Libertad. El Gobierno francés apoyó la propuesta del ex congresista Luis Eladio Pérez para lograr la liberación de los secuestrados. Nicolás Sarkozy se reunirá con su homóloga argentina para discutir este tema. Archivo / El País
lunes, 24 de marzo de 2008
Luis Eladio Pérez aclaró propuesta para liberación
Libertad. El Gobierno francés apoyó la propuesta del ex congresista Luis Eladio Pérez para lograr la liberación de los secuestrados. Nicolás Sarkozy se reunirá con su homóloga argentina para discutir este tema. Archivo / El País
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
22:03
0
comentarios
Etiquetas: liberaciones, Luis, perez, Propuesta
lunes, 3 de marzo de 2008
Ataque colombiano frustró liberación de Betancourt en Ecuador, según Correa
"Lamento comunicarles que las conversaciones estaban bastante avanzadas para liberar en Ecuador doce rehenes, entre ellos (la ex candidata presidencial) Ingrid Betancourt", afirmó el mandatario en un mensaje a la nación.
"Todo fue frustrado por las manos guerreristas y autoritarias. No podemos descartar que esta fue una de las motivaciones de la incursión (colombiana) y ataque por parte de los enemigos de la paz", añadió Correa.
El ministro de Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea, precisó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) "habían ofrecido la liberación" en marzo.
Ecuador señaló que los contactos que venía sosteniendo con ese grupo, y que Bogotá denunció como vínculos Correa-FARC, estaban orientados hacia la entrega de los rehenes, y que en los mismos incluían a Francia.
"Todo contacto con la guerrilla ha sido por motivos humanitarios junto con un país como Francia, ¿Se le ocurriría entonces a alguien acusar al presidente (Nicolas) Sarkozy de apoyar a las FARC?", se interrogó Correa en medio de la peor crisis diplomática en las relaciones colombo-ecuatorianas.
El presidente justificó la cancelación de las relaciones diplomáticas con su homólogo colombiano, Alvaro Uribe, tras el operativo de militares colombianos el pasado sábado en Ecuador que provocó la muerte del número dos de las FARC Raúl Reyes.
"Ahora tratan de decir que hemos colaborado con la guerrilla. Esta actitud solo puede ser calificada de canallesca", subrayó el mandatario.
El pasado 27 de febrero las FARC liberaron a los ex congresistas colombianos Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez, Orlando Beltrán y Jorge Eduardo Gechem. Esta fue la segunda liberación que realizaron las FARC en un gesto hacia Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba, quienes mediaban por un canje humanitario en Colombia hasta que el presidente Alvaro Uribe los cesó en ese papel en noviembre.
El 10 de enero, las FARC entregaron a una misión venezolana, bajo la égida del Comité Internacional de la Cruz Roja, a la ex congresista Consuelo González y a Clara Rojas, quien fue jefe de la campaña electoral de Betancourt.
Pero tras liberar a los cuatro ex congresistas, las FARC emitieron un comunicado en el que afirmaron que no habrá nuevas liberaciones hasta que se ordene un despeje militar en una zona del sur de Colombia para negociar el canje durante un periodo de 45 días.
Las FARC han planteado el intercambio de cerca de 40 secuestrados. Ademàs de Betancourt, figuran tres estadounidenses contratistas del departamento de Estado, así como varios policías y militares; por unos 500 guerrilleros presos.
Betancourt es la única mujer del grupo de rehenes "canjeables" que permanece en manos de la guerrilla. Regresar a Inicio
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
23:15
0
comentarios
Etiquetas: Ecuador, Rafael_correa
miércoles, 27 de febrero de 2008
Los cuatro ex parlamentarios liberados por las FARC se abrazan a sus familias después de seis años
28/02/2008 0:01:04
Cuatro ex parlamentarios colombianos fueron entregados este miércoles de forma unilateral por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) después de más de seis años de secuestro. Sus familiares y representantes del Gobierno venezolano esperan en la rampa 4 del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, cercano a Caracas, la inminente llegada de Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez, Orlando Beltrán y Jorge Eduardo Géchen.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
22:22
0
comentarios
Etiquetas: colombia, ex_parlementarios, Liberados_4
Segundo grupo de liberados por las FARC
A las 4:55 pm de este miércoles, tocaron territorio nacional los dos helicópteros venezolanos que trasladaron desde las selvas de Colombia a los 4 ex congresistas que las FARC liberaron de manera unilateral, dentro de la operación humanitaria organizadas por Venezuela y garantizada por la Cruz Roja Internacional.
