Bersoatv

martes, 26 de agosto de 2008

La Corte Penal Internacional inició en Colombia diligencia orientada a esclarecer si el gobierno ha obstaculizado investigaciones por “parapolítica”


El fiscal de la CPI Luis Moreno Ocampo espera claridad del Estado colombiano, sobre la forma como se van a juzgar a los jefes “paramilitares” tras sus declaraciones de ser responsables de crímenes de guerra. La preocupación del alto tribunal es que se traten de dilatar los procesos para que finalmente queden en la impunidad.

Un fiscal de la Corte Penal Internacional llegó a
Colombia con el fin de esclarecer un posible intento del gobierno para obstaculizar las investigaciones de la Corte Suprema de justicia alrededor de la “parapolítica”.
El alto funcionario judicial también espera conocer la forma como este gobierno pretende que se juzguen a los responsables de los delitos de lesa humanidad, entre los grupos de extrema derecha, como los llamados “paramilitares”. LEER MAS >

domingo, 24 de agosto de 2008

Abatido ‘Gabino’ hombre de confianza de alias ‘Grannobles’ de las Farc


Bogotá, Agosto 24, (EFE) ‘Gabino’, un jefe guerrillero de las Farc y hombre de confianza de alias ‘Grannobles’, murió en combates con el Ejército, informaron fuentes oficiales que además reportaron la muerte de otros dos insurgentes, se informó este sábado.
El comandante de la Brigada 18 del Ejército, general José Rafael González Villamil, dijo a periodistas que los combates se libraron en la zona rural de Tame, departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, en donde murió ‘Gabino’ y otros dos guerrilleros de las Farc.

El guerrillero muerto era, según las autoridades el "hombre de confianza" de Germán Briceño Suárez, alias ‘Grannobles’ al que le prestaba seguridad cuando se desplazada por esta zona del país.El general González Villamil precisó que alias ‘Gabino’ era uno de los principales cabecillas de la columna móvil "Alfonso Castellanos" del Bloque Oriental de las Farc y que "comandaba una estructura conformada por unos 80 hombres".
Versiones de medios locales indican que este sería el más duro golpe que el Ejército le propina a las Farc que opera en esta parte del país.El guerrillero habría participado en la matanza de Puerto Salvador (Arauca), en la que el 31 de diciembre de 2004 hombres de las Farc mataron a 17 personas -4 niños, 8 mujeres 5 hombres-. En esa acción también quedaron 7 personas heridas, entre ellas 4 menores de edad.También se le vincula con haber impartidos órdenes para asesinar a transportistas de la región y quemar vehículos públicos y privados que no seguían sus instrucciones. Regresar a Inicio > Titulares >

martes, 5 de agosto de 2008

Todo sobre la operación "Jaque" del rescate de secuestrados de la FARC


lunes 4 de agosto, 11:02 PM
BOGOTA (AFP) - Un avión plataforma de Estados Unidos apoyó el rescate de la política Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y once policías y militares colombianos, el pasado 2 de julio, aseguró este lunes la privada televisión colombiana RCN que divulgó imágenes inéditas del operativo.

"La operación contó con la participación de un avión plataforma de apoyo de Estados Unidos", aseguró el narrador del documental de RCN que mostró imágenes del proceso de planeación del operativo 'Jaque', ensayos del mismo y del momento en que los rehenes fueron liberados.

También se observa cuando los miembros del Ejército sacan a rastras al jefe rebelde que custodiaba a los secuestrados y al grupo que llevó a cabo el rescate, entre ellos una persona que porta un chaleco con insignias falsas del Comité Internacional de la Cruz Roja y a otros dos que portan chalecos con los logos del canal multiestatal Telesur y del ecuatoriano Ecuavisa.

Según RCN, la operación se planeó en la base militar de Tolemaida, en el departamento de Tolíma -a unos 120 kms al sur de Bogotá- y en ella participaron directamente una veintena de miembros del Ejército colombiano.
La operación se inició el 27 de junio. Ese día se pintaron con los colores blanco y naranja dos helicópteros MI-17 del Ejército a los que se les pegó un logotipo de una organización no gubernamental que resultó falsa.

El video también muestra el momento en que micrófonos y diminutas cámaras ocultas son colocadas a la indumentaria de los pilotos de los helicópteros. Un cuaderno que guardaba las claves con las que éstos dieron cuenta a sus superiores consigna cada uno de los tensos instantes vividos en el rescate.

