Bersoatv

jueves, 5 de febrero de 2009

En libertad el ex diputado Sigifredo López

Sigifredo López responsabiliza a las FARC por muerte de 11 diputados


05:51 PM Cali.- El ex diputado colombiano Sigifredo López, liberado este jueves por las FARC, aseguró que esa guerrilla es la autora del asesinato de 11 compañeros de cautiverio con quienes fue secuestrado el 11 de abril de 2002.


"Ellos jamás merecieron ser asesinados como fueron asesinados por las FARC el 18 de junio" de 2007, dijo López en un discurso pronunciado en la plaza principal de Cali (470 km al suroeste de Bogotá), momentos después de su liberación.

El político fue entregado en un lugar no precisado del departamento de Cauca a una comisión integrada por la senadora opositora Piedad Córdoba y tres delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), quienes acudieron al sitio en un helicóptero facilitado por el gobierno de Brasil, indicó AFP.

En su más reciente prueba de vida difundida en junio pasado, López explicó que había sobrevivido "porque Dios dispuso milagrosamente" que lo separaran del grupo días antes.

"Mi sufrimiento vale un carajo comparado con el daño que significa, no solo para los familiares sino para el pueblo y la democracia de Colombia, la masacre de los diputados del (departamento de) Valle", añadió el dirigente este jueves.

López dio a entender que sus colegas fueron asesinados cuando la guerrilla se percató de la presencia del Ejército cerca del área donde estaban retenidos.

"Las FARC tienen orden perentoria de asesinar a los indefensos secuestrados apenas sientan el primer helicóptero o apenas escuchen la primera bala en su campamento, como ocurrió con mis compañeros", sostuvo.

En un comunicado emitido a fines de junio de 2007, el grupo rebelde aseguró que la muerte de los once ex legisladores se produjo en el "fuego cruzado con un comando militar no identificado" que asaltó el campamento de los secuestrados.

Pero una versión de los hechos hallada en el computador del abatido número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), Raúl Reyes, señala que los rehenes fueron asesinados cuando la guerrilla creyó ser atacada por el Ejército.

En tanto, una investigación de la Fiscalía determinó que las víctimas recibieron tiros por la espalda.

Los 11 cadáveres fueron recuperados en septiembre de 2007 por una comisión del CICR en una zona inhóspita del departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador) que habían indicado las FARC.

Liberación ya

"Hay que decidir la liberación unilateral de todos los civiles y el intercambio de prisioneros combatientes", dijo también López en unas improvisadas declaraciones en la plaza principal de Cali, poco después de que el helicóptero brasileño que lo trasladó desde las espesas selvas del Cauca le devolviera a la libertad.

Declaró que ésta es la única "posibilidad de traer con vida a los 22 militares (y policías) que en estos momentos están amarrados a un árbol desde hace 10 años".

"Yo traigo una propuesta clara: libertad unilateral de todos los secuestrados ya, y que se acabe el secuestro como arma política, en este conflicto armado que es posiblemente el más degradado del planeta, con la salvedad de Israel", añadió.

"Aquí la oposición acusa a Uribe de ser un paramilitar, el presidente a la oposición de ser amiga del terrorismo. Eso lo están escuchando ciudadanos de a pie y se ha demostrado que el pueblo cuando escucha que la violencia es legitimada desde el poder, repite esas acciones", aseveró, según reseña Efe.

"Quiero invitarles a encender la vela de la libertad, de la tolerancia, de la democracia, al gran consenso nacional, pero hay que empezar por lo primero, por lo básico, el respeto a la opinión ajena. En vez de insultar, vamos a proponer, y si hacemos crítica la hagamos de forma respetuosa, debemos proponer", insistió. Volver a Inicio >

martes, 3 de febrero de 2009

El cautiverio de Alan Jara. Ex gobernador narró su experiencia

Villavicencio, Colombia

AFPEl ex gobernador Alan Jara narró partes de su cautiverio con las FARC. The Associated Press 3 de Febrero de 2009

Noticias de Colombia
VILLAVICENCIO, Colombia - Alan Jara afirmó que los siete años que permaneció secuestrado por las FARC fue tiempo que le robaron.Horas después de recuperar su libertad el martes, en tono conciliador Jara expresó que ahora "no es tiempo de resentimientos y amarguras".

