Bersoatv

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Avanzan gestiones para liberación de secuestrados

Elpais.com.co - AP



Representantes del gobierno, la iglesia Católica y el Comité Internacional de la Cruz Roja se reunieron este martes en un intento por avanzar en las gestiones para la liberación de dos militares en poder de las Farc.
Pero en la cita no participó la senadora Piedad Córdoba, considerada una pieza clave para las entregas y que está fuera del país.

A la salida de la reunión, realizada en la sede de la Conferencia Episcopal, los delegados de las tres partes señalaron a reporteros que aunque no tienen una fecha exacta para las liberaciones, ya comenzaron a trabajar en temas "logísticos".

El delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, Christophe Beney, aseguró por ejemplo que ya tienen contactos confidenciales tanto con los guerrilleros como con un país, que no identificó.

Ese país prestaría helicópteros y las tripulaciones para buscar a los retenidos en el punto que se acuerde con las Farc, aunque Beney no mencionó detalles de ese caso. "Sí estamos trabajando en la logística... creo que estas cosas se van a mantener de manera discreta", dijo Beney.

Las Farc han demandado la presencia de delegados y naves de otro país para las entregas de rehenes, desde que el ejército rescató a 15 secuestrados en julio del 2008 en una operación en la que los militares llegaron a un punto de la selva en un helicóptero civil pretendiendo ser una misión humanitaria internacional.

En liberaciones a inicios de este año, seis plagiados fueron recogidos en dos helicópteros de la aviación de Brasil que llevaban insignias del CICR. Sus tripulantes también eran militares brasileños.

La presencia de la senadora Córdoba, quien ha participado en liberaciones en 2008 e inicios de este año de secuestrados en poder de las Farc, es exigida por esa guerrilla. La congresista está actualmente de visita en Estados Unidos y regresará a Colombia el viernes, de acuerdo con su oficina de prensa.

Casi simultáneamente a la reunión, el grupo de activistas 'Colombianos y Colombianas por la Paz', encabezado por Córdoba, indicó en un comunicado que esperan que a "la mayor brevedad" el gobierno convoque a una reunión con todas las partes, incluyendo a la congresista y al padre de uno de los secuestrados, cuya presencia también ha sido solicitada por los insurgentes.

El Alto Comisionado para la Paz, Frank Pearl, no indicó si ya tenían una fecha para encontrarse todas las partes con la senadora.  Volver a Inicio

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Las víctimas del despojo contarán con la CRRB en Sincelejo

Bogotá, 25 de noviembre de 2009. Acompañar jurídica e institucionalmente a las victimas en sus procesos de reclamación para propiciar la restitución de los bienes que les fueron expropiadas o despojados por los grupos armados ilegales, es el propósito de la CRRB que a partir del viernes 27 de noviembre funcionará en Sincelejo.

Se trata de la quinta Comisión Regional de Restitución de Bienes –CRRB- que según el decreto 176 de 2008 “debe propiciar los trámites relacionados con las reclamaciones sobre propiedad y tenencia de bienes en el marco del proceso establecido por esa normatividad”. (Ver decreto 176)

El evento de apertura de la CRBB, que atenderá a las víctimas de los departamentos de Sucre y Córdoba, será presidido por el vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón, la directora de Justicia Transicional del Ministerio de Interior y de Justicia, Heidi Abuchaibe, el Obispo de Sincelejo y Comisionado en representación de la sociedad civil, Monseñor Nel Beltrán Santamaría, autoridades locales y departamentales y organismos internacionales.

Para dar inicio a las labores de la Comisión Regional de Restitución de Bienes en Sucre, se comenzará con un proyecto piloto en el corregimiento de Chengue, municipio de Ovejas, Sucre, que beneficiará a 100 familias, en la formalización de la propiedad.

Dicho proyecto pretende definir la situación física y jurídica en que se encuentran los predios y la relación de propiedad, tenencia, ocupación o posesión de los mismos, con el fin de tener mayores elementos de juicio que permitan adelantar investigaciones y dictámenes sobre los problemas de la tenencia de la tierra.

El piloto, estará bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Sede Sincelejo, con el apoyo de la OIM, el programa PRORET, Programa de Recuperación de Tierras del Ministerio de Agricultura, el Incoder, IGAC y el Proyecto de Tierras de Acción Social.

