Bersoatv

miércoles, 14 de mayo de 2008

La extradición de ex jefes paramilitares de Colombia es un aparente triunfo político de Uribe y de Bush




En las gráficas de Comprensa los cuatro caracterizados ex jefes paramilitares, Salvatore Mancuso (arriba izq); "Don Berna" (arriba der); "Jorge 40" (abajo izq) y Hernán Giraldo (abajo der).

por , May 14, 2008

La extradición de ex jefes de grupos paramilitares de Colombia hacia los Estados Unidos fue una pérdida para las víctimas de las masacres, secuestros y desapariciones de Colombia, y un triunfo político para los presidentes Uribe y Bush.

La decisión del presidente colombiano Álvaro Uribe de extraditar al país norteamericano a los ex jefes de los escuadrones de paramilitares fue calificada por distintos sectores como un triunfo políticos en momentos que se debate la campaña presidencial de Estados Unidos y se presiona la aprobación del TLC con Colombia.
Asociaciones de víctimas

Integrantes de las Asociaciones de familiares de las personas que fueron asesinadas y despojadas de sus bienes en distintas partes de Colombia, expresaron que se hallaban a la espera de indemnizaciones mediante los procesos... LEER MAS >

miércoles, 30 de abril de 2008

Francia reinicia esfuerzos por libertad de rehenes colombianos




Por Luis Jaime Acosta
BOGOTA (Reuters) - Francia reanudó el lunes sus esfuerzos para tratar de liberar a 40 rehenes secuestrados por la mayor guerrilla izquierdista de Colombia, después de que los rebeldes rechazaron una misión médica para dar asistencia a la política Ingrid Betancourt en la selva.

El canciller francés Bernard Kouchner llegó a Bogotá en la primera escala de un viaje en el que también se encontrará con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el de Venezuela, Hugo Chávez, quien entre enero y febrero logró la liberación de seis políticos secuestrados.
Kouchner busca normalizar las relaciones diplomáticas entre los tres países después de que los militares colombianos atacaron en marzo un campamento rebelde en Ecuador y mataron a un importante comandante guerrillero, situación que desató una crisis regional.

"El mensaje es muy sencillo: Nosotros continuamos con todos nuestros esfuerzos en favor de los secuestrados," dijo el embajador de Francia en Colombia, Jean-Michel Marlaud.
"La tensión entre los tres países hace más complicadas los esfuerzos para liberación los secuestrados," agregó.
Pero la esperanza para lograr la liberación de los rehenes parece lejana debido a que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) endurecieron su posición después del ataque en Ecuador y rechazaron la misión médica enviada para tratar de asistir a Betancourt, en medio de insistentes rumores de que estaba gravemente enferma y que corría peligro de muerte.

Antes de entrevistarse con el canciller de Colombia, Fernando Araújo, Kouchner se reunió en un hotel de Bogotá con Yolanda Pulecio, madre de Betancourt, quien lleva más de seis años secuestrada por las FARC.
El diplomático francés será recibido más tarde el lunes por el presidente Alvaro Uribe, con quien hablará de los rehenes y otros temas de las relaciones bilaterales.

PRIORIDAD DE FRANCIA

El Gobierno del presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha hecho de la liberación de Betancourt una de sus principales gestiones en la política internacional.
La intensidad del conflicto se ha reducido bajo el Gobierno de Uribe, quien con el apoyo de Estados Unidos aumentó el gasto militar y el número de efectivos de las Fuerzas Armadas en una ofensiva con la que recuperó el control de zonas montañosas y selváticas que antes dominaban las guerrillas.
Pero las FARC aún mantienen presencia en remotas regiones, sosteniendo un ejército rebelde con recursos provenientes del narcotráfico, según el Gobierno.

Además de Betancourt, madre de dos hijos adolescentes, la guerrilla mantiene secuestrados a tres estadounidenses, un ex gobernador, un ex legislador regional, un ex congresista y a varios efectivos de las Fuerzas Armadas que busca intercambiar por 500 rebeldes encarcelados.
Uribe, quien a finales del 2007 suspendió la mediación de Chávez ante las FARC para lograr la liberación de los rehenes, reiteró el fin de semana que los únicos autorizados para esas gestiones son Francia, España, Suiza y la Iglesia Católica.

