Bersoatv

viernes, 6 de mayo de 2011

El Conflicto armado en Colombia

El presidente Nacional del PIN, expidió un pronunciamiento respecto al proyecto de Ley y la declaración de "Conflicto Armado" en Colombia.

 El representante de la organización política  Ángel Alirio Moreno Mateus, dice que esa declaración tiene un alcance significativo para la Paz en Colombia. El texto del pronunciamiento dice:


DECLARATORIA DE CONFLICTO ARMADO
Un avance hacia alcanzar la Paz

El Partido de Integración Nacional avala y acoge con expectativa la declaratoria de Conflicto Armado como instrumento de protección y reparación a las víctimas de los enfrentamientos armados en el territorio colombiano.

La presente declaración la hacemos a partir del alcance de la definición de conflicto armado, establecida según el derecho internacional humanitario y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que lo consideran como un enfrentamiento armado prolongado en el tiempo, que ocurre entre fuerzas armadas gubernamentales y las fuerzas de uno o más grupos armados, o entre estos grupos, que surgen en el territorio de de un Estado. Dicho enfrentamiento debe alcanzar un nivel mínimo de intensidad y las partes que participan en el conflicto deben poseer una organización mínima.

El escenario de la declaratoria, nos permite formalizar la existencia de un desacuerdo, sobre el modelo de Estado que impera y que fue definido en la Constitución Política de 1991 objeto de varias enmiendas; además, incorporar los principios básicos del derecho internacional humanitario, como el de distinción entre los combatientes, cuyo papel es participar en los combates que se libran durante un conflicto armado, y los civiles, que se supone no participarán en forma directa en las hostilidades y, por ello, gozan de plena protección contra los ataques, perdiendo tal protección, sólo si "participan directamente en las hostilidades y mientras dure esa participación", pues la realidad de Colombia son las precarias condiciones de seguridad que soporta la población civil, sumado al abandono forzado de los civiles, de sus hogares, la toma de rehenes civiles o secuestrados.
La declaratoria de conflicto armado introduce de inmediato las normas de derecho internacional humanitario garantizando la protección a las víctimas, permitiendo la labor de prevención y el castigo de los crímenes de guerra, protegiendo a las victimas y no a los victimarios.
Este acto del Gobierno Nacional y del Congreso de la República merece una pronta respuesta por parte de las fuerzas insurgentes, levantadas en armas contra el Estado, y debe contener la libertad inmediata para todos los secuestrados.

ENVIADO POR: ANGEL ALIRIO MORENO MATEUS
Presidente Nacional
PARTIDO DE INTEGRACION NACIONAL

viernes, 18 de marzo de 2011

La realidad de Colombia, vista por Indepaz


Foto Archivo
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz - dio a conocer un documento que detalladamente  presenta la realidad de Colombia, frente a los grupos armados al margen de la Ley.

El documento  analiza  diferentes aspectos, entre ellos cómo han vuelto a resurgir las bandas delincuenciales.

El contenido del estudio incluye municipios y departamentos de Colombia, donde se encuentran resultados de las acciones de los grupos armados y la forma como fueron desplazadas centenares de familias que han dejado más de 8 millones de hectáreas abandonadas. Para acceder al contenido completo del documento en PDF, ingrese a los siguientes links:
http://www.indepaz.org.co/  (sitio web del Instituto)

jueves, 24 de febrero de 2011

Ganadores del proyecto Jóvenes al Ritmo de la Paz III

1 DE MARZO PRESENTACIÓN OFICIAL DE LOS GANADORES DE JÓVENES AL RITMO DE LA PAZ III
Foto: Archivo
El martes 1 de marzo a las 6 de la tarde en las instalaciones de la Casa del Libro Total en Bucaramanga, se presentarán oficialmente los seis (6) ganadores del proyecto Jóvenes al Ritmo de la Paz III que ejecuta la Fundación Participar con el apoyo de la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander.

Los jóvenes fueron proclamados triunfadores en la final realizada el pasado 9 de febrero donde se presentaron 22 temas musicales, interpretados por 9 grupos y 13 solistas.

Desde esa fecha estos nuevos artistas que le cantan a la paz y los derechos humanos, han estado grabando un Cd Profesional con el acompañamiento y dirección del maestro Mario Serrano. El producto de ese trabajo será presentado en el evento del 1 de marzo.

