![]() |
David Augusto Peña Coordinador CNRR Nororiente |
miércoles, 6 de octubre de 2010
La CNRR, 5 años de trabajo por las víctimas de Colombia
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
17:23
0
comentarios
Etiquetas: Comisión, defensa, derechos, garantizar, Nororiente, organización, reconciliación, Victimas
viernes, 9 de julio de 2010
Se cumplió encuentro de la Red de Víctimas
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
11:54
0
comentarios
Etiquetas: acciones, Coordinación, encuentro, metropolitana, Nororiente, reconciliación, relaciones, víctimas
sábado, 29 de mayo de 2010
Se cumplio taller de pedagogía y reconciliación
DAVID AUGUSTO PEÑA PINZÓN
Coordinador Sede Regional Nororiente
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
17:22
0
comentarios
Etiquetas: jornada, Paz, pedagogía, reconciliación, regional, sabana de torres, Taller
lunes, 12 de abril de 2010
Protocolizan convenio entre la UNAB y Comisión de reparación
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
22:36
0
comentarios
Etiquetas: Bucaramanga, Comisión, convenio, Nororiente, Protocolizan, reconciliación, reparación, Santander, Unab, Universidad
viernes, 7 de noviembre de 2008
SE FORTALECE EL PLAN PILOTO DE REPARACION COLECTIVA EN LA COMUNIDAD DE LA INDIA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Noviembre 7 de 2008
Continuando con el acompañamiento al proceso de Reparación Colectiva de la comunidad del corregimiento de La India, en el municipio de Landázuri Santander, un grupo de líderes de la Asociación de trabajadores campesinos del Carare (ATCC), se reunió con los representantes de la CNRR, el Comisionado Régulo Madero Fernández y el coordinador de la Sede Regional, David Augusto Peña Pinzón, así como de su equipo de trabajo, y Ana Daza, Asesora del Area de Reparación. También se contó con el acompañamiento de Eliana Bacca de USAID y Nicolás Salcedo de OIM.
El taller inició con la priorización de lo que los líderes de la ATCC, consideran como los mínimos vitales necesarios. Entre las prioridades están:
- Acceso a Agua Potable: Se hace necesario para el corregimiento y sus veredas la construcción de un acueducto y alcantarillado
- En Salud se hace urgente reactivar un puesto de salud, pero de igual manera se solicitaron 2 canoas con su motor con el fin de prestar servicios de primeros auxilios a las poblaciones ribereña a las vez que funcione como ambulancia para transportar los pacientes de manera más rápida y eficiente
- El acceso a vivienda saludable, especialmente para las poblaciones más cercanas al río
- Un plan alimentario, enfocado especialmente al desarrollo del proyecto “Finca Integral Sostenible”
- En educación el problema más relevante es el acceso de los jóvenes a la educación superior por lo que se hace prioritario un plan de becas, que permita a los jóvenes acceder a la educación superior y de esta manera evitar el reclutamiento forzado por parte de los grupos armados que siguen operando en la región.
El comisionado, Régulo Madero Fernández, propició un diálogo con los líderes frente a temas tan importantes como las diferencias entre mínimos vitales y Reparación, cuáles son los caminos hacia la reconciliación?, las garantías de no repetición?. Frente a estos temas los líderes expresaron sus dudas e inquietudes:
“La reconciliación se puede hacer con los desmovilizados que no están delinquiendo. Cómo se puede hacer reconciliación con actores que han seguido delinquiendo. Cómo se reconcilia con un grupo armado que tiene negocios ilícitos?”.
“Esto de la reparación si es real?, esto nos va a ayudar en un futuro próximo?. En medio están los politiqueros mirando a ver cómo se quedan con los recursos, sería muy doloroso que al final del proceso no fuéramos los beneficiarios”.
“Reparar es como reparar algo que está dañado, dejarlo bien. Por qué confundimos las obligaciones del estado con una reparación? La real reparación es que los hechos no se repitan, lo demás es un ejercicio de trabajo diario. La reconciliación la hacemos desde hace 20 años en el día a día”.