Las CRRB cuentan con tres proyectos piloto en Turbo, Antioquia; el corregimiento de Mampuján, Bolívar y Chengue, Sucre, para su implementación, éstos cuentan con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y el apoyo financiero del Gobierno de Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).

domingo, 22 de noviembre de 2009

Cartas del lector sobre el tratamiento a las víctimas de la violencia

CON GRAN RESENTIMIENTO Y DESESPERACIÒN LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA, ESPERARON AL VICEPRESIDENTE, CON LA ILUSIÒN DE ENCONTRARLE SOLUCION A SUS PROBLEMAS. PERO EL VICEPRESIDENTE LES DIJO, QUE EL NO PODIA SOLUCIONAR NADA Y QUE MAS BIEN VIERAN LA PELICULA EN LA PANTALLA GIGANTE.

NO ME PARECE JUSTO QUE HAGAN ESTOS EVENTOS, Y NO TENGAN EN CUENTA QUE ESTAS PERSONAS Y FAMILIAS LLEGARON CON MUCHO ESFUERZO AL PARQUE SANTANDER; GASTANDO LO DE LOS BUSES Y AGUANTARON TODO EL DÌA EL HAMBRE Y LA SED.


LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SE HIZO VISIBLE, CON SU SEQUITO DE EMPLEADOS, LA GOBERNACION DE SANTANDER, LUCIENDO UNOS CHALECOS ROJOS MUY FINOS, EL GOBERNADOR Y SU SECRETARIO DE GOBIERNO, QUIENES OLVIDARON QUE ESTAS PERSONAS Y NIÑOS LO QUE TENIAN ERA HAMBRE. NO LES DIERON NI AGUA, Y TAN ES ASÌ QUE EL GOBERNADOR FUÈ ABUCHEADO, CUANDO HIZO SU INTERVENCIÒN. (NO HA HECHO NADA) GRITABAN LOS ASISTENTES.


EN FIN, ESTO FUÈ UNA FELONIA MAS DEL GOBIERNO, UNA BURLA AL DESPLAZADO, Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN NO DEBEN TRANSMITIR ESTOS EVENTOS COMO SI FUERAN LA VUELTA A COLOMBIA, PARA TENER EL PRETEXTO DE CONTRATAR PUBLICIDAD Y OBTENER PREBENDAS PERSONALES A COSTILLA DE LOS POBRES PINGOS, QUE LLEVAN SU CRUZ DE DESPLAZADOS.


QUIENES GANARON CON ESTE EVENTO?
CUANTO LE PAGARON AL QUE ALQUILÒ LA PANTALLA GIGANTE?
CUANTO FACTURARON LOS PERIODISTAS?


Fuente: LAURA YANET ARDILA
---------TRAPITOS AL SOL

_______________________

GRATITUD DE LA CORPORACIÓN DE PERIODISTAS DESANTANDER

MILLONES DE GRACIAS A TODOS Y CADA UNO DE USTEDES POR HACER POSIBLE QUE LAS "36 HORAS DE CARA A LAS VICTIMAS" FUERA TODO UN EXITO


En la grafica, en orden de izquierda a derecha los directivos de la CPS, Wilson Fernando Díaz y Carlos Alberto Bermúdez


LOS OBJETIVOS SE LOGRARON Y EN LA AGENDA PUBLICA QUEDÓ NUEVAMENTE LA PROBLEMATICA DE MILLONES DE VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.

GRACIAS AL APOYO DE TODOS LOS PERIODISTAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, AUTORIDADES, ORGANISMOS DE PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS Y A LA EMPRESA PRIVADA POR CREER EN ESTA INICIATIVA DE LA CPS.

UN ABRAZO A TODOS,
JUNTA DIRECTIVA CPS
CARLOS ALBERTO BERMUDEZ
PRESIDENTE

viernes, 20 de noviembre de 2009

Gobernador reiteró compromiso con las víctimas de la violencia y el desplazamiento en Colombia

Ø Anoche el mandatario santandereano, Horacio Serpa Uribe, participó de la jornada “De cara a las víctimas, 36 horas por la dignidad”, organizada por la Corporación de Periodistas de Santander. El encuentro contó con la participación del vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón.


La actividad busca visibilizar a las víctimas del conflicto armado colombiano y analizar su situación actual. El gobernador expresó que esta es una manifestación clara de solidaridad con la sociedad santandereana y colombiana golpeada por la violencia, una demostración de la sensibilidad social de los periodistas y medios de comunicación.


