Bersoatv

sábado, 22 de septiembre de 2012

Garantizan las Farc seriedad en negociaciones

(Via Yahoo noticias) Bogotá, 22 sep (EFE).- Los máximos jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) señalaron hoy en un comunicado que abordarán el proceso de paz con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, "serios", que sus propuestas serán "sensatas" y que procurarán ser "pragmáticos" en las discusiones.
"De lo que se trata es de ser serios, de proponer cosas sensatas, de ser pragmáticos y aspirar tan sólo a lo que la oligarquía está dispuesta a conceder", según el llamado "secretariado" del grupo rebelde.
Las FARC así lo indicaron en un escrito en el que aluden al segundo aniversario de la muerte, en un bombardeo, de su jefe militar, Víctor Julio Suárez Rojas, alias "Jorge Briceño Suárez" o más conocido como "Mono Jojoy". Ampliación

jueves, 6 de septiembre de 2012

Miembro del Estado Mayor liderarán negociaciones de paz

El estado mayor de las Farc dio a conocer la nómina de negociadores que estará en la mesa de diálogos con los representes del gobierno
Por rrm/jgh/erm/ar | EFE - Yahoo noticias
Bogotá, 6 sep (EFE).- Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez" y número dos de las FARC, y Bertulfo Álvarez, alias "Jesús Santrich" y miembro del Estado Mayor Central, serán los principales negociadores de la guerrilla en el proceso de paz con el Gobierno de Colombia que se abrirá el 8 de octubre en Oslo.
Así lo confirmó hoy el también guerrillero Mauricio Jaramillo, alias "El Médico", durante una rueda de prensa en La Habana, la capital que será sede principal de las negociaciones tras la apertura del proceso en Noruega.
"Iván Márquez" es el número "dos" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) después del máximo líder Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como "Timochenko", y es considerado uno de los "duros" de la nueva generación del Secretariado de esta guerrilla, nacida en 1964.
Ingresó al Secretariado de las FARC, el órgano de mayor jerarquía rebelde, a comienzos de la década de los años 90.
Luciano Marín Arango nació en 1955 en Florencia, capital del sureño departamento selvático del Caquetá, y en los años 80 logró un escaño en la Cámara de Representantes por la Unión Patriótica (UP), una formación política de izquierdas que nació tras las primeras conversaciones de paz, celebradas durante el gobierno de Belisario Betancour (1982-1986). Ampliación

Cese bilateral al fuego propondrán las Farc en diálogo de paz

Por Nelson Acosta | Reuters – Yahoo noticias
Representantes de las Farc en Cuba. Foto: InfoLatam
LA HABANA (Reuters) - La mayor guerrilla de Colombia, las FARC, anunció el jueves que planteará un cese del fuego bilateral apenas se siente en la mesa de negociación de paz con el Gobierno el 8 de octubre en Oslo, en un intento por fortalecer el nuevo diálogo que busca acabar con casi cinco décadas de guerra interna.
El anuncio llega al día siguiente de la muerte de un destacado líder del grupo rebelde en un bombardeo militar de las Fuerzas Armadas colombianas y luego de que el presidente Juan Manuel Santos dijera que el cese del fuego no estaba entre las condiciones para las negociaciones.
En la primera conferencia de prensa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en una década, celebrada en La Habana, representantes del grupo precisaron también la fecha del inicio del diálogo y fijaron posición en torno al proceso, sus antecedentes y sus expectativas.
Mauricio Jaramillo, uno de los miembros del secretariado de las FARC, anunció: "El cese del fuego nosotros lo vamos a plantear inmediatamente nos sentemos a la mesa".
"Vamos a plantearlo, vamos a pelearlo mejor dicho, vamos a discutirlo ahí en la mesa, pero es uno de los primeros puntos (...) Tenemos ya un punto definido que es el de tierras, pero también vamos a hablar del cese de fuegos bilateral", enfatizó.  Ampliación