Las posiciones inflexibles del Gobierno y la guerrilla han impedido llegar a un acuerdo y poner fin al drama de los rehenes, algunos de los que completaron más de 10 años secuestrados en campamentos rebeldes en medio de la selva.
(Escrito por Luis Jaime Acosta; Editado por Javier Leira)
Regresar a Inicio o Leer más noticias en...

jueves, 10 de abril de 2008

Francia intentará nuevamente ayudar a la rehén colombiana Ïngrid Betancourt


PARIS (Reuters) - Francia intentará encontrar otra forma de ayudar a la rehén Ingrid Betancourt tras abandonar una misión para enviar un equipo médico a la selva colombiana, en donde está retenida, dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha convertido en una prioridad lograr la liberación de Betancourt, una ciudadana franco-colombiana secuestrada en el 2002 por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mientras realizaba su campaña para la presidencia colombiana.
Sarkozy había dicho que Betancourt estaba gravemente enferma y cerca de la muerte. La guerrilla rechazó el martes la misión médica y París la suspendió.

"Lo que importa es que continuaremos de una manera u otra y debemos encontrarla," dijo Kouchner, quien tiene previsto viajar pronto a la región, a periodistas luego de una reunión de gabinete semanal.
Betancourt, tres estadounidenses y políticos, policías y soldados están entre los 40 cautivos que las FARC dicen quieren intercambiar por combatientes encarcelados. Las guerrillas y el Gobierno están estancados por un acuerdo sobre los rehenes.

La misión médica francesa voló el jueves hacia una base aérea de Bogotá para atender a Betancourt, quien está en cautiverio desde hace más de seis años. El rechazo de las FARC a la misión implicó que no hubo oportunidad de asistirla, indicó Kouchner.
"Debemos tomar eso en cuenta. Pero eso de ninguna manera significa que estamos renunciando. Por el contrario, persistimos," dijo Kouchner.

El ministro no dio detalles sobre qué buscaba hacer Francia.
"Iré allí en un futuro relativamente cercano para intentar llevar adelante una vez más una misión, que sin duda será diferente," explicó. No especificó adónde iría.
Se cree que Betancourt está enferma, pero no se sabe cuál es el estado exacto de su salud.

Kouchner dijo el lunes que podría estar en mejores condiciones de lo que se pensó anteriormente.
(Reporte de Emmanuel Jarry; Escrito por Francois Murphy.
Editado en español por Lucila Sigal) Regresar a Inicio... o- Titulares

miércoles, 9 de abril de 2008

El presidente Nicolas Sarkozy, decepcionado por el rechazo de las FARC a la misión médica


Comenta esta noticia (0)
09/04/2008 10:32:25
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, acogió hoy con "profunda decepción" el rechazo de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la misión médica enviada para socorrer a la franco-colombiana Ingrid Betancourt y anunció que el ministro de Exteriores, Bernard Kouchner, viajará a Bogotá para "reevaluar la situación con los dirigentes de los países afectados".

En un comunicado, el Elíseo asegura que "frente a esta nueva prueba", Sarkozy garantiza a la familia de Betancourt y a la de todos los rehenes en manos de la guerrilla que su "determinación" para lograr la liberación sigue siendo "completa". "Francia continúa plenamente movilizada para que los secuestrados vuelvan a la vida y junto a sus familiares", agrega el Elíseo.

Anoche, el ministerio francés de Asuntos Exteriores anunció el fin de la misión médica desplazada a Colombia alegando que ya no se justificaba tras el rechazo de las FARC. En un comunicado emitido por el Quai d'Orsay en nombre de Francia, España y Suiza, los países facilitadores de un acuerdo humanitario entre Bogotá y las FARC, se subrayaba que este rechazo era una "falta política grave además de una tragedia humanitaria".