Los solitas y grupos ganadores, son los siguientes:

Solistas

· Laura Prada, con la canción “Derechos del corazón”.
· Patricia Otero, con la canción “Pequeñas ilusiones”.
· María Fernanda Domínguez, con la canción “¡Basta ya!”.
Grupos

· Kambaral, con la canción “Libertad”.
· Melodía por kilo, con la canción “Sueño”.
· Coltan, con la canción “Inconformes”.

jueves, 17 de febrero de 2011

En libertad otros dos secuestrados

Fuente: El Universal

Aqui el cabo Salín Sanmiguel abraza a sus hijas, en
el aeropuerto  de Bogotá. (Foto:
WILLIAM FERNANDO MARTINEZ AP )


BUENOS AIRES.— El mayor de Policía Guillermo Solórzano y el cabo del Ejército Salín Sanmiguel recuperaron ayer la libertad en Colombia, tras un complejo operativo que se vio demorado por la lluvia.

Se trata de los últimos dos cautivos de un grupo de seis que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se comprometió a liberar. La misión que los esperaba, encabezada por la ex senadora Piedad Córdoba, los recibió en un paraje rural en el sureño departamento de Cauca.
Solórzano, de 34 años, y Sanmiguel, de 25, fueron recibidos por sus camaradas en el aeropuerto de Cali y luego se reunieron en emocionados abrazos con sus familiares al caer la tarde en el aeropuerto militar de Catam, en Bogotá.

“En los tres años y medio que estuve secuestrado permanecí encadenado. Estoy contento y, ahora, a vivir”, fueron las primeras palabras a la prensa de Sanmiguel (secuestrado desde junio de 2007), quien al igual que Solórzano debió haber quedado en libertad el domingo, pero las lluvias de los últimos días, que ayer volvieron a complicar el operativo, lo impidieron.

Sanmiguel contó que, después de intentar escapar, las FARC lo mantuvieron encadenado, “el cuello y el tobillo también”. Su compañero de liberación narró un cautiverio en condiciones similares.

Sin embargo, subrayó que “no guardo rencores con nadie. Desde hace una semana (que) venimos caminando para llegar hasta aquí, a la máquina de la libertad, por fin”.

De este modo, asciende a 20 el número de rehenes liberados por las FARC desde 2008.

En todas las misiones para rescatarlos ha participado Córdoba, quien, a decir de analistas como León Valencia, “seguirá teniendo influencia en la mediación para la liberación. Hay que tener en cuenta que las FARC tuvieron gestos con ella, porque por culpa de su trabajo en pos de las liberaciones perdió su carrera política”. La ex senadora ha dicho que seguirá buscando que la guerrilla libere a los otros 16 uniformados que aún están en su poder. Algunos tienen más de 10 años como rehenes.

Horas antes de la entrega, en un comunicado del bloque móvil Arturo Ruiz, las FARC negaron “haber incumplido con la entrega de las coordenadas”, aunque advirtieron que “por razones que estamos investigando” no se pudo completar la entrega el pasado domingo, al tiempo que cuestionaron que “desde el momento en que se hizo el anuncio de la liberación (8 de diciembre) no han cesado los combates diarios con el ejército en la zona donde permanecen” los secuestrados.

El presidente Juan Manuel Santos denunció “el show mediático” en que las FARC han convertido las liberaciones y advirtió que no aprobará más hasta que estén dadas las garantías. Por lo pronto, el gobierno de Ecuador, a través del vicecanciller, Kintto Lucas, expresó “la alegría” por la liberación de Solórzano, hijo de padres ecuatorianos y quien, dijo, “tiene vínculos con este país”.

domingo, 13 de febrero de 2011

Canceladas 2 liberaciones por mal tiempo

Liberado el patrullero Carlos Alberto Ocampo
Fuente: Prensa Latina

 Ibagué, Colombia, 13 feb (PL) Las liberaciones unilaterales de dos retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron canceladas hoy por condiciones meteorológicas adversas, al tiempo que se desconoce cuándo se producirán.