El ex gobernador del departamento de Meta, de vastos llanos y junglas en el sur de Colombia del cual Villavicencio es la capital, ofreció una rueda de prensa en la que contó episodios de su largo cautiverio, como el día en que los guerrilleros que los custodiaban le comunicaron que quedaría en libertad.

FARC liberaron a Alan Jara
Era 18 de diciembre del año pasado y "tenía una fiebre de más de 40 grados porque me había dado paludismo", recordó al referirse a la noticia de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lo soltarían.Estaba tan débil que sus compañeros de cautiverio le ayudaron a empacar porque no tenía ni fuerzas ni ánimo para hacerlo y empezaron a gritar "Alan, Alan, Alan" para felicitarlo porque saldría de su cautiverio, algo ante lo cual permaneció escéptico hasta el final, "Pensé que solo me iban a cambiar de campamento", dijo.
Otro ex rehén fue liberado por las FARC
Rehenes encadenadosNarró que dos de sus compañeros de secuestro llevaban dos años con cadenas atadas al cuello todo el tiempo, pero no los identificó, también señaló que "nadie puede estar bien" de salud en las condiciones de cautiverio en que viven. Los rehenes "se están pudriendo en la selva", denunció.Explicó con sorna que "por la comida que nos daban, uno podía saber qué día de la semana era... o pasta o arroz".
Excepto en los días en que los guerrilleros cazaban algo, había carne de tigres, armadillo u otros animales en el campamento. "Hasta mico comí", recordó riendo.Jara contó que el día que lo secuestraron en una zona rural de Meta, el 15 de julio de 2001, lo bajaron con lujo de fuerza del vehículo de Naciones Unidas en que viajaba y para evitar mayores incidentes con los rebeldes que lo capturaron accedió a ir con ellos.
El secuestroDurante varias semanas entonces recorrió gran parte del Meta hasta que llegó a San Vicente del Caguán, en el vecino departamento de Caquetá, que en ese momento era la sede principal de diálogos entre el gobierno y las FARC, a donde lo llevaron "a hablar con el comandante Jorge Briceño (uno de los siete miembros de la jefatura rebelde) y, tras un momento de recriminaciones, me dijo que si yo no había oído decir que él pensaba secuestrar a los legisladores" para presionar por un canje de rehenes por rebeldes en prisión.

"Le dije: 'yo no soy legislador'. 'Pero iba a serlo', me contestó" Briceño, recordó.Jara reveló que nunca pensó en suicidarse ni en fugarse, acción que prácticamente para él equivalía a lo mismo: intentar una fuga "es como (jugar) una ruleta rusa, pero con un revólver de seis balas", dijo. Volver a Inicio >

En libertad el exgobernador del Meta, Alan Jara

Con júbilo llegó al aeropuerto de Villavicencio el ex gobernador del Meta, Alan Jara. Aquí atendía una llamada de un representante del gobierno nacional.
Alan Jara se mostró siempre desde su llegada sonriente y fue muy atento con los representantes de los medios de comunicación

El ex gobernador del Meta, Alan Jara segundos despues de bajarse del Helicoptero se halla con su esposa y su hijo.
El liberado recibió multiples manifestaciones de alegría.


El helicóptero está a punto de finalizar el carreteo por la pista del terminal de Villavicencio.
Son primeras imagenes de esta liberación subidas a la web.