martes, 4 de septiembre de 2012

Dispuesta al diálogo de Paz, se mostró las Farc desde Cuba

Por Francisco Jara | AFP - Yahoo noticias
Timoleón Jiménez (Timochenko)
La guerrilla colombiana FARC divulgó este martes en La Habana un video de su comandante, Timoleón Jiménez (Timochenko), quien expresó su anhelo de alcanzar la paz en las negociaciones que iniciará con el gobierno de Juan Manuel Santos y pidió evitar la "misma trama" que impidió acabar con el conflicto armado hace una década.
Con el documento firmado el 26 de agosto en La Habana para establecer una mesa de conversaciones "se desata de nuevo un proceso de diálogos encaminado a la consecución de la paz en nuestra tierra. Una noble y legítima aspiración que la insurgencia colombiana defiende desde hace ya medio siglo", dijo Timoshenko.
"Guardamos la sincera aspiración de que el régimen no intenta repetir la misma trama del pasado", agregó el jefe rebelde, en alusión al fracasado diálogo entre las FARC y el entonces presidente Andrés Pastrana, hace una década.
En el pasado, las FARC y los anteriores gobiernos colombianos ya mantuvieron tres negociaciones frustradas.
El video de casi 20 minutos fue divulgado después de una alocución en Colombia del presidente Santos, en la que confirmó que las negociaciones partirán en Oslo, Noruega, la primera quincena de octubre y luego continuarán en La Habana.  Ampliación



El gobierno reveló la agenda de diálogos por la Paz

El país recibió con alegría la declaración del presidente de la república, Juan Manuel Santos en relación con el Acuerdo marco para adelantar un proceso de diálogos por la paz con las Farc.
El siguiente es el documento  del gobierno:
El presidente Santos cuando se dirrigía  al país
Alocución del Presidente de la República, Juan Manuel Santos sobre el ‘Acuerdo General para la Terminación del Conflicto’
Bogotá, 4 sep (SIG). “Colombianos, buenas tardes.
Hace unos días confirmé que habíamos avanzado en unas reuniones exploratorias en el exterior con representantes de las FARC.
Dije que un proceso para terminar el conflicto en mi gobierno sólo sería posible si éste sigue tres principios: aprender de los errores y aciertos del pasado para no crear falsas expectativas; lograr efectivamente el fin del conflicto –no su prolongación–, y no ceder un solo milímetro del territorio nacional.
Hoy les quiero anunciar que esas reuniones exploratorias han culminado con la firma de un acuerdo marco entre el Gobierno nacional y las FARC que establece un procedimiento –una hoja de ruta– para llegar a un acuerdo final que termine, de una vez por todas, esta violencia entre hijos de una misma nación.  Ampliación


Promoción de la semana por la Paz en Santander


Bucaramanga.- Con una eucaristía en la catedral de la Sagrada Familia, presidida por el arzobispo de Bucaramanga monseñor Ismael Rueda Sierra, se inició la Semana por la Paz en Santander, promovida por la Administración Departamental, la Alcaldía de Bucaramanga, la Cámara de Comercio.
Participan en este propósito igualmente la Fundación Estructurar y Pastoral Social, entre otras organizaciones públicas y privadas.
La programación continuó a las 8:30 de la mañana de este martes en la Cámara de Comercio de Bucaramanga con el foro Pactemos Paz, Construyamos Convivencia, en el que intervenieron Marina Gallego, coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de Mujeres; Antonio Navarro Wolf y Eduardo Ramírez, de la Corporación Compromiso.
Las actividades de la Semana por la Paz se extenderán hasta el próximo lunes 10 de septiembre. Fuente: Prensa de la gobernación de Santander

