecto “Aportes Juveniles para la Construcción de Cultura de Paz en Santander- Jóvenes al ritmo de la paz” que desarrollan, la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Santander y la Fundación Participar.

La iniciativa que cierra sus inscripciones el viernes 12 de febrero a las 6 de la tarde, escogerá cinco ganadores que recibirán como premio la grabación de un CD, con la Dirección Musical de Beto Ardila, el Director de la Orquesta Misión Secreta.

“Los jóvenes se capacitan en derechos humanos y cultura de paz, que es el objetivo fundamental del proyecto, y de paso reciben un premio en dinero, la grabación del Cd y la posibilidad de iniciar una carrera artística”, afirma la Dra. Cecilia Reyes de León, Presidenta de la Fundación Participar.

“Los talleres se iniciarán el sábado 13 de febrero de 2 a 6 de la tarde en el salón Hormiga de la sede UIS Bucarica, ubicado en la Cll 35 con carrera 19 en el centro de Bucaramanga”, informa el Coordinador del Proyecto, Néstor Villabona Hernández.

Las inscripciones se reciben en la Fundación Participar en la Cra 19 Nº 35-02, oficina 221 (sede UIS Bucarica). Teléfonos: 6702222-6704444. Correo electrónico: alritmodelapaz@hotmail.com

martes, 15 de diciembre de 2009

MUJERES SOBREVIVIENTES, APRENDIERON A CURARSE LOS DOLORES DEL ALMA


Un grupo de 15 mujeres sobrevivientes de la violencia colombiana, participó en el segundo semestre de 2009, del programa “Somos sociedad, somos sobrevivientes”, desarrollado por la Defensoría del Pueblo en Santander, a través de su psicóloga Ibeth Tatiana Claro Coronel.

“En la primera sesión se le pidió a las mujeres víctimas del conflicto que escogieran los temas que querían trabajar y de allí surgieron los 6 encuentros que se desarrollaron, como una forma de atención psicológica a esta población vulnerable”, señaló el Defensor del Pueblo en Santander, Dilmar Ortiz Joya.

Según la psicóloga Ibeth Tatiana, estas mujeres comprendieron que cada uno es responsable de su propia recuperación y que una forma de hacerlo es acceder a los servicios sociales institucionales que les ayudan a fortalecer sus capacidades personales con miras a enfrentar de mejor manera los retos de la vida.
“El impacto del programa se dio en los campos interpersonal y familiar, porque a través de las temáticas reflexivas asumieron convertirse en gestoras de convivencia al interior de sus familias, llevando como lema -la paz comienza en casa-”, afirmó Ortiz Joya.

Las víctimas aceptaron que la carga del pasado hay que sacarla, a través de la expresión verbal, dejando campo para la construcción de una nueva vida a partir de relaciones asertivas.

En el 2010, la Defensoría del Pueblo en Santander, seguirá prestando atención psico-jurídica permanente y estableciendo los contactos para ofrecer una ruta de servicios sociales que pueda mejorar la salud mental de las víctimas del conflicto interno colombiano.

Fuente: Defensor del Pueblo Regional Santander - Volver a Inicio

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...