Helicóptero del Brasil que transportó desde la Selva del Guaviare al ex gobernador del Meta, Alan Jara. La nave está tomando pista en el aeropuerto Varnguardia de Villavicencio. Fotos de bersoa via Caracol tv. Volver a Inicio >

lunes, 2 de febrero de 2009

Reanudarán plan de rescate de rehenes colombianos

Internacional - Lunes 2 de febrero (12:35 hrs.)
(Foto: EFE)

La senadora Piedad Córdoba anuncia que dicho proceso será mañana
Prevén liberar a dos secuestrados de las FARC, entre ellos, el ex gobernador Alan Jara

Villavicencio, 2 de febrero.- La senadora colombiana Piedad Córdoba, que encabeza el operativo de rescate de dos rehenes de las rebeldes FARC, anunció hoy que este martes se reanudará el proceso para lograr la liberación del ex gobernador Alan Jara.

En rueda de prensa, la legisladora dijo que "continuamos con esta tarea de labor humanitaria en el día de mañana (martes), mañana estaremos saliendo muy temprano con la Cruz Roja Internacional" para recoger al político en las selvas del sur del país.

El vocero de la Cruz Roja, Ives Heller, descartó este lunes que se pueda recoger a Jara durante el transcurso de la jornada, como estaba previsto en el cronograma original de entregas que definieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Heller dijo que se mantienen los contactos para continuar con la misión humanitaria, pero por la magnitud de una operación de este tipo, es imposible que pueda desarrollarse este lunes, lo que sumió en la incertidumbre a la familia del político.

Córdoba, sin embargo, confirmó que "mañana continuaremos con esta tarea, vamos a hacer todos lo sacrificios (.) para recibir mañana con los brazos abiertos a Alan".

"Seguimos apoyando esta tarea. Yo voy a ser parte de esta comisión porque consideramos que tenemos que hacerlo", añadió la senadora opositora, al tiempo que pidió al presidente Alvaro Uribe que le autorice a llevar consigo en el operativo a otra persona.

"Nosotros consideramos que sería necesario, por las condiciones que se dan en la liberación, que alguien me pudiera acompañar. El presidente considere esta petición desde aquí y realmente permita que yo pueda ir acompañada de una compañera o compañero", dijo.

Aclaró, sin embargo, que "si el presidente (Uribe) considera que no da la autorización, pues de todas maneras yo voy sola con la Cruz Roja Internacional porque hay que sacar adelante esta tarea y por encima de ello no hay nada importante para sacar como excusa".

"Mañana, en las horas del mediodía, si la naturaleza nos lo permite, estaremos aquí (en Villavicencio) todos celebrando con mucho júbilo, con mucho regocijo, con mucha esperanza sobre todo, el regreso de Alan Jara", aseveró Córdoba.

Adelantó además que "el jueves, cumpliendo con el compromiso, con el calendario que se había fijado, aplazando un día más, estaremos en (la ciudad de) Cali también haciendo todo lo necesario" para liberar también al ex diputado Sigifredo López. (Con información de Notimex/MVC) Volver a Inicio >