Francia, España y Suiza expresaban, por otra parte, su agradecimiento a las autoridades colombianas, "que han dado desde el principio todas las garantías de seguridad e independencia" y garantizan que su determinación "sigue intacta" y que permanecerán "plenamente movilizados" a favor de la liberación de Betancourt y de los rehenes más débiles, así como de una solución humanitaria. Regresar a Inicio... o titulares...

martes, 8 de abril de 2008

Misión humanitaria abandonará Colombia tras el rechazo de las FARC


La misión humanitaria enviada por Francia, España y Suiza para dar asistencia médica a Ingrid Betancourt y otros secuestrados de las FARC abandonará Colombia "próximamente", tras el rechazo por ese grupo armado ilegal, anunció el Ministerio Francés de Exteriores en un comunicado.

"Los tres países facilitadores toman nota de la decisión del secretariado del estado mayor central de las FARC de rechazar la misión médica destinada a asistir a Ingrid Betancourt y a los otros secuestrados más debilitados", dice el texto.

"Como dijo el presidente Nicolás Sarkozy, este rechazo es una falta política grave además de una tragedia", agregó el ministerio en nombre de Francia, España y Suiza, los tres países que integraban esta misión que se encuentra en Bogotá desde el pasado jueves.

"El mantenimiento de la misión médica sobre el terreno no tiene justificación por el momento. Así que abandonará Colombia próximamente".

La cancillería francesa en este comunicado agradece a las autoridades colombianas que les dieron, desde el principio todas las garantías de seguridad y de independencia.

Al final del texto señala que la determinación de los tres países facilitadores queda intacta y siempre movilizada a favor de la liberación de Ingrid Betancourt y los demás secuestrados así como encontrar una solución humanitaria al tema de los cautivos.
Regresar a inicio... o Titulares