Una vez instalados en una finca del departamento del Guaviare, los miembros del Ejército ultimaron detalles de la operación y, según el video, hasta probaron los artefactos paralizantes con las gallinas del lugar. También colocaron chaquetas blancas y revistas en los puestos donde se sentarían los rehenes.
A las 11H49 locales (16H49 GMT) del 2 de julio, los helicópteros despegaron de la finca hacia el lugar acordado con los jefes rebeldes. Una vez allí, y una vez la operación salió tal lo acordado, los rehenes llenaron de júbilo la aeronave, a tal punto que Ingrid Betancourt tuvo que pedir calma.

Una vez que los rehenes y miembros del Ejército que ejecutaron la operación 'Jaque' llegaron al aeropuerto de San José del Guaviare, el comandante del Ejército, general Mario Montoya, los recibió jubiloso, en medio de saltos y abrazos. Los rehenes no paraban de llorar y agradecer por su rescate.

Según las imágenes, los jefes rebeldes 'Gafas' y 'César' -responsables del cuidado de los cautivos- fueron adormecidos y una vez llegaron a una base militar, -amarrados de piés y manos y con los pantalones en los talones- recibieron atención médica. "Vamos a tratarlos bien", les dijo un oficial del Ejército que los tuvo bajo su cuidado.
Betancourt, de 46 años, permaneció 6 años, 4 meses y 9 días en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Fue rescatada junto a los estadounidenses Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes -contratistas del Departamento de Defensa de Estados Unidos- y a once policías y soldados colombianos.
Los quince rehenes rescatados hacían parte de un grupo de secuestrados -entre civiles y uniformados- que las FARC proponen canjear por guerrilleros presos.
Regresar a Inicio > Titulares >

domingo, 20 de julio de 2008

"No necesito permiso de Colombia para hablar con las FARC", dice Daniel Ortega


El presidente de Nicaragua dijo que el secretariado del grupo guerrillero colombiano está dispuesto a trabajar en favor de la paz

20 de julio 2008 08:54 am - EFE

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, recalcó el sábado que "para luchar por la paz no tenemos que pedirle permiso a nadie" y aseguró que el grupo armado FARC de Colombia también quiere trabajar por la paz.
"Para luchar por la paz no tenemos que pedirle permiso a nadie, sobretodo cuando se pone en riesgo la seguridad de la región y los países fronterizos con Colombia y la seguridad de los países centroamericanos", declaró Ortega la noche del sábado durante su discurso en conmemoración del 29 aniversario de la revolución sandinista.

Esta es la primera declaración del presidente nicaraguense después de que el pasado jueves el Gobierno de Colombia desautorizara en una nota de protesta "cualquier gestión" de Ortega ante "una organización terrorista" como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Cualquier actividad que se desarrolle en tal sentido tiene que contar con la aprobación el Gobierno de Colombia", advirtió en Bogotá el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, que ese mismo día tomó posesión del cargo.

Ortega dijo en su discurso que ha encontrado "disposición del secretariado de las FARC para trabajar en favor de la paz" en Colombia, sin mencionar cómo se la ha comunicado esa voluntad.
"Yo les digo a los hermanos de las FARC que nosotros estamos dispuestos a dialogar y conversar para trabajar por la paz en Colombia, porque bien se la merece ese pueblo y los pueblos latinoamericanos y caribeños", dijo el líder sandinista.

El presidente de Nicaragua recibió esta semana una carta de las FARC que hizo pública, en la que se le solicitaba una reunión personal o con un delegado suyo para "hablar de la guerra y de la paz en Colombia", petición a la que accedió.
En otro momento de su discurso, Ortega recordó el diferendo pendiente con Colombia, a propósito del fallo dictado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (Holanda) sobre la frontera común en el Caribe, fijada en el meridiano 82.

Colombia, en vez de respetar ese fallo del organismo internacional, lo que hace es mantener en esa zona barcos de guerra, denunció Ortega.
"Los nicaragüenses le decimos al gobierno de Colombia, que respete la resolución de la CIJ y la soberanía de Nicaragua y tendremos paz y estabilidad", dijo el presidente.