Gobierno mantiene mediación de Piedad Córdoba para liberación de secuestrados

Vía RCN

"El Gobierno lo hace por solidaridad con las familias y los secuestrados. Expresa su preocupación por la exaltación del terrorismo que se dio en el día de ayer, a tiempo que las Farc explotaban un carro-bomba en la ciudad de Cali, que ha dejado dos muertos y cuatro heridos", dice un comunicado de la Casa de Nariño.
Los familiares de Alan Jara y Sigifredo López esperan que se reactive la misión humanitaria.La decisión del presidente Álvaro Uribe de permitir que la congresista participe en la misión humanitaria se dio por la petición que en ese sentido le hizo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), después de que el mandatario la excluyera de la operación.
"En Presidente de la República ha aceptado la solicitud del Comité Internacional de la Cruz Roja para que la senadora Piedad Córdoba acompañe a esta entidad en la liberación de los secuestrados", señaló un comunicado leído por el secretario de prensa de la Casa de Nariño, César Mauricio Velásquez.
Sin embargo, expresó su preocupación por la "exaltación del terrorismo que se dio en el día de ayer" en las liberaciones de tres policías y un soldado "al tiempo que las Farc explotaban un carro-bomba en la ciudad de Cali que ha dejado dos muertos", puntualizó el mensaje.
Uribe había dicho esta madrugada que sólo el CICR continuaría con la misión humanitaria que recogerá a otros dos rehenes de las Farc, con lo que excluyó a la senadora Córdoba, pese a haber sido ella el nexo con los guerrilleros.
Autorización al CICRJunto a un militar y tres policías puestos el domingo en libertad por las Farc, Uribe afirmó: "Se autoriza exclusivamente al Comité Internacional de la Cruz Roja y a su apoyo logístico, otorgado por la República del Brasil, para continuar con esta operación, lo cual es suficiente para un acto humanitario".
Esas declaraciones de Uribe durante la presentación oficial de los cuatro uniformados liberados por las Farc se efectuaron tras una jornada de tensiones por el desarrollo de la operación.El escritor y periodista Jorge Enrique Botero, quien participó en la misión como testigo, denunció que los helicópteros que les transportaban fueron hostigados por aeronaves del Ejército, pese a que las autoridades se habían comprometido a cesar sus actividades.
Además, dijo a la cadena Telesur que un guerrillero murió y otro estaba desaparecido en el marco de la misión para entregar a los rehenes, y permitió a un jefe rebelde hablar en directo por esa televisión desde la zona del departamento del Caquetá donde recibieron a los cuatro rehenes.El soldado William Giovanny Domínguez Castro y los policías Walter José Lozano Guarnizo, Alexis Torres Zapata y Juan Fernando Galicia Uribe reconocieron que durante su entrega a la misión humanitaria hubo sobrevuelos de aparatos militares en la zona, pero detallaron que habían respetado "las alturas mínimas". Volver a Inicio >

jueves, 29 de enero de 2009

Dos secuestrados llegarán a casa el domingo


La senadora Piedad Córdoba dijo que ya tiene en su poder las coordenadas del sitio donde serán entregados los plagiados. El proceso se realizará en tres fases. Aún no se conocen los nombres de los tres policías y el militar que serán liberados junto a los dos políticos. Córdoba reveló la mayor parte de los detalles logísticos faltantes. Libertad.
Colprensa/LA PATRIA
Bogotá

El regreso a la libertad de Alan Jara, Sigifredo López, tres policías y un militar, tiene los días contados. Ayer y luego de un mes y una semana de espera, la senadora Piedad Córdoba anunció que la primera fase del proceso se llevará a cabo el próximo domingo.

Tal como lo había advertido desde el pasado martes, cuando dijo que le daría una gran noticia al país, la dirigente política reveló que ya tienen en su poder las coordenadas del sitio donde se realizará la liberación.

“Ya tengo las coordenadas. La operación ya comenzó y la primera liberación será el domingo. Ya arrancamos el proceso y tenemos la ubicación, que era lo que la gente creía que no iba a llegar”, dijo Córdoba al término de una reunión con el jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja, Cicr, Cristopher Beney; el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, y una comitiva del gobierno brasileño.

Aunque se esperaba que en el anuncio la dirigente política hiciera públicos los nombres de los tres policías y un militar que serán liberados, así como los demás integrantes de la comitiva humanitaria, dijo que por motivos de seguridad no lo hará aún.

Montaje logístico

El esperado proceso se realizará en tres etapas. Serán tres entregas y en cada una de ellas se dejará en libertad a dos de los privados de la libertad.

El portavoz del Cicr, Yves Heller, señaló que el tiempo que transcurra entre una fase y la otra dependerá de las condiciones del clima y el terreno. El funcionario reiteró que el domingo se realizará la liberación de por lo menos dos de los plagiados.

El lugar a donde serán llevados los seis secuestrados al momento de la liberación aún no se conoce, pero la senadora dijo que antes de que la comitiva humanitaria salga hacia Brasil, revelará mayores detalles.