“No olvidar a las víctimas es luchar por un mejor presente y un mejor futuro para los colombianos, luchar por que haya verdad, es una expresión sentidísima, sin cuyo cumplimiento nunca vamos a salir de esta gran encrucijada en que se ha visto nuestro país inmerso durante tantos años”, señaló Serpa Uribe.

El mandatario reiteró la necesidad de que la ciudadanía no sea indiferente frente a los hechos de violencia porque esta indolencia se convierte en una modalidad de complicidad con estos hechos denigrantes para la sociedad.

Por su parte, el vicepresidente Santos dijo que “sin duda esta maratón muestra de lo que está hecho Santander, que es de la solidaridad, la visión de futuro y de utilizar los medios de comunicación para darle voz y buscar los escenarios propicios que permitan que ese sector tan importante en Colombia de ciudadanos que sufrieron por la violencia y la intolerancia puedan tener hoy un escenario de reconciliación que todos estamos buscando”.

La jornada de periodismo público comenzó ayer a las 6 de la mañana y se transmite por emisoras, canales de televisión local y regional. Hoy se realizará la clausura a las 6 de la tarde para completar las 36 horas de cara a las víctimas.  Noticias de Santander

miércoles, 18 de noviembre de 2009

EDUARDO PIZARRO ELEGIDO EN FONDO DE VÍCTIMAS DE LA CPI


La Haya, 18 nov. (OP). El presidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Eduardo Pizarro Leongómez fue elegido, este miércoles, como nuevo miembro de la Junta Directiva del Fondo de Víctimas de la Corte Penal Internacional.

La elección de Pizarro como miembro de la Junta en representación de los países de Latinoamérica y el Caribe fue unánime y se realizó durante la Octava Asamblea de Estados Parte de la Corte Penal Internacional, que tiene lugar en La Haya..

El Fondo Fiduciario para las Víctimas apoya y asiste a las víctimas más vulnerables de los crímenes sobre los cuáles tiene jurisdicción la Corte Penal Internacional, a través de la movilización de personas, el financiamiento de proyectos en beneficio de las víctimas y la implementación de las órdenes de reparación que emita la CPI.

“Es un reconocimiento hecho a Colombia y a la política de reparación a las víctimas, a la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación como una experiencia valiosa a nivel internacional y me parece de enorme importancia que Colombia tenga presencia en estos espacios para aprender con humildad de otras experiencias internacionales y para aportar su propia experiencia donde hay un proceso de victimización y poca capacidad institucional como ocurre en muchas naciones de Africa”, dijo Pizarro momentos después de la elección.

La Junta Directiva del Fondo está integrada por cinco personas que representan las principales regiones del mundo y su período es de tres años, tiempo durante el cual lideran acciones para aliviar el sufrimiento de las víctimas y contribuyen para asegurar la aplicación de justicia en los casos que tiene la Corte.

El Embajador de Colombia en Países Bajos, Francisco José Lloreda Mera y quien preside la delegación colombiana en la Asamblea de la CPI, destacó la elección por aclamación y señaló que “es una excelente noticia para el país, significa un reconocimiento a la labor del doctor Pizarro y a su trayectoria. También es un compromiso de Colombia al interior de la Corte Penal Internacional para compartir sus experiencias con las víctimas”.

Pizarro es sociólogo de la Universidad de Paris con postgrado en Ciencia Política de la Universidad de los Andes, máster en Relaciones Internacionales del Instituto de Alto Estudios para el Desarrollo y DEA en Ciencia Política del Instituto Político de París.

Además fue cofundador, ex director y profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, profesor visitante en las universidades de Columbia, Notre Dame y Princeton (Estados Unidos), París III (Francia), Tubingen (Alemania) y Salamanca (España).

Además de Pizarro, como nuevos miembros de la Junta Directiva del Fondo de Víctimas de la CPI fueron elegidos Bulgaa Altangerel, de Mongolia; Elisabeth Rehn, de Finlandia; Vaira Vike-Freiberga de Latvia y Betty Kaari Murungi, de Kenia.  Volver a Inicio
Javier E. Héndez
Embassy of Colombia in the Netherlands

martes, 17 de noviembre de 2009

DEFENSOR ATENDERÁ 36 HORAS EN EL PARQUE SANTANDER EN LA JORNADA “DE CARA A LAS VÍCTIMAS”

Bucaramanga, Colombia


El Defensor del Pueblo en Santander, Dilmar Ortiz Joya, anunció que trasladará su oficina al Parque Santander de Bucaramanga, para atender a todos los ciudadanos dentro de la jornada de periodismo público “De cara a las víctimas, 36 horas por la dignidad” que se realizará los días 19 y 20 de noviembre próximo.

