Bersoatv

martes, 13 de diciembre de 2011

La reforma de la Justicia de "retroceso" para los DDHH

Gustavo Gallón
Dice el presidente de la Comisión Colombiana de Juristas, Gustavo Gallón, afirmó que instaurar fueros militares para casos de supuestos delitos, es un "retroceso monumental" para los derechos humanos.
Colombia.com - Bogotá - 12/Dic/2011

Gallón, a la cabeza de esta ONG que vela por los derechos humanos en Colombia, país que vive un conflicto armado desde hace casi 50 años, hizo esta declaración durante un seminario organizado por la Unión Europea, en el que participó el vicepresidente Angelino Garzón con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

"El fuero militar es uno de los ejemplos que nos permite afirmar que no estamos en progreso sino en franco retroceso", remarcó Gallón, al recordar que de acuerdo a la Constitución colombiana "la violación de derechos humanos no pueden ser competencia de las instituciones militares".

El jurista explicó que la reforma de la Justicia, que trae consigo la instauración de un fuero penal militar, establece que "todos los actos que se registren por parte de agentes de la fuerza pública, militares y policías, son actos de servicio y por lo tanto son competencia de la institución militar".

Gallón criticó que el actual ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, aceptó en 1995, cuando era titular de Defensa, que no hubiera fueros militares y ahora, sin embargo, ampara esa propuesta.

Para el activista, esa medida, que iría acompañada de otra reforma constitucional, permitiría "conceder amnistías o indultos por crímenes de lesa humanidad en función de procesos de paz".

A su turno, el vicepresidente Garzón aseguró que el Gobierno de Colombia "tiene la postura de llevar adelante la reforma de la Justicia", pero matizó que "el Estado tiene que ser mucho más receptivo sobre las observaciones que le están haciendo sobre el tema".

"Uno puede gobernar mejor si escucha más a la gente, ser mucho más receptivo a la crítica que recibe de distintos sectores de la sociedad, porque lo que no puede pretender un Estado de la democracia, es tener una sociedad civil dócil o de brutos", aseguró el vicepresidente.

Garzón propuso organizar otra reunión entre la Unión Europea, el Gobierno colombiano y la sociedad civil para intercambiar "experiencias en fueros militares y Justicia penal militar en diferentes países". EFE

sábado, 10 de diciembre de 2011

Intercambio humanitario reiteran las FARC

Yahoo noticias- Bogotá, 8 dic (EFE).- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) insistieron hoy en un intercambio humanitario de guerrilleros presos por secuestrados, como un paso previo a eventuales diálogos con el Gobierno colombiano que lleven a una salida negociada al conflicto.
En el comunicado, publicado hoy en una página de internet de esa guerrilla y con fecha del 7 de diciembre, el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverry, alias "Timochenko", señala que "cualquier acuerdo humanitario puede abrir las puertas a un diálogo por la paz en Colombia".
"Nos conmueven las consignas de los marchantes que salen a la calle a exigir el intercambio humanitario, la solución política, el inicio cuanto antes de las conversaciones", añade en la nota "Timochenko", en referencia a las marchas del pasado 6 de diciembre en el país, y que también se registraron en otras ciudades del mundo.
En la nota, el líder de las FARC señala que al contrario de lo que alguna "gente enferma de odio visceral piensa, no estamos muriéndonos de risa por la reducida asistencia con la que contaron las marchas promocionadas. Respetamos mucho esta patria para eso".