Hay que recordar que Córdoba, acompañada de tres integrantes de Colombianos por la Paz, tres miembros del Cicr y cinco miembros de la tripulación, partirán hacia Brasil el próximo sábado. Al día siguiente saldrán de allí por los secuestrados, a un punto desconocido de la geografía colombiana.

Los helicópteros, que hasta el momento se sabe que serán dos, portarán los emblemas del organismo humanitario en la parte inferior. “Se van a descaracterizar con símbolos de la Cruz Roja Internacional en la barriga, para dar seguridad a las Farc”, explicó la parlamentaria. Uno será para el traslado de la comitiva y los rehenes y el otro para garantizar la seguridad.

Se sabe que cada una de las aeronaves tendrá capacidad para transportar a unas 20 personas y poseen suficiente autonomía de vuelo.
El jefe de la delegación del Cicr, Cristhopher Beney, quien en la tarde del miércoles se reunió con los altos mandos militares, agregó que esta es una operación muy delicada y que ya se están preparando los últimos detalles de la entrega.

Por cuestión de seguridad tenemos que multiplicar los sitios donde los helicópteros brasileños puedan abastecerse de combustible en caso de emergencia, indicó Beney.
No todo es felicidad
Aunque la operación arranca el domingo, el delegado del Cicr no descartó que pueda tardar varios días más. “Por razones logísticas las rutas son largas, entonces la operación se dará en varios días y por ahora esperamos que empiece el domingo”, puntualizó.

Sin duda, uno de los detalles que mantiene en vilo a la opinión pública es el lugar al que serán trasladados los liberados. Al respecto Beney dijo que por razones de seguridad la información de las bases o aeropuertos de la llegada se dará 36 ó 48 horas antes de la operación, es un compromiso. Ahora es un poco temprano dar esta información. Beney no descartó que el operativo se pueda realizar en el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio.

Finalmente, sobre la visita del técnico de Brasil, el jefe de la delegación del Cicr señaló que la topografía colombiana es un poco complicada para el tránsito de helicópteros y esa fue una de las razones para la presencia del brasileño.

Las madres oran para que sean sus hijos”

Ante la noticia de la liberación, la presidenta de Asfamipaz, Marleny Orjuela, dijo que los sentimientos de los familiares de los secuestrados se mantienen encontrados.
Aunque todas celebran el pronto regreso de los seis plagiados por las Farc, anhelaban conocer ya los nombres de los uniformados que recobrarán la libertad.
“Seguimos a la expectativa. Esperábamos saber las identidades de los cuatros muchachos que acompañarán a los dos políticos”, dijo Orjuela.

Manifestó que cada uno de los familiares se encuentra orando para que dentro de la lista de liberados vengan sus hijos.
Finalmente, aseguró que confían en la gestión de la senadora Piedad Córdoba y esperan que este sea el primer paso para más liberaciones. Volver a Inicio > Mas en bersoa Villavicencio >

viernes, 19 de diciembre de 2008

JOVENES AL RITMO DE LA PAZ

Bucaramanga, Colombia
Clic sobre las flechas y herramienta de ampliación >

Con el propósito de involucrar a los niños y jóvenes del departamento en temas de paz y derechos humanos, la Gobernación de Santander, en convenio con la Fundación Participar,ha puesto en marcha la actividad cultural Jóvenes al Ritmo de la Paz, evento que busca contextualizar a la comunidad santandereana en la importancia de la convivencia pacífica, la solidaridad y el respeto de los derechos humanos.

Al Ritmo de la Paz pretende lograr aportes juveniles para la formación de cultura de paz en Santander, por medio de la composición lírica y musical. Los participantes podrán acceder al certamen presentando temas inéditos referentes a la paz y los derechos humanos a partir del 20 de diciembre y hasta el próximo 3 de enero.