El dirigente sandinista, el último en hablar, tras las intervenciones de los presidentes de Honduras, Manuel Zelaya, y de Venezuela, Hugo Chávez, y el presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, presentó a la multitud congregada a dos de las jóvenes que se hallaban en el campamento de la guerrilla colombiana en Ecuador, el 1 de marzo pasado, cuando fue atacado por el ejército colombiano. Volver a Inicio > Titulares >

sábado, 12 de julio de 2008

Chávez y Uribe: primeros pasos del restablecimiento del respeto mutuo


PUNTO FIJO, Venezuela (AFP) — Un apretón de manos para las cámaras y una clara distancia seguida de una mayor cordialidad y un cierto alivio al final del día: el encuentro de los presidentes venezolano, Hugo Chávez, y colombiano, Álvaro Uribe, mostró el reinicio de una relación correcta que tardará en ser cordial.

Chávez esperó cantando a su huésped a las puertas de la mayor refinería del mundo, situada al noroeste del país: "Ven amigo colombiano vamos juntos a luchar por segunda independencia (...) y tus niños y mis niños le cantarán a la paz", entonaba el dirigente antes del mediodía.
Inevitablemente, las críticas y los insultos intercambiados en los últimos meses pesaron a la llegada de Uribe a esta ciudad de Punto Fijo. Los insistentes gritos de "dense un abrazo", lanzados por los periodistas presentes no surtieron ningún efecto.

Los dos mandatarios permanecieron más de dos horas conversando cara a cara, sin ministros, embajadores o consejeros. Al final de esta discusión, cuando aparecieron de nuevo ante la prensa, sus rostros mucho más distendidos reflejaban que el encuentro había valido la pena.
"En este clima cordial, franco y cálido, (Chávez) me hizo el reclamo de no haberlo llamado para la suspensión de la mediación y se lo acepté. Es bueno decirlo en público", explicó Uribe sin andarse con rodeos.
El dirigente se refería a noviembre de 2007, cuando decidió prescindir del mandatario venezolano como intermediario ante la guerrilla de las FARC para un canje humanitario.
Este momento marcó el inicio de la crisis bilateral, agravada tras la aprehensión de datos informáticos en el campamento del ex número dos del grupo insurgente, Raúl Reyes, abatido en marzo, en los que según Bogotá se muestra la vinculación del líder venezolano con la guerrilla.

"Yo le dije 'por qué aquella vez pasó tal y tal cosa' (...) y él me ha preguntado 'por qué me trataste así'", admitió Chávez
"No le repetí nada concreto porque ya no me acuerdo de nada", bromeó Uribe.
En los últimos meses, Chávez acusó a Uribe de "criminal", "mafioso", "paramilitar que dirige un Estado terrorista" o "lacayo" de Estados Unidos, entre otros.
"Yo le traté así porque me sentía muy herido en lo personal, pero bueno, punto y aparte", continuó Chávez, asegurando que tras la reunión se habían sentido "refrescados" y "aliviados".

Los dos mandatarios dedicaron la jornada al reencuentro político y no anunciaron acuerdos económicos o energéticos, los cuales, tras este impulso a la cooperación bilateral, serán concretados por los respectivos ministros.
Durante su visita, que duró unas siete horas, Uribe regaló a su anfitrión un libro sobre la vida del héroe independentista Simón Bolívar.
"He descubierto que el presidente Uribe me imita. El me recordó que hace un tiempo le regalé un cuadro de Bolívar", contó Chávez.
"Me dijo: 'Uribe te voy a regalar este Bolívar con la espada desenvainada como la tienes tú'", retomó la palabra Uribe, imitando entre risas el acento venezolano de Chávez.

Chávez acompañó a Uribe hasta el vehículo que lo llevaba al aeropuerto y el apretón de manos fue más contundente que a la llegada y hasta intercambiaron saludos para sus respectivas familias.
"Váyase con la convicción profunda de que aquí tiene amigos, patria hermana y la voluntad más grande de hermandad", le garantizó Chávez.
"Gracias presidente, vamos a seguir esta batalla por la prosperidad de nuestros pueblos", se despidió Uribe.
Regresar a Inicio > Titulares >

miércoles, 9 de julio de 2008

Coordinador regional de CNRR, David Augusto Peña, analiza evolución del proceso de reparación a víctimas de los “Paramilitares”

El coordinador Regional de Oriente de la Comisión de Reparación y Reconciliación, abogado David Augusto Peña Pinzón, examinó la evolución que lleva el proceso orientado a indemnizar a las familias afectadas por los hechos delictivos de los grupos “Paramilitares”.


El funcionario hizo una explicación didáctica en el Programa “Termómetro Político” de la Emisora La Primera AM que se origina de 11 de la mañana a 12 del día dirigido por el abogado Alfredo Aponte Parada.