jueves, 12 de julio de 2012

Vence plazo para inscripción de las organizaciones de víctimas

Este 15 de julio deberán estar inscritos 
La Personería de Bucaramanga convoca a las organizaciones de víctimas y defensoras de victimas a inscribirse para elegir a quienes los representarán ante el Comité Territorial de Justicia Transicional, el cual establece un plazo máximo de inscripción hasta el próximo 15 de julio en el orden municipal.
No obstante se aclara que dicho plazo será solo para la participación de la elección de los representantes ante el Comité de Justicia Transicional y Subcomités de manera Transitoria, dado que las inscripciones de las organizaciones y defensores de víctimas continuará abierta hasta el 4 de octubre de 2012.
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, establece la conformación de estos espacios de interlocución Transitorios de participación de las víctimas y defensores de derechos de las víctimas, la cual puede ser consultada en línea en el siguiente enlace: www.atencionyreparacion.gov.co.
Las organizaciones interesadas en inscribirse podrán hacerlo en la Personería de Bucaramanga, Centro Administrativo Municipal Fase II, Cra. 11 N° 34 - 16/40 4to Piso, Costado Norte, oficina Delegada de Derechos Humanos.
Para tener en cuenta:
¿Por qué son Transitorios?
El carácter transitorio estará vigente entre agosto y enero de 2013, obedece a la necesidad de garantizar la participación, mientras se consolidan las Mesas previstas en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448/2011), para las cuales el proceso de inscripción ha sido ampliado hasta el próximo 4 de octubre.
Cronograma de convocatoria, inscripción y elección
El plazo de inscripción para los espacios de interlocución transitorios a nivel municipal, concluirá el 15 de julio, a nivel departamental el 30 de julio y a nivel nacional el 10 de agosto. Las víctimas y organizaciones inscritas antes del 31 de marzo de 2012, no necesitan una nueva inscripción.
Fuente: Oficina de prensa de la personería

miércoles, 11 de julio de 2012

A propósito de la violencia que azota indígenas del Cauca


Reenviado por Jorge Castellanos Pulido
Tejido de Comunicación  y de relaciones externas para la verdad y la vida
BOLETÍN INFORMATIVO SEMANAL
Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar
NUESTRA PALABRA
Carta abierta a los actores armados
Autor: CXHAB WALA KIWE - TERRITORIO DEL GRAN PUEBLO - ACIN 
Nos declaramos en resistencia permenente hasta que los grupos y ejércitos armados se vayan de nuestra casa. Nosotros estamos en nuestra casa y no vamos a salir, los que se tienen que ir son los grupos y ejércitos armados legales e ilegales que vienen sembrando la muerte en nuestros territorios.
Mas de 400 tomas guerrilleras en Toribio, más los muertos, heridos, desplazados, viviendas destruidas, campos minados, cosechas perdidas, estudiantes sin clases, dolor, impunidad, tristezas, huérfanos, viudas, amenazas, señalamientos, y toda clase de atropellos que van contra vida, las normas, la dignidad y la justicia; Son motivos suficientes para decir NO MÁS GUERRA, NO MÁS GRUPOS Y EJÉRCITOS ARMADOS SEA QUIEN SEA, NO MÁS ATROPELLOS, NO MÁS IRRESPETO, NO MÁS VIOLACIONES, NO MÁS INVASIONES A NUESTROS TERRITORIOS.
DÉJENNOS TRANQUILOS, DÉJENNOS EN PAZ SEÑORES DE LA GUERRA, es la exigencia, que las comunidades y autoridades indígenas del Pueblo Nasa, determinan en clave de Mandato a los grupos y ejércitos armados que combaten en medio de la población desde hace más de ocho días en el municipio de Toribio - Cauca.
No nos vamos a quedar de brazos cruzados mirando como nos matan y destruyen nuestros territorios, comunidades, planes de vida y nuestro proceso organizativo, por esto, enraizados en la palabra, la razón, el respeto y la dignidad, iniciamos caminar en grupos hasta donde están atrincherados los grupos y ejércitos armados, para decirles frente a frente, que en el marco de la autonomía que nos asiste, les exigimos que se VAYAN, QUE NO LOS QUEREMOS, QUE NOS CANSAMOS DE LA MUERTE, QUE ESTAN EQUIVOCADOS, QUE NOS DEJEN VIVIR EN PAZ.
Empezamos hoy en Toribio, pero la gente se está alistando para moverse de manera pacífica en todo territorio que esté intervenido y hagan presencia los grupos y ejércitos armados. La idea es que las jornadas se desarrollen de manera alterna en todas las comunidades. Evaluamos la resistencia en Toribio y accionamos nuevamente si es necesario hasta armonizar todo el territorio.
Como es una acción riesgosa dado el contexto que se presenta, exhortamos a la fuerza pública y a la guerrilla acantonada en la región para que detengan los operativos militares a fin de evitar riesgos a la gente que recorre las veredas, bases y campamentos militares.
Dado que Toribio es uno de los resguardos que cuentan con Medidas Cautelares emitidas por la CIDH desde el pasado mes de septiembre, la ACIN y las autoridades indígenas, responsabilizan al gobierno nacional y a las comandancias de la guerrilla de las Farc sobre lo que le suceda a la gente dado que nunca se ha tenido una respuesta de protección adecuada y no se acató las medidas solicitadas por la CIDH.  
CXHAB WALA KIWE - TERRITORIO DEL GRAN PUEBLO
ASOCIACION DE CABILDOS DEL NORTE DEL CAUCA - ACIN
Santander de Quilichao Cauca, julio 08 de 2012.