Se convocará a los jóvenes del área metropolitana de Bucaramanga, entre 14 y 23 años, a escribir una canción alusiva la paz y los DDHHH, en cualquier género musical. Los jóvenes que se inscriban participarán en dos talleres de formación. Después se realizará una eliminatoria y se escogerán las mejores 25 canciones; con los pre-seleccionados se desarrollará un tercer taller y después una final donde saldrán escogidas los 5 mejores temas. El premio al esfuerzo de los finalistas, es la grabación y prensaje en CD de los 5 temas, sin costo alguno para ellos.

De esta forma, la Administración Departamental busca fomentar la cultura musical e incluir a los jóvenes en la creación de ciudadanía y sociedad a través del arte, la creatividad y la educación. Todos los géneros musicales estan llamados a participar de esta iniciativa.

Cronograma de actividades

· Dic.20 a ene.3 Inscripciones.
· Sábado, Ene.10 TALLER CREATIVO 1.
· Miércoles, Ene.14 TALLER CREATIVO 2.
· Sábado, Ene.17 Eliminatorias..Martes Ene.20 TALLER CREATIVO 3.
· Enero 24 sábado Evento AL RITMO DE LA PAZ Lugar: Concha Acústica - Parque Mejoras Públicas.
· Enero 26 a Feb.6 Grabación demo y Cd final.
· Febrero 9 Entrega del máster a la disquera.
· Febrero 9 al 19 Ensayos para la gala de lanzamiento.
· Febrero 20- Viernes Presentación al público.
· Febrero 23 al 27 Entrega del Cd a las instituciones educativas y a los medios de comunicación.
Volver a Inicio >

sábado, 13 de diciembre de 2008

Comisión de reparación llega a La India, en el municipio de Landázuri Santander


COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓNSEDE REGIONAL NORORIENTE. PROGRAMA ESPECIAL DE ATENCIÒN INTEGRAL

Diciembre 12 de 2008. Continuando con el acompañamiento a la comunidad del corregimiento de La India, en el municipio de Landázuri Santander, la Sede Regional Nororiente, conjuntamente con la Fundación para el Desarrollo y Salud Rural Integral FUDESI, ha diseñado un programa de Atención Integral a la Comunidad del corregimiento de La India que inicia el 14 de diciembre y se prolongará hasta el día 20.
Entre las actividades que se van a realizar tenemos:- Domingo 14 a 20: Brigada de salud. Esta actividad estará a cargo de la Fundación para el Desarrollo y Salud Rural Integral FUDESI. La comunidad de la India, tendrá acceso a servicios de salud, odontología, oftalmología, etc.
También se entregarán prótesis dentales y gafas.- Lunes 15 y martes 16 de diciembre: Taller para Jóvenes que se llevará a cabo en la Villa Olímpica del municipio de Cimitarra. Esta actividad estará a cargo del Asesor de Reconciliación de la Sede Regional Nororiente, y contará con el apoyo de Corporación Nación y del Area de Reparación de la CNRR.
El objetivo del taller es brindar a los jóvenes de la Comunidad de la India las herramientas necesarias para que se involucren más activamente en el desarrollo de su comunidad, en el trabajo por la paz en la región que ha venido liderando la ATCC; por esta razón, los temas a trabajar están relacionados con Liderazgo, resolución pacífica de conflictos, reconciliación, organizaciones juveniles, formación de redes juveniles, etc.- Martes 16 de diciembre: Reunión con los grupos de trabajo y los líderes de la ATCC, para diseñar la metodología que permita a la comunidad contar con un documento final para la propuesta de Reparación Colectiva que contenga además de las propuestas, los cómo, los donde y el costo de cada una de las solicitudes de reparación colectiva que ya se presentó al señor Vicepresidente de la República, el pasado 13 de agosto.
Esta actividad contará con el apoyo de un grupo de profesionales de las diferentes áreas del conocimiento, que a través del programa de voluntariado, está liderando Sede Regional Nororiente.- Miércoles 17 de diciembre: Jornada de Atención y orientación jurídica y psicosocial a Víctimas en el Instituto Agrícola de La India. Con el fin de garantizar la participación de las víctimas de la comunidad de La India en los procesos de Justicia y Paz, se llevará a cabo la última jornada que la Sede Regional Nororiente realizará este año, completando así 51 jornadas. Se contará con el acompañamiento de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, Personerías municipales de Landázuri y Cimitarra, Alcaldía y Notaría de Cimitarra, la Defensoría del Pueblo Regional Magdalena Medio- Jueves 18 de diciembre: Encuentro local de mujeres víctimas del conflicto armado.
Con este Encuentro en la India, se cierra el ciclo de Encuentros Provinciales de Mujeres que dio como resultado la creación de 9 nodos provinciales de la Red Regional de Mujeres Víctimas del conflicto Armado en el Nororiente. Esta actividad ha venido siendo apoyada por la MAPP-OEA.Este mismo día la Sede Regional Nororiente realizará una actividad lúdica con niños y niñas, con el fin de brindar un momento de esparcimiento y diversión, y de esta manera celebrar con ellos la navidad, para tal fin se vincula la caja de compensación familiar Comfenalco Santander, con un grupo de recreadores. Gracias al apoyo de funcionarios de la organización Terpel, Corporación Cordemun, y de un grupo de mujeres voluntarias de Bucaramanga, entre otros, que se sumaron a esta causa, los niños y niñas recibirán sus juguetes navideños.DAVID AUGUSTO PEÑA PINZÓNCoordinador Sede Regional NororienteComisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Volver a Inicio >