Tiempo perdido

El delegado de la Comisión Nacional sostuvo que en la práctica han transcurrido tres meses sin resultados concretos.
Aclaró el funcionario que la primera forma que contempla la Ley sobre la materia es la reparación por la vía judicial pero en esta no se ha visto la primera sentencia; y una alternativa nueva es la vía administrativa, como lo estableció el gobierno últimamente.

En la reparación por la vía administrativa se deben cumplir unos pasos, entre ellos que los afectados por los hechos de los “Paramilitares” diligencien un formulario que hasta la fecha no se ha dado a conocer.


Plan Nacional de reparación

Agregó el delegado de la comisión, que dentro de las múltiples alternativas que se buscan para subsanarle parte de los daños causados a las familias que perdieron a sus seres queridos y bienes materiales, por las acciones delictivas de los “Paramilitares, el Senador nortesantandereano, Juan Fernando Cristo, propuso un proyecto de Ley que establecería en Colombia un Plan Nacional de Reparación, para que haya una política integral en esta materia.

Formación

David Augusto Peña, explicó que está trabajando con las juntas comunales con el fin de ampliar conocimientos sobre este proceso para que de esta forma haya mayor información para quienes han resultado afectados por las acciones de los grupos al margen de la ley. Regresar a Inicio > Titulares >

miércoles, 2 de julio de 2008

Con operación Jaque,rescatados 15 secuestrados de las FARC en Colombia


Colombia

Regresaron sanos y salvos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y once militares. Alegría sin precedentes invadió a los colombianos por el rescate de 15 secuestrados que mantenía las FARC en el sur del país.

Los liberados llegaron inicialmente a San José del Guaviare en un helicóptero y de allí tomaron un avión de la Fuerza Aérea del Ministerio de defensa para trasladarse a la base de Catan en la capital de la república donde fueron recibidos, por las autoridades y familiares.

Rescatados

La lista de los rescatados está conformada por: Ingrid Betancourt, Thomas Howes, Marc Gonsalves, Keith Stansell, Teniente Juan Carlos Bermeo, Sub teniente Raimundo Malagón, Sargento José Ricardo Marulanda, Cabo William Pérez, Sargento Erasmo Romero, Cabo José Miguel Arteaga, Cabo Armando Florez, Cabo Julio Buitrago, Subintendente Armando Castellanos, Teniente Vainey Rodríguez y el Cabo John Jairo Durán.

El Ministro de defensa

La operación “jaque” se cumplió sin realizar un solo tiro, anotó el Ministro de defensa, Juan Manuel Santos, al descender del avión que trasladó a los rescatados desde San José del Guaviare hasta la capital colombiana. El representante del gobierno hizo un público reconocimiento al trabajo cumplido por el ejército nacional.

El Ministro de defensa agregó: "Fueron rescatados en una operación en la que se logró infiltrar la primera cuadrilla de las FARC, la misma cuadrilla que ha mantenido durante los últimos años a un grupo numeroso de secuestrados en su poder. A través de diferentes procedimientos se logró también infiltrar al Secretariado. Como los secuestrados estaban divididos en tres grupos, se logró que se reunieran en un solo sitio y luego se facilitó su traslado para que luego pasaran, supuestamente, a órdenes de Alfonso Cano", explicó Santos.

Anotó también que se coordinó para que los secuestrados fueran recogidos en un sitio predeterminado por un helicóptero de una organización ficticia, así como para que alias César y otro miembro de su Estado Mayor viajaran personalmente con los secuestrados para entregárselos a Alfonso Cano. Esa fue la estrategia que logró finalizar con el rescate exitoso de los 15 cautivos.

Habló Ingrid

Seis años de cautiverio vivió la ex candidata. La ex candidata presidencial Ingrid Betancourt llevó la palabra y agradeció a las autoridades colombianas y a las de su país, Francia, por la permanente preocupación.
Relató cómo abordaron un helicóptero supuestamente para trasladarse a donde se hallaría el Secretariado de las FARC. Posteriormente fueron enterados por la tripulación y personal auxiliar de que se trataba de una operación rescate del ejército nacional.

También uno por uno de los oficiales y suboficiales que volvieron a la libertad hablaron en el aeropuerto Catan, para explicar algunos detalles de la experiencia vivida.

Júbilo

Los colombianos vivieron momentos sin precedentes, primero tras el anuncio del Ministro de Defensa Juan Manuel Santos sobre el rescate de quince personas que eran mantenidas cautivas por la guerrilla de las FARC, varios de ellos desde hace 10 años y posteriormente a la llegada al aeropuerto de Catan, donde se congregaron familiares de cada uno de los ciudadanos que volvían a reunirse con los suyos.