De los tres prisioneros que iban a ser entregados en sitios diferentes este domingo, solo el policía Carlos Alberto Ocampo, quien fue hecho prisionero en diciembre pasado y cuya liberación no estaba prevista en un inicio, fue liberado hoy.
.
Ocampo ya se encuentra en Ibagué, departamento de Tolima, luego que una misión humanitaria liderada por la exsenadora Piedad Córdoba y a bordo de un helicóptero brasileño lo recogiera en algún punto de la selva colombiana.
Tras confirmarse su liberación, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) -que hace parte de dicha misión humanitaria- informó que desafortunadamente, la entrega del capitán de la Policía Guillermo Solórzano y del cabo del Ejército Salín Antonio Sanmiguel no fue posible durante esta operación como estaba previsto, señaló la CICR.

"Es un momento muy difícil para los familiares que estaban esperando a sus seres queridos. Esperamos que esta misión humanitaria se pueda cumplir pronto para que ellos puedan reunirse", dijo Christophe Beney, jefe de la delegación del CICR en Colombia.
Con esta entrega, llega a cuatro el número de personas liberadas por las FARC en estos días.

El pasado miércoles fue entregado a la misma misión humanitaria el concejal Marcos Baquero y, el viernes, el concejal Armando Acuña y el infante de Marina Henry López.

A su vez, el CICR agradeció el apoyo logístico de Brasil, así como las contribuciones del Gobierno de Colombia, de la exsenadora Córdoba y de las FARC en la realización de estas misiones humanitarias.

Como institución humanitaria imparcial, neutral e independiente, el CICR reiteró su disponibilidad para facilitar la liberación de personas en poder de grupos armados, sea mediante el mecanismo utilizado en los últimos días o por medio de cualquier medio de transporte con el apoyo de su red de delegados en el terreno.

sábado, 12 de febrero de 2011

Derechos de la infancia en medio del conflicto armado en Colombia

Colaboración reenviada por Jorge Castellanos
Este sábado, 12 de febrero, se conmemorará en el mundo un año más del Día Internacional contra la Utilización de Niños y Niñas como Soldados. Cientos de miles de manos rojas, que se han convertido ya en icono de la fecha, serán recolectadas para decir: ¡No más al reclutamiento y uso de niños y niñas en las guerras!

Para la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia –Coalico–, esta conmemoración es una nueva oportunidad para llamar la atención en el país sobre la urgencia de la protección de los derechos de la infancia en medio del conflicto armado.

La Coalico considera fundamental que las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño y las del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación de la niñez afectada por el conflicto en Colombia sean cumplidas de manera efectiva por el Gobierno.

Las recomendaciones del Comité, además de reconocer que el conflicto armado se mantiene en el país, plantean importantes preguntas sobre los retos y pasos a seguir para conseguir la garantía efectiva de los derechos de la infancia. Varios puntos mencionados en las consideraciones del Comité alientan el debate sobre temas cruciales en Colombia como:

- La impunidad de los crímenes cometidos en contra de la infancia.
- Las fallas en la recolección de información de casos de la vulneración de los derechos de niños y niñas, particularmente en el monitoreo de la situación de niñas y adolescentes víctimas de violencia de género.

- Los impactos reales de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento.
- Los compromisos pendientes de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Defensa para prevenir el uso de niños y niñas como informantes y su participación en las actividades cívico militares.
- La asistencia psicosocial de todas las personas menores de edad desvinculadas de cualquier grupo armado, ya sea guerrillero, paramilitar o banda criminal.

De igual forma, el Consejo de Seguridad instó a la adopción de medidas inmediatas para garantizar la no utilización de niños y niñas en ninguna operación militar, a poner fin a la persistencia de las violaciones y otros actos de violencia sexual, en particular en contra de las niñas, y a garantizar la erradicación de las minas terrestres antipersonal, para evitar así la muerte y mutilación de personas menores de 18 años, en contravención del derecho internacional aplicable.
La Coalico reconoce y trabaja por esta problemática desde 1999, y con motivo de la conmemoración este año, planeó una serie de actividades educativas y culturales con niños, niñas, jóvenes y adultos en Colombia. Anexo a este comunicado se encuentra la programación detallada del mes de febrero y los artículos de análisis Comité de los Derechos del Niño: la prevención es tan importante como la penalización y El Secretario General de las Naciones Unidas revisó la situación de niños y niñas colombianos en medios del conflicto armado publicados por la Coalico en su boletín informativo semestral Putchipu, el hacedor de paz, edición número 22.