Rechaza que de "la boca (del presidente Juan Manuel) Santos no brotan más que amenazas de profundizar la guerra" y asegura que "así no puede ser" al recordar que los colombianos "no miran con buenos ojos el crecimiento de la guerra".
Las FARC anunciaron el pasado martes que continuarán las liberaciones unilaterales, tras el asesinato, a manos de guerrilleros el pasado 26 de noviembre, de cuatro secuestrados tras un operativo militar en la zona donde tenían a los cautivos, en el selvático departamento del Caquetá.
Los secuestrados, que fueron asesinados con tiros de gracia, eran los policías Édgar Yesid Duarte, Elkin Hernández y Álvaro Moreno; y el sargento del Ejército José Libio Martínez, que llevan más de doce años en cautiverio.
"La verdad nos estremece esta cruda realidad. Fueron catorce años conservando sus vidas en medio de la hostilidad total del Estado. Anhelábamos que se fueran vivos", señala "Timochenko" en su escrito.
Asimismo, las FARC, que tienen en su poder a once policías y militares a los que pretenden "canjear" por unos 500 rebeldes presos, reiteraron en la nota que tenían la intención de liberar a los tres policías y al militar que fueron asesinados.
Tras el anuncio de las FARC, ayer el presidente Santos se comprometió a facilitar las liberaciones de los secuestrados, "como un gesto de paz".
"Estoy dispuesto a acordar los términos para la liberación de los once secuestrados, la liberación unilateral, como un gesto de paz en la dirección correcta", afirmó Santos.
No obstante, avisó de que, mientras no se traduzca en realidad ese anuncio, su Gobierno seguirá "combatiendo y perseverando" con la fuerza militar.
Cientos de personas marchan, el pasado 6 de diciembre, en Cartagena (Colombia). Miles de colombianos con camisetas blancas y banderas marcharon por todo el país en contra del secuestro y la violencia. EFE

lunes, 28 de noviembre de 2011

Versión IV de la Semana, Memoria histórica

David Augusto Peña
Bucaramanga.- El coordinador regional del Comité de reparación, abogado David Augusto Peña, cursó invitación  a participar de la programación de la IV semana del Grupo de Memoria. El comunicado dice:
En coordinación con el Grupo de Memoria Histórica de la CNRR, que dirige el experto Gonzalo Sánchez y  la sede regional Nororiente que ha liderado el proceso  adelantado con la ATCC en desarrollo del piloto de Reparación colectiva, lo invitamos para que asista y acompañe  el lanzamiento del libro de memoria histórica "INFORME EL ORDEN DESARMADO. LA RESISTENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES CAMPESINOS DEL CARARE", en la programación que en Santander se realizara en la cuarta versión de la semana por la memoria; para tal efecto, tiene dos oportunidades de asistir:
Corregimiento La India, Landázuri- Santander
Martes 6 de diciembre de 2011
Plaza central
Hora: 9:00 a.m.
Acto Simbólico en reconocimiento y honor a las víctimas del conflicto armado del Carare -Opón
Martes 6 de diciembre de 2011
Cimitarra Parque Principal
Hora: 2:30 p.m.
Bucaramanga-Floridablanca
Viernes 9 de diciembre de 2011
Universidad Santo Tomás- Seccional Bucaramanga
Campus Floridablanca
Hora: 9:00 a.m.
Cordial saludo,
DAVID AUGUSTO PEÑA PINZON
Coordinador Sede Regional Nororiente
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación

sábado, 5 de noviembre de 2011

El conflcicto armado, las víctimas y la reconciliación

Así lo explicó el coordinador regional de la Comisión Nacional de Reparación y reconciliación, abogado David Augusto Peña, al intervenir ante delegados de las víctimas. (En la grafica interviene David Augusto Peña) El funcionario expresó: 
- 
"En desarrollo del proyecto para incidir en la política pública en los planes de desarrollo de los entes territoriales como los departamentios del Oriente colombiano, y los municipios, es clave de reconciliación, la participación directa de los afectados. En ese orden se plasmará el propósito que vienen adelantando la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación junto con Fundación Social y apoyado por Organización Internacional para las Migraciones OIM; y después de haberse firmado por parte de los candidatos a la Gobernación de Santander y Alcaldía de Bucaramanga, el pacto por la reconciliación y por las víctimas, los líderes y lideresas de personas afectadas por el conflicto armado se reunieron en el Centro Empresarial de Cajasan para consolidar sus propuestas colectivas que le presentarán al Gobernador Electo Richard Aguilar Villa y el Alcalde Electo Luis Francisco Bohórquez Pedraza.   LEER MÁS