“El hecho de estar aquí, estamos diciendo una verdad y nos hemos mantenido vivos por saber decir la verdad, hay verdades que no se pueden decir abiertamente porque prima mi vida, mi seguridad y mi familia”
“La reparación tendría que llevar un componente de sostenibilidad, que la reparación tenga un componente más social para la vida de las víctimas. Este es un camino para que Colombia salga de este momento, quizás pasen 15 años y se necesite una generación que odie la barbarie que esta hizo”.
“La reconciliación la hacen los que implementan herramientas no violentas, derrotarlos no con las armas sino con convivencia. Reconciliación es superar el pasado violento e ilícito”
La jornada finalizó con la organización de los grupos de trabajo y sus líderes, los que se encargarán de seguir ampliando el documento de propuesta de reparación colectiva que se había presentado al Vicepresidente el pasado 13 de agosto, y que contará con el apoyo de un grupo de profesionales de las diferentes áreas del conocimiento, que a través del programa de voluntariado que se está gestando en la sede nororiente, asesorarán cada una de las siguientes propuestas:
DESDE LO SIMBÓLICO
Reconocimiento del proceso de la ATCC como patrimonio intangible de paz nacional y Construcción del parque de la vida.
DESDE LA EDUCACIÒN
La construcción de 15 escuelas en las veredas que aun no tienen Escuela y la Reconstrucción de las que fueron destruidas por el conflicto
DESDE LO AMBIENTAL
Declarar Áreas de manejo especial la Serranía de las Quinchas y la Cuchilla del Minero
DESDE LO ECONOMICO
Proyecto Finca Integral Campesina
DERECHO A LA VERDAD
Reconstrucción de la memoria colectiva y construcción de la Casa de la Paz.
Los líderes de la ATCC, también se comprometieron a seguir trabajando en la organización de la Brigada de Salud que viene impulsando la Sede regional Nororiente y que cuenta con el liderazgo de FUDESI, con el fin de apoyar a la comunidad en la prestación de un mejor y mayor servicio de salud. La brigada se realizará en el mes de diciembre del 12 al 22 y se espera atender cerca de unas 3000 personas de todas las veredas, que recibirán atención en odontología, optometría, atención médica básica. De igual manera los asesores de la Sede Regional Nororiente, asesorarán y orientarán a la comunidad y a las víctimas en particular para que aquellas que deseen acceder a sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación, de manera individual lo puedan hacer.
DAVID AUGUSTO PEÑA PINZÓN
Coordinador Sede Regional Nororiente
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación - Volver a Inicio >
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
16:24
0
comentarios
Etiquetas: Casa de la Paz, derecho a la verdad, La India, reconciliación
viernes, 3 de octubre de 2008
JORNADAS DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN
Octubre 3 de 2008

La Sede Regional Nororiente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, y las instituciones del Comité Regional de Justicia y Paz de Barrancabermeja han realizado 6 jornadas de Atención y Orientación a víctimas del conflicto armado en Barrancabermeja, de las cuales, las 4 primeras se llevaron a cabo durante los viernes del mes de junio y las otras 2 en el mes de julio y septiembre de 2008.
Las jornadas se han realizado en las diferentes comunas de la ciudad, con el fin de ampliar la cobertura de servicios de las instituciones de Justicia y Paz. Estas jornadas han tenido un gran impacto entre las víctimas y la comunidad porque permiten:
1. Facilitar a las víctimas el acceso a sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación de manera ágil y eficiente, al encontrar en un solo lugar todas las instituciones de justicia y paz. Recibir información sobre el estado de su proceso. Solicitar defensor público en caso de contar con un registro de hechos radicado ante la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía
2. Contribuir al restablecimiento de la confianza en las instituciones del Estado, a la vez que visibiliza el acompañamiento de las instituciones a la comunidad frenando de alguna manera la acción de grupos armados, elemento importante para las garantías de no repetición
3. Informar a las víctimas sobre el decreto de Reparación individual vía administrativa y diligenciar los formularios respectivos.