La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico) está compuesta por 11 organizaciones sociales nacionales y extranjeras:

- Benposta Nación de Muchachos.
- Corporación Casa Amazonía.
- Corporación “Paz y Democracia”.
- Corporación Vínculos.
- Defensa de los niños y las niñas internacional –DNI–, Colombia.
- Fundación Creciendo Unidos.
- Fundación para la Educación y el Desarrollo, Fedes.
- Justapaz.
- Servicio Jesuita a Refugiados.
- Taller de Vida.
- War Child, Holanda.
---
Fuente: María Clara Melguizo
Coordinadora de las actividades - celebrael12defebrero@gmail.com

viernes, 11 de febrero de 2011

De regreso a la libertad en Florencia Caquetá

Fuente: Revista Semana
LIBERACIONES Sobre las 4:00 p.m. de este viernes, el concejal de Garzón (Huila) y el infante de Marina llegaron al aeropuerto de la capital de Caquetá. "Llegó la hora de dialogar por la paz", dijo el concejal en sus primeras palabras a la prensa. vIERNES 11 Febrero 2011

El concejal de Garzón (Huila) Armando Acuña y el infante de Marina Henry López ya están con la comisión humanitaria, liderada por la exsenadora Piedad Córdoba. Así lo confirmó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), por lo que se espera que en los próximos minutos lleguen al aeropuerto de Florencia (Caquetá), donde de inmediato abordarán un avión que los llevará a la base militar de Catam, en Bogotá. Allí se reencontrarán con sus familias.

En su primer mensaje en libertad, vía telefónica, el concejal de Garzón aseguró que seguirá trabajando por su región y que tiene una propuesta de paz que espera poder plantearla al Gobierno. Dijo también que se siente bien de salud y que cuenta los minutos para reencontarse con su familia.

Sobre las 8:00 de la mañana despegaron del aeropuerto Gustavo Artunduaga los helicópteros en busca de Acuña y López.

Antes de partir, en diálogo con Caracol Radio la exsenadora Piedad Córdoba aseguró que el cronograma se mantiene como está previsto y que espera en la tarde estar de regreso en compañía del concejal y el infante de Marina.

Mientras tanto, la familia de los secuestrados espera en Bogotá el avión, que desde Florencia llegará a Catam, de donde serán llevados de inmediato al Hospital Militar.

Aunque este jueves se conoció que el Gobierno estuvo a punto de suspender las garantías otorgadas al operativo de liberación de los secuestrados, familiares del concejal y el infante de Marina esperan que la jornada transcurra con total normalidad y que posibles acciones de la guerrilla de las FARC no obstaculicen el proceso. AMPLIACIÓN EN REVISTA SEMANA.COM

En libertad Marcos Baquero

Ex-presidente del concejo municipal del Guaviare
Via Caracol Radio
Marcos Baquero
El expresidente del Concejo de San José del Guaviare, Marcos Baquero, dijo que fue una alegría inmensa lograr la libertad y ver a sus hijos y a su esposa tras 19 meses de secuestro por parte de las Farc.

En diálogo con Caracol Radio, manifestó que estuvo hasta la medianoche hablando con su familia y relatando lo que pasó durante su secuestro.

“Hubo un tiempo que estuve con un grupo de 20 a 25 guerrilleros y en ocasiones cuando me movían del lugar habían muchos subversivos”, comentó.

Agregó que nunca le comunicaron los motivos de su retención y que siempre estuvo solo y acompañado por su gato Jeffrey.

“Tenía un radio que me facilitaron y siempre lo escucha a usted Darío en el sitio de mi retención”, afirmó.

En su relato comentó que cuando estaba con un grupo pequeño los guardias le hablaban, pero el resto del tiempo se limitaban a cumplir las órdenes de sus mandos.

Afirmó que se enteró por Caracol Radio de la muerte del “Mono Jojoy” e indicó que todos los guerrilleros se quedaron perplejos al escuchar la noticia.

De acuerdo con el ex concejal, en varias oportunidades fue cambiado de sitio por la presencia de las tropas y el sobrevuelo de aviones que en una oportunidad realizaron un bombardeo.

De otra parte, reconoció que lo más duro del secuestro fueron las extensas caminatas durante el verano y recordó que en varias oportunidades “se me ampollaron los pies y tocaba, pero tocaba, caminar así”.