Ortiz Joya, se une de esta manera a la jornada de periodismo público que organiza la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS, atendiendo desde el jueves 19 de noviembre a partir de las 6 de la mañana, hasta el viernes 20 a las 6 de la tarde, al aire libre, en el corazón de la capital santandereana.

La Defensoría del Pueblo también trasladará al Parque Santander psicólogos, abogados defensores públicos y abogados sustanciadores, que atenderán todos los requerimientos de las víctimas del conflicto colombiano que quieran participar en esta jornada.

Fuente: Defensor del Pueblo Regional Santander
Volver a Inicio

Todo listo para jornada de 36 horas de cara a las víctimas, por la dignidad

Bucaramanga, Colombia


Familiares de los desaparecidos critican la indiferencia del gobierno nacional, al no estarse cumpliendo la ley que busca, la verdad, la justicia y la reparación.


El gobernador de Santander, ex ministro Horacio Serpa, el coordinador de la Comisión Regional de Reparación de las víctimas de la violencia, David Augusto Peña e invitados especiales, participaron en una rueda de prensa convocada por la Corporación de Periodistas de Santander para coordinar detalles de la gran jornada de 36 horas que se iniciará en Bucaramanga este jueves 19 de noviembre.

La programación se iniciará a las 6 de la mañana en el parque Santander, frente a la catedral de la Sagrada Familia de la capital santandereana, con una programación especial que incluye una variada temática.

Durante la reunión cumplida en el Hotel Ciudad Bonita de Bucaramanga, llevaron la palabra entre otros, el coordinador Wilson Fernando Díaz, el presidente de la Corporación Carlos Alberto Bermúdez; la coordinadora del MIAV María del Pilar Téllez; el coordinador de la Comisión regional de reparación, David Augusto Peña y el gobernador Horacio Serpa entre otros. (Acceda aquí a los AUDIOS)


Los directivos de la CPS, periodistas Wilson Fernando Díaz (izquierda) y Carlos Alberto Bermúdez, explicaron que el inicio de la jornada incluirá un acto protocolario, a las 6 de la mañana del jueves, con la presencia del representante del gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe, el alcalde de Bucaramanga Fernando Vargas Mendoza; Secretario de Gobierno de Santander Fernando Cote Peña; Defensor Regional del Pueblo Dilmar Ortiz Joya; Coordinador de la CNRR en el nororiente David Augusto Peña; coordinadora del MIAV María del Pilar Téllez; Acción Social Pedro Parra; Fiscalía, Redepaz, Fanny Corzo y representantes de Asociaciones de víctimas, Fundación Participar, Corporación Compromiso, CPS y demás representantes de entidades públicas y privadas, lo mismo que periodistas de todos los medios de comunicación. (Acceda al AUDIO AQUÍ)

viernes, 13 de noviembre de 2009

Piden intervención de justicia y paz para restitución de bienes

Comisión Regional de Restitución de Bienes de Antioquia solicita ante el Tribunal de Justicia y Paz restitución de 2.200 hectáreas usurpadas por Auc

Medellín, 13 de noviembre de 2009. La Comisión Regional de Restitución de Bienes de Antioquia (CRRB) presentó ante la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín la solicitud de cancelación de títulos sobre 17 casos de bienes inmuebles que, de manera fraudulenta, arrebataron las Auc a víctimas del conflicto armado.


La solicitud busca la restitución de 2.200 hectáreas de bienes ubicados en seis municipios de tres subregiones de Antioquia. En algunos casos, se suplantó a los titulares para poder configurar la venta falsa o fraudulenta y en otros hubo venta forzada.

Si bien la cancelación de títulos es una medida de la justicia ordinaria, la Comisión Regional de Restitución de Bienes llevó esta medida a Justicia y Paz como una ruta excepcional en el marco de la justicia transicional y por la gravedad y urgencia de los casos.

Comisión Regional de Restitución de Bienes de Antioquia solicita ante el Tribunal de Justicia y Paz restitución de 2.200 hectáreas usurpadas por Auc



La documentación con los 17 de casos fue presentada ayer jueves y ahora la CRRB está a la expectativa de la decisión que tome el alto tribunal.