Caracas, 27 de febrero de 2008 / Al aeropuerto de Santo Domingo, en el estado Táchira, arribaron en la tarde de este miércoles los dos helicópteros venezolanos con los 4 ciudadanos colombianos que fueron liberados por las FARC, como gesto de buena voluntad para el intercambio humanitario en ese país, y que fue adelantado por Venezuela en la segunda operación de este tipo en este año.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
17:03
0
comentarios
Etiquetas: 4_colombianos, Liberados
lunes, 25 de febrero de 2008
Por ningún motivo el Ejército va a interferir la entrega de los 4 ex congresistas
El general Mario Montoya, Comandante del Ejército, dijo que hoy lunes, 25 de febrero, en Barrancabermeja Santander, que el grupo de guerrilleros que moviliza a los 4 secuestrados que dejarían en libertad las Farc, se está trasladando a unos 3 ó 4 kilómetros del sitio donde se supo que estaban el pasado jueves. Ratificó que la única voluntad de la Fuerza Pública es la contribuir a que esas personas regresen a la libertad, sanas y salvas.
Barrancabermeja, 25 feb (SP). El Comandante del Ejército, general Mario Montoya, afirmó este lunes que a pesar de conocer el sitio exacto donde las Farc están movilizando a 4 secuestrados, que dejarían en libertad, las tropas no van a interferir en la entrega, como lo ha ordenado el propio Presidente Álvaro Uribe.
“Por el contrario, lo que queremos es que los entreguen cuanto antes, porque conocemos perfectamente del grave estado de salud del ex parlamentario (Jorge Eduardo) Géchem Turbay”, sostuvo el alto oficial desde Barrancabermeja, donde participó en un consejo de seguridad encabezado por el Presidente Uribe.
El general Montoya explicó que el dispositivo que mantiene el Ejército es totalmente lejano del punto donde se conoce que están moviendo a los secuestrados y ratificó que no se desplegarán tropas a esa zona porque -dijo- “su única intención es facilitar cuanto antes la entrega de los secuestrados, con el fin de que no se ponga en riesgo la vida de ellos”.
Por instrucciones del Presidente de la República, el Ministro de Defensa y el Comandante de las Fuerzas Militares “no se están adelantando operaciones ni se están intensificando operaciones”, agregó Montoya, quien recalcó que “por ningún motivo el Ejército va a interferir la entrega de los cuatro ex parlamentarios”.
Hace varias semanas se ha conocido que las Farc liberarían a los ex congresistas Gloria Polanco, Orlando Beltrán, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Géchem. Regresar a Inicio
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
18:40
0
comentarios
Etiquetas: colombia, Mindefensa
Rehenes que liberaría FARC 'están juntos': Ramón Rodríguez, ministro del Interior Venezuela
CARACAS (Reuters) - Los cuatro rehenes que la guerrilla colombiana FARC prometió liberar ya se encuentran juntos en algún punto de Colombia, dijo el lunes el ministro venezolano del Interior, Ramón Rodríguez.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ofrecieron entregar al presidente Hugo Chávez cuatro ex congresistas que tiene en su poder, luego que en enero hicieran su primera liberación unilateral en años.
"Los cuatro rehenes que van a ser entregados a las autoridades venezolanas ya están juntos. Ese es el último reporte de inteligencia que tengo de 24 horas atrás," explicó Rodríguez en una conferencia de prensa.
"Cuando estén listos para entregarlos, ellos (las FARC) avisarán," agregó.
En enero, las FARC entregaron a las políticas Clara Rojas y Consuelo González como un gesto de desagravio a Chávez, a quien Bogotá excluyó de la mediación para lograr un canje humanitario de rehenes por guerrilleros presos.
El funcionario desestimó declaraciones de la semana pasada del ministro de Defensa colombiano, quien comentó que el Gobierno de Bogotá sabía la ubicación de los secuestrados y que aún no habían sido reunidos para su entrega.
Rodríguez denunció además que el Gobierno de Alvaro Uribe, con el que Caracas mantiene tensas relaciones tras la exclusión de Chávez de la negociación, realiza fuertes operativos militares en las zonas donde estarían los secuestrados.
"Hay intensos, fuertes operativos de manera desmedida en la zona donde están los rehenes. Yo quiero que los familiares de los rehenes sepan que sus familiares corren peligro," afirmó.
La semana pasada, el más antiguo grupo rebelde colombiano confirmó que liberaría "sin presiones" a los ex legisladores Gloria Polanco, Orlando Cuéllar, Eladio Pérez y Jorge Eduardo Gechem Turbay. Regresar a Inicio
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
17:56
0
comentarios
Etiquetas: Ramón_rodríguez
sábado, 23 de febrero de 2008
Las FARC confirman la liberación del ex senador Gechem Turbay
Comenta esta noticia (0)
23/02/2008 22:56:28
El miembro del secretariado del Estado mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez, confirmó que la guerrilla trabaja "sin prisa pero sin pausa" a la entrega de los retenidos, sumándose a ellos el ex senador Jorge Eduardo Gechem Turbay. Gechem Turbay sería el nuevo nombre sumado a la lista de los ex parlamentarios próximos a ser liberados: Gloria Polanco, Orlando Cuéllar y Eladio Pérez.