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Esperanzador mensaje navideño de Íngrid Betancourt a rehenes de las FARC


BUENOS AIRES (AFP) — La ex candidata presidencial colombiana y ex rehén de las FARC, Ingrid Betancourt, dio un esperanzador mensaje de Navidad a los rehenes de esa guerrilla colombiana el martes por la noche en Buenos Aires, después de reunirse con la presidenta argentina, Cristina Kirchner.

"Se aproxima Navidad y sé que el dolor se acrecienta, pero estoy allá con ustedes. Sus cadenas son las mías. Estoy absolutamente segura de que vamos a lograr su liberación", dijo Betancourt con la voz entrecortada por la emoción.

"Le he pedido a Dios que ésta sea la última Navidad que ustedes pasen en cautiverio y estoy absolutamente segura que va a ser así", agregó la ciudadana franco-colombiana, que estuvo en cautiverio por seis años y fue liberada en julio pasado en una operación cinematográfica junto a otros 14 rehenes.

Betancourt lanzó ese mensaje durante una conferencia de prensa en la sede de la embajada francesa, al responder a una invitación del corresponsal de Radio France Internacional, la emisora a través de la cual llegan palabras de aliento a los secuestrados en la selva colombiana.

Betancourt pidió a los secuestrados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) que no pierdan la esperanza y les ratificó el compromiso de Kirchner para lograr su liberación.

"Hoy conversé con Cristina Kirchner. Tenemos una madrina. Una mujer que va a seguir luchando por ustedes como luchó desde un principio por todos nosotros. Argentina nos ha adoptado y el continente latinoamericano se va a mover por la libertad de todos ustedes", dijo Betancourt.

"Ese amor los va a liberar y las cadenas serán más livianas porque las estamos llevando cada uno de nosotros. No pierdan la esperanza, la fe, sepan que hay una cadena de manos cogidas, de amor, que los va a sacar a la luz", insistió.

Betancourt se encuentra en Buenos Aires en el marco de una gira que comprende Ecuador, Chile, Bolivia, Perú, Venezuela y Brasil, destinada a agradecer a los países que favorecieron su liberación y buscar respaldo para sus ex compañeros de cautiverio.

"Invito a los presidentes a una reflexión conjunta, a trabajar entre todos para la liberación de los secuestrados. Creo que habrá soluciones concretas en el corto plazo, soy muy optimista", remarcó.