A la llegada del Avión se vivió un clima sin antecedentes de júbilo y lágrimas, donde fueron recibidos los rescatados por autoridades, familiares y amigos.

Reconocimiento

El ejército colombiano fue objeto de múltiples elogios por el trabajo cumplido sin generar un solo disparo y logrando la liberación de los secuestrados sin ningún hecho que pusiera en peligro la integridad.

"Alias César y el otro miembro de su cuadrilla fueron neutralizados en el helicóptero y entregados a la autoridades judiciales para que sean procesados por todos sus delitos.
Regresar a Inicio > Noticia relacionada >

miércoles, 25 de junio de 2008

Rehén fustiga a gobierno colombiano y FARC y los emplaza a ceder por canje



Agence France-Presse - 22.6.2008 00:01

El ex diputado colombiano Sigifredo López, de quien las FARC revelaron este sábado pruebas de vida, conminó al gobierno y la guerrilla a flexibilizar sus posiciones para un canje de rehenes por rebeldes presos y los acusó de actuar con "crueldad y barbarie".

"Hoy, horrorizado, impotente y frente a la muerte, pero con la dignidad y autoridad moral de quienes hemos sufrido lo indecible por culpa de la intransigencia de ambos, emplazo a las FARC y al gobierno para que rompan el infame círculo vicioso del despeje (militar), de los inamovibles", señaló el político en un video grabado en octubre de 2007.

López es el único sobreviviente de un grupo de 12 ex diputados muertos en cautiverio hace un año.

El dirigente también llamó al gobierno y la insurgencia a demostrarle "al mundo que por lo menos son capaces de humanizar la guerra fratricida que no han sido capaces de terminar en 40 años".
"Es preferible la farándula política que inevitablemente generara cualquier encuentro entre las FARC y el gobierno, a los nuevos derramamientos de sangre y muerte que inevitablemente generara su desencuentro, su intransigencia y su rencor", añadió en la grabación entregada a la Iglesia católica.

López se dijo seguro de que "esta es la última oportunidad" que tienen los cautivos de "regresar con vida", por lo que pidió "apoyar sin sesgos ideológicos la tarea de los mediadores para impedir que el odio y los enemigos del acuerdo humanitario acaben con esta última esperanza".
Asimismo, afirmó que las partes en conflicto "continúan demostrándole al mundo su crueldad y barbarie" al mantener "inamovibles" sus posturas sobre un retiro temporal de tropas de una zona de 800 km2 para negociar el intercambio, exigido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Lo que menos les ha importado es la vida de los secuestrados, a quienes nos condenaron a morir atrapados en el infame círculo vicioso que crearon y que ya completa más de cinco años, varias masacres y que día a día recrudece más el conflicto", sostuvo.
El político dijo igualmente tener "toda la fe puesta en las gestiones" del presidente venezolano Hugo Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba en favor del canje, a las que Bogotá puso fin el 21 de noviembre.
Regresar a Inicio > Titulares >

martes, 10 de junio de 2008

Chávez pide a las FARC liberación incondicional de todos los rehenes



El presidente venezolano, Hugo Chávez, pidió este domingo al nuevo líder de la guerrilla colombiana de las FARC, Alfonso Cano, liberar sin condiciones a todos los rehenes en su poder y precisó que "la guerra de guerrillas pasó a la historia" en Latinoamérica.
"Creo que llegó la hora de que las FARC libere a todos los (secuestrados) que tiene en la montaña a cambio de nada. Sería un gran gesto humanitario", lanzó Chávez durante su programa dominical de radio y TV, Aló Presidente.

El mandatario aseguró "que a estas alturas en América Latina está fuera de orden un movimiento guerrillero armado y eso hay que decírselo a las FARC".
Chávez, quien a principios de año pidió sacar a esta guerrilla de las listas de organizaciones terroristas y consideró que los rebeldes merecían "reconocimiento" como "fuerzas insurgentes", dijo que estos mensajes del domingo "era quizás lo que quería decirle a Marulanda".
"No le escribí nunca (a Marulanda), él me mando unas cartas, porque no consideré oportuno responderle. Yo quería hablar con él", agregó Chávez, quien lamentó que Colombia le hubiera negado el permiso para reunirse con el fallecido líder rebelde.