En una entrevista concedida a la Agencia Bolivariana de Prensa (ABP), divulgada por el portal digital de Telesur, Márquez reafirmó que próximamente entregarán al presidente venezolano, Hugo Chávez, y a la senadora colombiana Piedad Córdoba a cuatro ex congresistas actualmente en su poder.En esta misma entrevista, concedida a la ABP el pasado 20 de febrero, Márquez aseguró que la mediación más eficaz, en el caso de los prisioneros de guerra, ha sido la del presidente Chávez y la senadora Piedad Córdoba, y que fue "gracias a ellos pese a los sabotajes, que se conocieron las pruebas de supervivencia de los prisioneros"."A través de ellos las FARC liberaron a la ex congresista Consuelo González y a la ex candidata a la vicepresidencia Clara Rojas", insistió Márquez. Regresar a Inicio o a Titulares
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
19:14
0
comentarios
Etiquetas: Céchen, secrestrado Jorge
jueves, 21 de febrero de 2008
FARC anuncia liberación de cuarto rehén, afirma canciller francés
"El presidente Chávez nos ha dicho que habría un cuarto rehén que sería liberado, no solamente tres", dijo Kouchner, sin identificarlo.
El funcionario del gobierno francés dijo que espera que las liberaciones se produzcan "en los próximos días o semanas".
El jefe de la diplomacia francesa consideró que se trataba de un avance importante que "da esperanzas a los demás rehenes" y que eventualmente allana "el camino a la paz", al hablar a periodistas.
Interrogado sobre quién sería el cuarto rehén respondió que "es el presidente Chávez quien lo dirá", aunque acotó que "es un parlamentario", en sus declaraciones en las escaleras del palacio presidencial de Miraflores.
Antes del encuentro con Chávez, el canciller se reunió con los familiares de tres parlamentarios rehenes que se van a liberar, quienes se encuentran en Caracas desde principios de febrero.
Kouchner viajó a Caracas y Bogotá en una gira consagrada esencialmente a avanzar en la liberación de los rehenes en Colombia, entre ellos la franco-colombiana Ingrid Betancourt, cautiva de las guerrillas de las FARC desde hace seis años, anunció el ministerio de Relaciones Exteriores.
El 2 de febrero, las FARC ofrecieron liberar en Colombia a tres ex parlamentarios colombianos: Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez y Orlando Beltrán, cautivos desde hace más de seis años, que debe ser organizada por el gobierno del presidente Chávez.
El 10 de enero, las guerrillas liberaron a dos rehenes, Clara Rojas, que fue directora de campaña de Ingrid Betancourt, y la ex parlamentaria Consuelo González.
El canciller dijo que se reunirá en Colombia, con el presidente Alvaro Uribe, con quien conversará sobre un grupo de países "que podría jugar un papel en la reducción de las tensiones, en la liberación de cierto número de rehenes enfermos".
El anuncio de la liberación de un cuarto rehén ocurre luego de versiones contradictorias entre la senadora colombiana Piedad Córdoba, que ha operado como facilitadora del proceso y la esposa de un rehén de las FARC, sobre una eventual liberación de su marido.
Poco antes del anuncio del canciller francés, Córdoba desmintió haber informado a la esposa del ex senador colombiano Eduardo Gechem, que éste iba a ser liberado en los próximos días.
"Acabo de recibir una llamada de la senadora Piedad Córdoba, en la que me dice que puedo anunciar que Jorge Eduardo va a ser liberado muy pronto y que espere noticias en estos días. No tengo más detalles", dijo Lucy de Gechem el miércoles en Colombia.
Córdoba admitió que llamó a la esposa del dirigente secuestrado desde Caracas, pero sólo para reiterarle el compromiso del presidente venezolano, Hugo Chávez, y ella misma, de "continuar trabajando por la liberación de todos los rehenes de la guerrilla".
El sábado próximo, con motivo del aniversario del secuestro de Ingrid Betancourt, numerosas manifestaciones están previstas en Francia, entre las cuales la organización de una cadena humana a partir del ayuntamiento de París y un concierto en la capital francesa.
Los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) proponen el canje de Ingrid Betancourt y de 42 otros rehenes contra 500 guerrilleros encarcelados por el gobierno de Bogotá.
Para proceder a este canje exigen la desmilitarización de dos comunas en el sur del país.