viernes, 4 de abril de 2008

Misión pro rehenes se dirige a la selva colombiana: Francia


Por Sophie Louet y Luis Jaime Acosta
PARIS/BOGOTA (Reuters) - Francia dispuso el envío de una misión humanitaria, que incluye a un médico, en un intento por tener contacto con la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, quien se encuentra secuestrada en la selva colombiana, anunció el miércoles la oficina del presidente.
El operativo está rodeado de misterio y no hay señales de si las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tienen en su poder a Betancourt, quien se cree que está muy enferma, han dado su permiso para la misión o si ya se encuentra en Colombia un equipo francés.
"Una misión humanitaria de los tres países involucrados, España, Francia y Suiza, ha comenzado, en cooperación con las autoridades competentes," dijo la oficina del presidente Nicolas Sarkozy en un comunicado, sin dar más detalles.
Sarkozy habló en directo por televisión el martes y pidió al grupo guerrillero que libere a Betancourt, quien según el mandatario francés está "en peligro inminente de muerte."
Betancourt, de 46 años y ex candidata a la presidencia de Colombia, ha estado en manos de los rebeldes por más de seis años. La política tiene las nacionalidades francesa y la colombiana.
Previamente, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Bernard Kouchner, dijo que esperaba que la misión llegara rápidamente hasta la prisionera.
"Todo lo que podríamos humanamente haber hecho, lo hicimos. Ahora debemos esperar hasta que nuestros enviados especiales, el doctor, lleguen al área," explicó Kouchner a periodistas después de una reunión de gabinete.
"Esperamos mucho de esto," agregó.
Por su parte, el presidente colombiano, Alvaro Uribe, dijo que la misión estaba en marcha, pero se abstuvo de entregar detalles.
"Todo indica que la misión ya está en movimiento. Yo no puedo ir sino hasta ahí," respondió a una pregunta de Reuters.
El alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, dijo que el Gobierno colombiano está dispuesto a cumplir con el pedido de Sarkozy de suspender las operaciones militares contra las FARC y facilitar la misión.
"La misión está en marcha, el Gobierno colombiano por supuesto reitera todas las garantías, basta simplemente con que ubiquemos el sitio preciso a donde va a ingresar la misión para que se ordene la suspensión de las operaciones militares," dijo Restrepo en declaraciones a Caracol radio.
"Esperamos por supuesto que las FARC también abran la puerta para que la misión pueda adelantar su tarea, eso es fundamental," precisó.
REUNION DE ULTIMA HORA
La senadora del Partido Liberal Piedad Córdoba y Yolanda Pulecio, la madre de Betancourt, asistieron el miércoles en la noche a una reunión a la embajada de Francia en Bogotá, sin que se conocieran detalles del encuentro.
"Venimos a hacer gestiones para la liberación de Ingrid," dijo Córdoba a periodistas. La legisladora jugó un importante papel para la entrega de seis políticos que las FARC liberaron en enero y febrero.
La prensa francesa dijo que una representante del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia (CICR) iba a participar en la misión y hubo especulaciones de que el equipo podría lograr la libertad de Betancourt. El Gobierno francés se negó a dar más detalles.
La jefa de la delegación del CICR en Colombia, Barbara Hintermann, dijo que la misión médica era una iniciativa de Francia que no iba a involucrar a la Cruz Roja hasta que las FARC lo solicitaran.
Hintermann reveló que hasta el momento no existe una solicitud concreta de las FARC, un requisito necesario para hacerlo, mientras aseguró que ese organismo no tiene información de primera mano sobre la salud de Betancourt.
"Estamos en contacto con Francia y con Suiza, claro que sí, también con el Gobierno de Colombia, pero el CICR no está implicado en esta misión, falta la solicitud de las FARC. Nosotros necesitamos un acuerdo de todas las partes para salir al terreno," explicó la funcionaria.
El hijo de Betancourt, Lorenzo Delloye Betancourt, dijo que su madre estaba extremadamente enferma e instó a las FARC a liberarla.
"O liberan a mi madre y a los otros rehenes enfermos o la enterrarán en las próximas horas," dijo en una conferencia de prensa en París. "Este será mi último pedido. Hemos llegado al final," agregó.
De acuerdo a un portavoz de un comité de apoyo, se cree que Betancourt comenzó una huelga de hambre el 23 de febrero. Su hijo dijo que tenía hepatitis B y una infección llamada leishmaniasis, por que significa que necesitaba una transfusión de sangre inmediata.
Los intentos por asegurar un acuerdo para liberar a los 40 rehenes que tienen retenidos las FARC con fines políticos, que también incluyen a tres estadounidenses, están estancados por una demanda rebelde para que Uribe desmilitarice un área al sur de Colombia para proveer un refugio seguro a eventuales conversaciones.
La guerrilla busca con el intercambio la excarcelación de 500 de sus combatientes.
(Reporte adicional de Luis Jaime Acosta y Nelson Bocanegra en Bogotá, escrito por Crispian Balmer y Francois Murphy. Editado en español por Silene Ramírez)
Regresar a Inicio... o Titulares

miércoles, 2 de abril de 2008

La carrera contra el reloj para liberar a Ingrid Betancourt entró ayer en la fase definitiva.