"Pero ahora le digo a Cano: vamos, suelten a toda esa gente y luego con un grupo de países" iniciemos las conversaciones para un acuerdo de paz, insistió el presidente.
Esta es la primera vez que Chávez le envía un mensaje a Alfonso Cano desde que se anunció su designación como número uno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) en mayo.
El mandatario medió en el 2007 en busca de un intercambio humanitario de unos cuarenta rehenes de las FARC -entre quienes se encuentran la política colombo-francesa Ingrid Betancourt y tres estadounidenses- por cerca de 500 guerrilleros presos.

Pero Colombia cesó la mediación.

Con todo, el presidente venezolano recibió este año a seis rehenes de las FARC, liberados de forma unilateral por la guerrilla en un gesto hacia él.
Chávez dijo que se animó a pedir la liberación incondicional de los rehenes "sobre todo ahora que hay un nuevo jefe al frente de las FARC" y se puso a "la orden de Cano, para buscar los mecanismos de liberar a los prisioneros que tienen a Ingrid, a todos".
Alfonso Cano asumió la dirección de las FARC luego que la guerrilla confirmó la muerte a finales de marzo de su fundador y líder histórico, Manuel Marulanda, alias 'Tirofijo'.

Chávez enfatizó que "la situación que vive América Latina, la misma situación que vive Estados Unidos, pareciera crear condiciones favorables a un proceso de paz" en Colombia.
Recientemente, las relaciones entre Colombia y Venezuela se tensaron de nuevo, luego que la Interpol reconoció que el contenido de unas computadoras de las FARC, que según Bogotá vinculan a Caracas con esta guerrilla, no fue alterado.

El líder venezolano, quien reveló que sus contactos con las FARC fueron "pulverizados" tras la muerte de Raúl Reyes, número dos del grupo, en un bombardeo colombiano en Ecuador el 1 de marzo, dijo a los rebeldes que su lucha armada se ha convertido en una excusa para justificar la intervención de Estados Unidos en la región.
"Las FARC deben saber una cosa, ustedes se han convertido en una excusa, una excusa del imperio (norteamericano) para amenazarnos a todos nosotros (América Latina), son la excusa perfecta", espetó.

"El día que se haga la paz en Colombia, se le acabó la excusa al imperio del terrorismo, como dicen ellos ", remató Chávez.

El gobierno colombiano se declaró sorprendido ante estas declaraciones.
Chávez es un "gran defensor y aliado (de la guerrilla), por eso es tan sorprendente que haya actuado de esa manera", dijo el ministro de Interior y Justicia, Carlos Holguín, al telenoticiero Caracol. "Pero qué bueno, ojalá lo oigan en las FARC", añadió. Volver a Inicio >

Gobernador de Santander se reunió con Francisco Galán, ex militante del ELN




Para tratar temas de paz y convivencia

En reunión sostenida con el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, el ex guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Francisco Galán, presentó algunas de sus iniciativas para conseguir la paz en Colombia.

Horacio Serpa Uribe aseguró que el ex militante del ELN viajó al departamento como parte de una serie de visitas por el país, que buscan socializar temas con las autoridades, referentes a la creación de proyectos para mediar en el conflicto y conseguir la paz.

"Francisco Galán vino a presentarse como un estructurador de paz, alguien dedicado a cooperar en diferentes estamentos de la vida nacional en el logro de la convivencia, y a compartir con las autoridades del departamento algunas inquietudes que tiene, por ejemplo la creación de consejos municipales de paz en cada municipio de Santander", aseguró el Gobernador.

Francisco Galán ha sostenido reuniones en el territorio nacional con autoridades como el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, el Alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, y el Gobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolff, para presentar su iniciativa, que entre otras cosas enfatiza en la importancia de la convivencia en el país.

"El proyecto de Galán tiene que ver con su propósito de cooperar en el logro de la convivencia. Hablamos de trabajar en la creación de los consejos municipales de paz", afirmó Horacio Serpa.

Por último, el Gobernador de Santander hizo referencia a la actitud del ex combatiente del ELN, y aseguró que hoy Francisco Galán es enfático en decir que ha renunciado a la guerra y que nunca más tomará un fusil en sus manos.

"Galán afirmó que quiere ser muy positivo en el objetivo de conseguir la paz en el país, y éste es el deber de cada uno de los ciudadanos de Colombia. He hablado con él en varias ocasiones, pero hoy lo noto muy convencido sobre este tema", aseguró el Gobernador de Santander. Volver a Inicial >

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...