domingo, 24 de junio de 2012

Atención a víctimas del conflicto armado anunció gobierno de Santander

Foto: Archivo
Bucaramanga. Dos mil 400 millones de pesos para atención a víctimas del conflicto armado y apoyo a la construcción de 2 Centros Regionales de Atención y Reparación Integral en Bucaramanga y Barrancabermeja, anunció ayer el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, en la instalación de la segunda jornada del Comité Departamental de Justicia Transicional.
El encuentro, que se realizó en el auditorio Augusto Espinosa Valderrama, de la Gobernación, contó con la presencia de la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Paula Gaviria Betancur, quien exaltó el plan de inversiones en Santander, el compromiso asumido con las víctimas y el liderazgo en proyectos como los sistemas de información.
“Hemos presentado un proyecto de ordenanza a la Asamblea para la creación de la oficina encargada de transversalizar esta política. Queremos hacer algo innovador en Santander, por ello hemos acordado la construcción de un centro tecnológico para que quienes soliciten ayuda cuenten con un punto de encuentro de desarrollo y dignificación, alejado de la atención tradicional”, señaló Aguilar Villa.
Las perspectivas
Con la nueva Ley 1424, a los mandatarios departamentales les corresponde la atención, reparación y la reconciliación de víctimas en sus entes territorialidades, obligación a la que Santander ha respondido con éxito.
Paula Gaviria Betancur expresó: “el gobernador Aguilar quiere y entiende muy bien la nueva ley como una apuesta de construcción de paz y reconciliación. Hemos acordado que los centros de atención sean lugares en donde las víctimas tengan acceso a la oferta del Estado en su proceso de recuperación de proyecto de vida, y aquí lo vamos a lograr”.

martes, 3 de abril de 2012

Un nuevo día para militares y policías liberados


Colombia.com (Reuters)

La guerrilla colombiana de las FARC liberó este lunes a seis policías y cuatro militares secuestrados desde hace más de una década, los últimos efectivos de las fuerzas de seguridad que el grupo rebelde mantenía en su poder y que entregó como un gesto de paz. Los liberados viajaron desde la selva en uno de los dos helicópteros suministrados por Brasil para la misión humanitaria a la ciudad de Villavicencio, capital del departamento de Meta, en donde abordarán un avión que los trasladará a Bogotá para reunirse con sus familiares. Los 10 efectivos de las Fuerzas Armadas liberados habían sido secuestrados durante asaltos de la guerrilla a bases militares y de la policía entre 1998 y 1999. (REUTERS) Más noticias

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...