La ex candidata presidencial consideró que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "obviamente tiene un lugar muy importante" en el marco de las acciones que puedan llevarse a cabo. "El se comprometió, se la jugó por nuestra libertad, logró la liberación de seis rehenes, por eso su aporte y su reflexión es muy importante. Yo espero que Chávez nos ayude", dijo.

Respecto al presente de las FARC, consideró que "están diezmadas porque tuvieron un año negro", pero subrayó que seguirán existiendo "en tanto no haya en Colombia una política social para los muchachos que son reclutados por esas fuerzas como medio para escapar de la pobreza". "Las FARC deben mirar más a América latina, muchos de sus gobiernos actuales son revolucionarios y han llegado al poder sin secuestrar ni matar a nadie", dijo.

"Yo no quiero palabras de las FARC, quiero hechos concretos, quiero la libertad de mis compañeros", dijo al recordar el ideario marxista de las FARC. Betancourt, que partirá el miércoles hacia Chile, reiteró que se mantendrá alejada de la política partidaria y que luego de esta gira se recluirá "durante unos seis meses" el año próximo para escribir un libro sobre sus vivencias en la selva.
Volver a Inicio >

LA SENADORA PIEDAD CORDOBA CONTINUA SU ACCIÓN POR LOS SECUESTRADOS


Colombia

Constancia en la Plenaria del Senado: LA LIBERTAD DE LOS SECUESTRADOS ES UNA LABOR DE ALFARERÍA Y DEDICACIÓN, AFIRMA PIEDAD CÓRDOBA

Diciembre 1 de 2008. El país enfrenta una amenaza de colapso social, que tiene su origen en la permisividad del gobierno con las pirámides y la irresponsabilidad en el tratamiento de DMG. A la amenaza de colapso social se une el creciente pesimismo de los colombianos si nos atenemos a los resultados de la encuesta de la última revista semana. (58% de los colombianos piensan que las cosas están empeorando).
En momentos de turbulencia, si algo se requiere es templanza, claridad y serenidad. Como siempre, estoy dispuesta a jugármela por los principales problemas que aquejan al país.

Profundas convicciones me indican que el objetivo central es la paz, que la vía es la solución política del conflicto y que la senda es el intercambio humanitario.Por eso mi concentración, mi dedicación y lo mejor de mis energías están centradas en el acuerdo humanitario como antesala a un proceso de negociación.En esta tarea, he venido liderando un intercambio epistolar con las FARC como una de las opciones para el logro de este propósito.

Por ahora, lo que se requiere es una paciente labor de alfarería lejos del protagonismo y los reflectores de los medios de comunicación. Tejer un acuerdo humanitario implica mirar con altura por parte de todas y todos, del gobierno, de los presidentes latinoamericanos, de la opinión internacional, de movimientos sociales y de las distintas organizaciones e instituciones nacionales e internacionales, para comprender el drama que enfrentan las familias de los secuestrados y buscar una efectiva solución.

Ratifico mi preocupación por las condiciones de los retenidos en la selva colombiana y los presos en las cárceles del Estado. Unos y otros están en el centro de mis preocupaciones y mis angustias.

A pesar de la oscura noche que enfrentamos, estoy convencida que somos capaces de parir un brillante porvenir.

No cesaré en mi empeño por el acuerdo humanitario y por la construcción de la paz por la vía de la solución política negociada en mi país. Así como no cesaré en mi empeño por la superación de la pobreza, la miseria, la exclusión y por el triunfo de un proyecto de país democrático, autónomo, próspero, soberano, como lo hemos soñado desde siempre a quienes nos duele la tenebrosa noche que hemos enfrentado en las últimas cinco décadas.

PIEDAD CORDOBA RUIZSenadora de la República de Colombia
http://www.piedadcordoba.net/

Fuente: RICARDO MONTENEGRO-VASQUEZ. - Director Ejecutivo Poder Ciudadano
poderciudadanobogota@hotmail.com > Volver a Inicio >

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...