Recordó que “los guerrilleros me consiguieron un gato que lo bautice como Jeffrey y era el encargado de matar las culebras que abundaban en la zona”.

De acuerdo con el concejal, en algunos momentos se presenta una gran desesperanza por la lejanía con la familia y por no poder hablar con nadie.

“Esto le queda a uno como una cicatriz y toca seguir trabajando por el Guaviare y por los demás secuestrados que se encuentran en poder de las Farc”, explicó

Agradeció al presidente Juan Manuel Santos porque avaló la liberación de los cinco secuestrados por parte de la guerrilla.

“Yo creo que el hecho de ser funcionario público fue la causa para mi secuestro y no me dieron ninguna respuesta del porque me dejaron en libertad”, puntualizó

Finalmente, pidió al Gobierno del presidente Santos sacar adelante el acuerdo humanitario con el fin de conseguir la libertad de todos los secuestrados en poder de las Farc.

La liberación

El concejal Marcos Baquero llegó a Villavicencio tras ser entregado por las Farc a una misión humanitaria y haber pasado 19 meses cautivo en las selvas colombianas.

Baquero, de 33 años, arribó en un helicóptero que el Gobierno de Brasil prestó para el operativo de liberación, en el que participó la exsenadora Piedad Córdoba y varios miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja.

El concejal bajó del helicóptero y lo primero que hizo fue dirigirse a su esposa y abrazarla, así como a sus dos hijos, de diez y dos años, sobre la pista del aeropuerto de Villavicencio.

El concejal, antes de llegar a Villavicencio, concedió su primera entrevista a Noticias Caracol.

"Las primeras palabras son para mi familia y a mi esposa que la amo mucho, gracias a Dios ya estamos saliendo", dijo Baquero.

Este es el comunicado del CICR sobre la liberación de Marcos Baquero:
En la tarde de hoy, el concejal Marcos Baquero fue entregado por las FARC-EP a la ex senadora Piedad Córdoba, a delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y a un miembro de Colombianos y Colombianas por la Paz. La entrega tuvo lugar en una zona rural del departamento del Meta.

En estos momentos, un helicóptero puesto a disposición por el Gobierno de Brasil y debidamente identificado con el emblema de la Cruz Roja, está trasladando a Marcos Baquero a la ciudad de Villavicencio, donde se reunirá con su familia tras un año y siete meses de separación.

El CICR agradece el apoyo logístico recibido del Gobierno de Brasil, así como las contribuciones del Gobierno de Colombia, de la ex senadora Piedad Córdoba y de las FARC-EP en la realización de esta misión humanitaria.

Se tiene previsto el desarrollo de otra operación humanitaria el 11 de febrero en el departamento de Caquetá, mediante la cual se espera que el concejal Armando Acuña y el infante de Marina Henry López Martínez queden en libertad. Una tercera operación está prevista para el 13 de febrero en el departamento de Tolima, con miras a la liberación del cabo primero del Ejército Salín Antonio Sanmiguel Valderrama y del capitán de policía Guillermo Solórzano.

Como institución humanitaria imparcial, neutral e independiente, el CICR reitera su disponibilidad para facilitar la liberación de otras personas en manos de grupos armados.

sábado, 29 de enero de 2011

Todo preparado para la liberación de secuestrados

Tomado de Yahoo noticias -28 de enero de 2011
Piedad Córdoba
BOGOTA (Reuters) - La mayor guerrilla de Colombia aceptó el protocolo de seguridad acordado entre el Gobierno y la Cruz Roja Internacional para la liberación de cinco rehenes y los entregará en los próximos días en tres lugares diferentes de la selva, dijo el viernes la ex senadora Piedad Córdoba.

La política precisó que las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la mayor guerrilla que opera en el país sudamericano, le facilitarán en las próximas horas las coordenadas de los sitios donde serán liberados tres miembros de la fuerza pública y dos concejales.

"El protocolo fue aceptado por las FARC, no hay inconveniente, va a ser público por la Cruz Roja", aseguró Córdoba en declaraciones a periodistas al precisar que los rehenes ya están en las áreas en donde serán liberados.

Córdoba, quien fue despojada a fines de septiembre de su envestidura de senadora por la Procuraduría General acusada de promocionar y colaborar con la guerrilla, dijo que Brasil, que apoya la logística de las liberaciones, suministrará dos helicópteros Black Hawk con sus respectivas tripulaciones y llegarán al país en las horas previas a las entregas.