4. Brindar atención psicosocial, para apoyar a las víctimas en su proceso de duelo y superación del dolor causado por el conflicto armado.
En estas cuatro jornadas se atendieron 743 casos de los cuales el 90% corresponde a hechos atribuibles a AUC y el 10% restante a Guerrilla y Agentes del Estado.

A partir de estos casos se ha podido establecer un perfil de las víctimas que actualmente residen en el Puerto Petrolero, que nos permite señalar que el 88% de las víctimas que han puesto su caso en conocimiento de las instituciones de Justicia y Paz son mujeres, porcentaje más alto que el promedio del departamento de Santander que es de 74%. En relación al parentesco con la víctima encontramos que quienes más denuncian son las madres en un 56% de los casos, seguido de la esposa o compañera en un 25%.
Estos 743 casos atendidos corresponden a un total de 1947 víctimas sobrevivientes, de las cuales 826 son mujeres, 458 niños, niñas y jóvenes, 379 hombres y 284 adultos mayores. Como se puede observar en la gráfica el % más alto está representado por mujeres y niños. Razón por la cual se hace necesario que los entes gubernamentales locales diseñen las políticas públicas para víctimas desde un enfoque de género. También cabe destacar que el 15 % corresponde a adultos mayores, con un % más alto que el promedio departamental que es de 9%, lo que es un indicador también de la urgencia de diseñar programas para este sector de la población.
En cuanto a las conductas violatorias más frecuentes encontramos que el mayor número de casos corresponde a homicidios y desapariciones, con un muy bajo número de desplazamientos y otros hechos.
Finalmente cabe destacar la excelente coordinación y articulación de las instituciones del Comité de Justicia y Paz que han asistido a las jornadas y han brindado a las víctimas una amplia gama de servicios institucionales. Entre las instituciones encontramos: La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, sede regional Nororiente, Defensoría Regional del Magdalena Medio, Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, Procuraduría Provincial, ICBF, Policía Nacional, con el apoyo de la Alcaldía de Barrancabermeja, Personería municipal, personal del Centro de Convivencia Ciudadana (C.C.C.), Iniciativa de Mujeres por la Paz, Redepaz, Corporación Nación, Comisión Vida Justicia y Paz de la Diócesis de Barrancabermeja; con el acompañamiento de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz MAPP –OEA. Fuente: DAVID AUGUSTO PEÑA PINZÓN
Coordinador Sede Regional Nororiente
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación Volver a Inicio > Titulares >
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
15:29
0
comentarios
Etiquetas: atención, Comisión, Jornadas, orientación, reconciliación
miércoles, 9 de julio de 2008
Coordinador regional de CNRR, David Augusto Peña, analiza evolución del proceso de reparación a víctimas de los “Paramilitares”

Tiempo perdido
El delegado de la Comisión Nacional sostuvo que en la práctica han transcurrido tres meses sin resultados concretos.
Aclaró el funcionario que la primera forma que contempla la Ley sobre la materia es la reparación por la vía judicial pero en esta no se ha visto la primera sentencia; y una alternativa nueva es la vía administrativa, como lo estableció el gobierno últimamente.
En la reparación por la vía administrativa se deben cumplir unos pasos, entre ellos que los afectados por los hechos de los “Paramilitares” diligencien un formulario que hasta la fecha no se ha dado a conocer.

Agregó el delegado de la comisión, que dentro de las múltiples alternativas que se buscan para subsanarle parte de los daños causados a las familias que perdieron a sus seres queridos y bienes materiales, por las acciones delictivas de los “Paramilitares, el Senador nortesantandereano, Juan Fernando Cristo, propuso un proyecto de Ley que establecería en Colombia un Plan Nacional de Reparación, para que haya una política integral en esta materia.
Formación
David Augusto Peña, explicó que está trabajando con las juntas comunales con el fin de ampliar conocimientos sobre este proceso para que de esta forma haya mayor información para quienes han resultado afectados por las acciones de los grupos al margen de la ley. Regresar a Inicio > Titulares >
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
20:42
0
comentarios
Etiquetas: Comisión, nacional, reconciliación, reparación