ELIANNE ROS PARÍS
Una misión humanitaria internacional organizada por Francia, España y Suiza salió a última hora de la tarde de París en dirección a Colombia para intentar salvar a la rehén francocolombiana, secuestrada por la guerrilla de las FARC desde hace seis años y cuya vida pende de un hilo.
Un escueto comunicado del Ministerio de Exteriores dio cuenta ayer de que España participa en la operación puesta en marcha por el presidente francés, Nicolas Sarkozy. El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, explicó en Bucarest, donde asiste a la cumbre de la OTAN, que España "no participa con ningún médico" en la operación. El jefe de la diplomacia española pidió paciencia y discreción a los medios de comunicación sobre la misión, que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está apoyando "política y diplomáticamente", informa Pilar Santos.
Moratinos explicó que ayer por la mañana se celebró una reunión de las delegaciones en París a la que asistió el director general de Iberoamérica, Javier Sandomingo, para "coordinar posiciones" y "hacer posible que la liberación de los secuestrados sea una realidad".
A petición de Sarkozy, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha hecho pública la decisión de suspender las actividades militares en la zona donde se encuentra la secuestrada para facilitar su liberación. Los enviados internacionales intentarán negociar una salida con la guerrilla.Tras lanzar el martes un contundente ultimátum al líder de la guerrilla colombiana, Manuel Marulanda, Sarkozy reunió ayer a su gabinete de crisis para poner en marcha la misión y enviar un avión medicalizado a la zona previa conversación telefónica con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cuyo papel es decisivo para facilitar el diálogo.
El hijo de Betancourt, Lorenzo Delloye, agregó ayer nueva presión con un llamamiento desesperado al líder de las FARC: "Comandante Marulanda, el mundo le mira. Usted debe decidir si quedará como un criminal de guerra o entrará en los libros como un hombre". El emocionado mensaje de Lorenzo avala la tesis de la huelga de hambre: "Mamá libra su último combate. Hace cinco semanas que rechaza alimentarse". Regresar a Inicio...

sábado, 29 de marzo de 2008

Colombia propone fórmula a guerrilla para salvar a Betancourt


Por Luis Jaime Acosta
BOGOTA (Reuters) - Colombia propuso el jueves a su mayor guerrilla izquierdista que libere a la secuestrada ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, quien se encuentra gravemente enferma, a cambio de la excarcelación masiva de rebeldes, una fórmula para avanzar en un acuerdo humanitario.
La propuesta fue divulgada la noche del jueves por el alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, quien dijo que el presidente Alvaro Uribe firmó un decreto que permite la excarcelación masiva de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La iniciativa del Gobierno se produjo horas después de que el defensor del pueblo, Wolmar Pérez, dijo que conoció información de acuerdo con la que Betancourt, de 46 años, está gravemente enferma y debió recibir asistencia médica en febrero en puestos de salud de caseríos ubicados en medio de la selva.
"Queda establecido todo el soporte jurídico para el acuerdo humanitario y hemos reducido al máximo los requisitos," dijo Restrepo en una conferencia de prensa.
"Basta simplemente con que de manera inmediata la doctora Ingrid Betancourt sea liberada para nosotros considerar que el acuerdo humanitario sea realizado y en tal sentido poder entregar los beneficios de la suspensión condicional de la pena a los miembros del grupo guerrillero que se acuerde," explicó.
Restrepo dijo que aunque la prioridad es Betancourt, por su estado de salud, la iniciativa busca que los demás secuestrados sean liberados de manera inmediata por la guerrilla.
Las FARC mantienen secuestrados a 40 rehenes por motivos políticos, incluida Betancourt y tres estadounidenses y buscan intercambiarlos por unos 500 guerrilleros encarcelados.
Con la nueva propuesta, el Gobierno está dispuesto a liberar a cualquier combatiente de la guerrilla, inclusive a los condenados por delitos atroces como asesinatos, masacres, secuestros y ataques terroristas, situación que previamente no contemplaba.
Sin embargo, los integrantes de la guerrilla que eventualmente sean beneficiados con el decreto, no podrán regresar a la lucha armada y deberán comprometerse a mantener un buen comportamiento, explicó el alto comisionado.
De inmediato no se produjo ninguna respuesta de las FARC, grupo rebelde conformado por unos 17.000 combatientes y considerado por Estados Unidos y la Unión Europea como una organización terrorista.
NO SE PUEDEN CORRER RIESGOS
"El Gobierno se ha unido al clamor nacional e internacional para que la vida de la doctora Ingrid Betancourt sea salvada. En este caso no podemos correr riesgos ni hay más tiempo de espera," concluyó Restrepo.
El defensor del pueblo reveló previamente que la política está enferma de leishmaniasis, una enfermedad tropical, y hepatitis B por lo que recibió atención médica en centros de salud de caseríos ubicados cerca a los municipios de San José y El Retorno, en el selvático departamento del Guaviare, al suroeste del país.
"La información de que disponemos indica que las condiciones físicas y de salud que acusa Ingrid Betancourt están francamente deterioradas y que es necesario la atención inmediata para ofrecerle la asistencia que está reclamando," dijo Pérez a periodistas.
El defensor pidió a las FARC permitir el ingreso de una misión humanitaria a la zona en donde se encuentra la política, madre de dos hijos, para suministrarle asistencia médica.
"Urgimos de las FARC asumir el compromiso ético ante la nación de regresar a la libertad a la mayor brevedad posible a Ingrid Betancourt, al ex parlamentario Oscar Tulio Lizcano y a los demás secuestrados," precisó el funcionario.
En la prueba de vida más reciente, un video que se conoció a finales del 2007, Betancourt apareció visiblemente demacrada y delgada, mientras que en una carta que envió a su familia la política, secuestrada en febrero del 2002, admitió que estaba desfalleciendo lentamente.
Algunos de los seis políticos liberados entre enero y febrero de este año por la guerrilla, después de varios años de cautiverio, aseguraron que el estado de salud de Betancourt era delicado, que no comía bien y que sufría una enfermedad hepática.
Ante esa situación, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, pidió recientemente al máximo jefe de las FARC, Manuel Marulanda, liberar a la política y no dejarla morir en medio de la selva.
La guerrilla pretende que el Gobierno colombiano retire sus Fuerzas Militares de una zona de 780 kilómetros cuadrados para que los delegados de las dos partes se reúnan a negociar un acuerdo humanitario, pero Uribe, quien impulsa una agresiva ofensiva militar, se niega a hacerlo.
Las posiciones inflexibles de las partes han impedido poner fin al drama de los secuestrados, algunos de los que completaron 10 años en campamentos rebeldes en la selva.
El secuestro de Betancourt ha despertado gran solidaridad en Francia y en otros países de Europa, que buscan su libertad y un cese del conflicto interno de más de cuatro décadas que azota a Colombia, país de más de 42 millones de habitantes.
(Reporte de Luis Jaime Acosta; Editado por Ricardo Figueroa)
Regresar a Inicio... o Titulares...