Las FARC anunciaron desde diciembre la liberación unilateral de dos políticos y tres efectivos del Ejército y de la Policía que están en poder del grupo rebelde, que dice luchar por imponer un sistema socialista en un país con marcadas diferencias sociales.
Colombia y el Comité Internacional de la Cruz Roja acordaron el 11 de enero las condiciones de seguridad que regirán para la liberación de los cinco rehenes que incluyen la suspensión de operaciones militares y sobrevuelos durante 36 horas en zonas establecidas.

El protocolo fue firmado el viernes en la tarde por el ministro de Defensa Rodrigo Rivera y el jefe de la misión del Comité Internacional de la Cruz Roja, Cristophe Beney.
"El CICR, intermediario neutral y facilitador en las liberaciones, publica este protocolo de seguridad por solicitud expresa de las partes y espera que la liberación de estas personas pueda concretarse cuanto antes", dijo Beney.

Las FARC, consideradas como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, llegaron a tener a más de 60 rehenes por motivos políticos pero unilateralmente han liberado a algunos, mientras que otros han sido rescatados en operaciones de las Fuerzas Militares como la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y tres estadounidenses.

El Gobierno acusó en el pasado a la guerrilla de utilizar a los rehenes y sus liberaciones para ganar protagonismo político a nivel nacional e internacional y limpiar su imagen.
Además de buscar la liberación de un grupo de efectivos de las Fuerzas Armadas, Córdoba promueve una negociación de paz que ponga fin al conflicto interno de más de 45 años y en el que los rebeldes, así como otros grupos armados ilegales, se financian del narcotráfico.

Pero el presidente Juan Manuel Santos ha descartado la posibilidad de negociar un acuerdo humanitario con las FARC y ha condicionado el inicio de un diálogo de paz a que liberen a los rehenes, suspendan sus hostilidades y anuncien su voluntad de deponer las armas.

(Reporte de Luis Jaime Acosta. Editado por Silene Ramírez)

sábado, 4 de diciembre de 2010

Las garantías de la Ley de Justicia y Paz

El gobernador de Santander Horacio Serpa
BUCARAMANGA.- Los representantes de las víctimas de las provincias de García Rovira, Guanentá, Comunera, Vélez, el área metropolitana de Bucaramanga y los municipios de Lebrija y Landázuri, dialogaron sobre el reconocimiento del Estado, las garantías de la Ley de Justicia y Paz, la restitución de sus bienes y la protección a las víctimas del conflicto.

Los diálogos regionales se extenderán a todo el país y son espacios para lograr una interlocución efectiva con el Estado sobre los derechos de las víctimas, ya que la Ley 975 de Justicia y Paz ha generado incertidumbre sobre la sanción a los responsables de masacres, desapariciones y demás.

“En esta reunión se discutirá algo que me parece fundamental: la ley de tierras. Si eso se hace, podríamos decir que habrá una verdadera y autentica revolución social en Colombia, consistente en devolver la tierra a sus dueños, a quienes fueron despojados de ella mediante agresión de la guerrillas, paramilitares, etc. Cuando hay organización, hay más probabilidad de encontrar soluciones”, afirmó el gobernador Horacio Serpa.

El representante Guillermo Rivera, uno de los ponentes de la ley y quien ha liderado desde el Partido Liberal la iniciativa, indicó que la ley consagra un conjunto de derechos para las víctimas y unas obligaciones institucionales para el Estado en materia de reparación y restitución.

“En el marco de los derechos se consagran modalidades de reparación que incluyen la indemnización, o sea la compensación económica por el daño sufrido; la restitución de los bienes, o sea la devolución de tierras; las garantías de no repetición para que los hechos victimizantes no se repitan; medidas de satisfacción, que tienen que ver con el concepto de la reparación transformadora de la realidad dramática de las víctimas. Y algo muy importante: el capítulo de memoria, para que se conozca la barbarie contra millones de víctimas, además de garantías en el proceso penal”, agregó Guillermo Rivera.
Durante el encuentro, denominado ‘Diálogos Regionales’, las victimas solicitaron claridad de la Ley, y destacar los puntos presentados en la propuesta. Los diálogos se seguirán realizando pro todo el país.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...