Actualmente en la CRRB de Antioquia – y gracias al trabajo que hizo la Mesa Departamental de Tierras previo a la instalación de la Comisión- hay reportados cerca de 1.900 casos de reclamación sobre bienes inmuebles. De esta cifra, 148 han llegado después de la instalación de la CRRB.

La CRRB se ha propuesto trabajar en cinco rutas jurídicas para acompañar y asesorar a las víctimas:

- Cancelación de títulos fraudulentos
- Adjudicaciones
- Retornos
- Reubicaciones
- Restituciones y restablecimientos del derecho.

Precisamente de esta última ruta, este martes 17 de noviembre, se realizará una ceremonia en el Comando de Policía de Urabá con seis familias, similar a la que se hizo en el Concejo de Medellín el pasado 10 de julio con 105 familias cultivadoras de plátano de Turbo. En esta ocasión, los predios están ubicados en Necoclí y los corregimientos Currulao y El Tres, de Turbo.
Las CRRB son un organismo creado por la ley de Justicia y Paz. La primera en instalarse fue la de Antioquia , el pasado 10 de julio. También empezaron a funcionar en Bolívar, Santander y Cundinamarca.

La Comisión Regional de Restitución de Bienes de Antioquia está integrada por Jaime Jaramillo Panesso, comisionado CNRR; Jairo Herrán Vargas, personero de Medellín; Fanny Henríquez Gallo, procuradora Agraria; Sandra Rojas Manrique, defensora del Pueblo de Antioquia; y Nubia Hoyos Ardila, delegada del Ministerio del Interior y Justicia.  Volver a Inicio

ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA LA SEGUNDA TEMPORADA DE “JÓVENES AL RITMO DE LA PAZ”


Ya están abiertas las inscripciones para la segunda temporada del proyecto: Aportes juveniles para la construcción de cultura de paz en el departamento de Santander “JÓVENES AL RITMO DE LA PAZ”, que ejecuta la Fundación Participar con el apoyo de la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Santander.

Foto: Diariocorreo.com

Los muchachos, entre 14 y 26 años, pueden inscribirse cumpliendo estos requisitos:

1.- Presentando la letra inédita de una canción de paz.
2.- la copia de la cédula de ciudadadnía.
3.- Y los menores de edad con el permiso de sus padres.
Álvaro Vecino Pico, Director Ejecutivo de la Fundación Participar, anunció que los jóvenes pueden inscribirse ahora y entregar la canción en enero.
Las inscripciones se reciben en la Fundación Participar en la Cra 19 Nº 35-02, oficina 221 (sede UIS Bucarica). Teléfonos: 6702222-6704444. Correo electrónico: fundparticipar@yahoo.es
Volver a Inicio

VICEPRESIDENTE RECONFIRMÓ PRESENCIA EN LA JORNADA DE PERIODISMO PÚBLICO “DE CARA A LAS VÍCTIMAS, 36 HORAS POR LA DIGNIDAD”


El Vicepresidente de la República de Colombia, FRANCISCO SANTOS CALDERÓN, reconfirmó esta noche su presencia en la décima segunda jornada de periodismo público “DE CARA A LAS VÍCTIMAS, 36 HORAS POR LA DIGNIDAD” que realizará los días 19 y 20 de noviembre, La Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS.

SANTOS CALDERÓN estará en la tarde y en la noche del jueves 19 de noviembre en el Parque Santander, en pleno centro de Bucaramanga, acompañando ésta tarea liderada por los periodistas del departamento de Santander, por más de 40 entidades públicas y privadas, por asociaciones de víctimas y por periodistas de Colombia y el mundo.

El objetivo de esta actividad, es visibilizar las víctimas del conflicto colombiano como un ejercicio de memoria histórica “para que no perdamos la memoria”.

“Qué bueno que hablemos, magnífico que opinemos, regio que argumentemos…pero mejor aún que actuemos, que construyamos y que edifiquemos juntos el país que necesitamos”, afirmó el coordinador de la jornada, Wilson Díaz.

Por su parte el Presidente de la CPS, Carlos Alberto Bermúdez Gutiérrez, invitó a todos los colombianos a unirse a esta jornada de 36 horas continuas “para que estén presentes los ausentes”.

blog: decaraalasvictimas.blogspot.com

Organizaciones y entidades que están vinculadas de una u otra forma a la actividad.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...