martes, 25 de marzo de 2008

Ex rehén busca presentar a Washington idea de canje que mostró a Sarkozy


BOGOTA (AFP) — Luis Eladio Pérez, ex rehén de las FARC, busca presentarle a Estados Unidos una fórmula para la liberación de secuestrados, entre ellos la colombo francesa Ingrid Betancourt y tres estadounidenses, dijo el domingo al retornar a Colombia desde París.
"Estamos haciendo las gestiones para lograr una interrelación con altos funcionarios del gobierno (estadounidense) a fin de buscarle una salida a la situación de los tres ciudadanos norteamericanos que se encontraban secuestrados con nosotros", dijo Pérez.
En declaraciones al privado canal RCN, Pérez aseguró que durante su viaje a París le presentó una propuesta al mandatario francés, Nicolás Sarkozy, que -dijo- tuvo buen recibo, con el propósito de lograr un canje de rehenes por varios centenares de rebeldes presos.
El ex legislador, secuestrado por siete años y liberado a finales de febrero como un gesto unilateral de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) hacia el presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo que también se entrevistará con el mandatario de su país.
"Estoy esperando hacer el contacto directo con el presidente Uribe. Ya hablé con él telefónicamente desde Francia, pero estamos pendientes de avanzar", enfatizó.
El ex senador colombiano se entrevistó el martes con Sarkozy a quien le presentó un plan en varias etapas en favor de los rehenes y que según reveló el sábado el diario argentino Clarín, consiste en una negociación directa entre Francia y los rebeldes a fin de conseguir la liberación de los secuestrados.
El plan del ex senador Pérez, según la misma fuente periodística, comprende el reconocimiento político de la guerrilla de las FARC y su retiro de la lista europea de organizaciones terroristas.
Los norteamericanos Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansell fueron secuestrados en febrero de 2003 cuando realizaban tareas de inteligencia antidrogas en Colombia y su avión cayó en una zona selvática del sur de Colombia
. Regresar a Inicio...

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...