El presidente Uribe ha declarado estar dispuesto a negociar el canje, pero rechaza la desmilitarización de una parte del territorio. Regresar a Inicio o a Titulares
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
11:14
0
comentarios
Etiquetas: Farc, Luís_Eladio_Perez
jueves, 14 de febrero de 2008
La huella de sangre de los "paramilitares" en Colombia
Lucho Torres es un hombre con suerte. Sus enemigos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el temible grupo paramilitar contrainsurgente, no le encontraron en su pequeña aldea de El Salado. Alertado por las noticias de un recrudecimiento de matanzas en el departamento de Bolívar, en el norte del país, Torres había escapado a Cartagena de Indias.
El 20 de febrero de 2000, un batallón de 350 soldados de las AUC entraron en El Salado, donde era dirigente campesino. No tuvieron piedad. Se rifaron a las víctimas como piezas de caza. A unos les colgaron por el cuello. A otros los descuartizaron vivos. En medio de aquel delirio criminal, violaron a una adolescente hasta desgarrarle las entrañas. Dos días de feroz carnicería para limpiar el pueblo. Asesinaron a 32 personas. AMPLIACIÓN EN: http://www.publico.es/048528/colombia/paramilitares/conflicto/violencia
Regresar a Inicio
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
15:35
0
comentarios
Etiquetas: Paramilitares
martes, 12 de febrero de 2008
Embajador colombiano dice esperar contactos con Venezuela para ''facilitar'' liberaciones de las FARC
TeleSUR _06/02/08 - 19:34 CCS enviar imprimir
Marín aseguró esperar que el Gobierno venezolano contacte “muy pronto” a las autoridades colombianas “para seguir el proceso” en vista de la liberación de los ex congresistas colombianos Gloria Polanco, Eladio Pérez y Orlando Beltrán.
El embajador colombiano en Caracas, Fernando Marín, dijo este miércoles estar esperando "seguir en contacto con el Gobierno venezolano" y deseó que "sea muy pronto que se hable de coordenadas" para la liberación de tres ex senadores colombianos retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Como un gesto unilateral, el grupo guerrillero prometió entregar a los ex congresistas colombianos Gloria Polanco, Eladio Pérez y Orlando Beltrán en los próximos días al presidente venezolano, Hugo Chávez, y a la senadora colombiana Piedad Córdoba.
Marín aseguró esperar que el Gobierno venezolano contacte "muy pronto" a las autoridades colombianas "para seguir el proceso" de la liberación de los ex legisladores.
Dijo no haber hablado con el Canciller venezolano, Nicolás Maduro, desde "hace unos días", pero sí se entrevistó "con otros funcionarios de la Cancillería venezolana, a quienes hemos expresado también que nosotros estamos siendo facilitadores y queremos que este proceso sea muy exitoso para todos".
El embajador recordó además que "Colombia siempre ha sido facilitadora" en el tema de la liberación de los retenidos y reiteró que "el presidente Uribe lo ha expresado y lo expresó también el Canciller (Fernando) Araújo. Colombia hará todo lo posible".
Indicó que el tema de coordenadas está siendo manejado por el Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, quien, según estimó, "es la persona indicada" para esa tarea.
"Hace una hora hablé con el Comisionado de Paz, estamos esperando seguir en contacto con el Gobierno venezolano, esperemos que sea muy pronto que se hable de coordenadas y los demás asuntos", reiteró.
Reunión con familiares de rehenes
Marín también conversó este miércoles con los familiares de los tres ex congresistas colombianos que están próximos a ser liberados, quienes arribaron a Caracas durante el asueto de Carnaval.
Tras reunirse con los familiares, dijo haberlos visto "muy esperanzados, muy expectantes, están lógicamente ilusionados en ver muy pronto a todos sus seres queridos".
Aseguró que en la tarde de este miércoles, los familiares esperaban reunirse con el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Ramón Rodríguez Chacín, y probablemente con el presidente Chávez.
Parientes se reunieron el lunes con Canciller venezolanoEl Canciller venezolano, Nicolás Maduro, se reunió la noche del lunes con los familiares de Gloria Polanco de Lozada, Luis Eladio Pérez y Orlando Beltrán Cuellar.
Durante la reunión, que se desarrolló en un hotel de Caracas, el Canciller Maduro reiteró a los familiares de los retenidos por las FARC el compromiso del Gobierno de Venezuela con la paz y la disposición a contribuir en la construcción de un camino hacia la concordancia para Colombia.
Los familiares de Gloria, Luis y Orlando arribaron a Venezuela este lunes, tras conocer la intención de las FARC de liberar unilateralmente a los tres ex senadores por "su estado de salud", tal como lo señalan en el comunicado que emitieron con fecha del 31 de enero, en el que además expresan su deseo de que la entrega fuese hecha al Presidente Chávez y a la Senadora Córdoba, o a una persona delegada por ellos, "como reconocimiento a sus persistentes esfuerzos por concretar un Acuerdo Humanitario".
TeleSUR / sb - MC Regresar a Inicio
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
12:07
0
comentarios
Etiquetas: Fernando_marin