sábado, 24 de septiembre de 2011

Decomisado sumergible de las Farc, en acción policial

Vista de un sumergible perteneciente a la guerrila de las FARC que fue decomisado por la Policía Nacional de Colombia y presentado a los medios en Buenaventura (Colombia). EFE
Yahoo noticias.- Punta Bonita (Colombia), 24 sep (EFE).- Comandos policiales de Colombia hallaron y se incautaron en una zona costera del Pacífico, suroeste del país, de un sumergible de gran capacidad para llevar al menos diez toneladas de drogas a Centroamérica y que pertenecía a las FARC, reveló hoy a Efe un alta fuente oficial.
El general Luis Alberto Pérez Alvarado, director de la Policía Antinarcóticos, precisó a Efe en el lugar que el aparato es "probablemente uno de los más grandes" de los encontrados y decomisados en los últimos meses.
La fuente añadió que el sumergible es nuevo, "no ha hecho hasta ahora el primer viaje", y estaba en una zona donde se presume que se iba a embarcar droga, "probablemente cocaína".
El hallazgo se registró "gracias a información de una fuente humana" en la zona costera conocida como Mallorquín, cerca al caserío de Punta Bonita, en el departamento del Valle del Cauca, dijo también el general Páez.
Según el mando policial, en esa región actúa el frente 29 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El narcotráfico es una de las principales fuentes financieras de las guerrillas colombianas.
El aparato estaba vigilado "por unos 30 guerrilleros que huyeron al notar la presencia" de los "comandos Jungla" de la institución, indicó también el director de la Policía Antinarcóticos.
Los uniformados llegaron al lugar en el marco de la llamada "Operación República 20" y hallaron la embarcación, dotada de alta tecnología.
El sumergible fue valuado en unos 3.500 millones de pesos (alrededor de 2 millones de dólares).
Por otra parte, expertos en navegación que participaron en la operación señalaron también a Efe que el aparato "podría viajar a puertos de Centroamérica, probablemente hasta México" sin problema.
El sumergible está construido en madera y fibra de vidrio, tiene 16 metros de eslora, 1,80 metros de ancho, una planta eléctrica, capacidad para cinco personas y dispone de un motor a diesel de gran potencia e instrumentos y GPS para navegar bajo agua hasta tres días.
Las fuentes informaron también que en la operación no se registraron detenciones y recordaron que este año han sido hallados e incautados siete aparatos similares.
Vista de un sumergible perteneciente a la guerrila de las FARC que fue decomisado por la Policía Nacional de Colombia y presentado a los medios en Buenaventura (Colombia). EFE
 

sábado, 3 de septiembre de 2011

Nueva temporada del programa radial


Por los Caminos de la Reconciliación
David Augusto Peña

La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación Sede Regional Nororiente, informa que hoy se dio inicio a una nueva temporada del programa radial POR LOS CAMINOS DE LA RECONCILIACIÓN, que ha contado con el apoyo para su transmisión de la Universidad Industrial de Santander a través de su emisora en AM y FM, y también de la Universidad Pontificia Bolivariana, que mediante su Facultad de Comunicaciones ha brindado soporte y acompañamiento a la Coordinación de la Sede Regional para la producción y conducción de este programa de promoción y divulgación dedicado a todas las víctimas del conflicto armado.
Por los Caminos de la Reconciliación será transmitido todos los viernes a las 10:00 de la mañana por UIS 670 AM y todos los sábados en el mismo horario por UIS estéreo 96.9 FM, donde se darán a conocer los últimos avances en medidas de atención, asistencia y reparación integral, las opiniones de expertos en Santander sobre los tremas más relevantes que visibilice y promueva la efectividad de los derechos a las víctimas y los resultados, aportes y lecciones aprendidas en esta región del Nororiente por parte de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación durante los últimos 4 años y medio de acompañamiento a personas afectadas por el conflicto, instituciones, organizaciones no gubernamentales y su presencia .en ciertos territorios en esta región del país.
En esta temporada se inicia con una divulgación de la nueva ley de víctimas y restitución de tierras, para que las personas afectadas del conflicto y en general la ciudadanía, conozcan los alcances, límites, la nueva institucionalidad, procedimientos y rutas posibles para que la ley 1448 de 2011, sancionada por el Presidente Juan Manuel Santos, tenga la posibilidad de implementarse de la mejor manera en Santander.

FUENTE: DAVID AUGUSTO PEÑA PINZON 
Coordinador Sede Nororiente

domingo, 28 de agosto de 2011

Acción de gracias por celebración de pacificación en Aguachica

Destacadas personalidades se hicieron presentes en la celebtación
Aguachica, Cesar.- El gobernador de Santander, Horacio Serpa, acompañó a los habitantes de Aguachica en la conmemoración de los 16 años de la consulta popular por la paz, que promovió el alcalde de la época, Luis Fernando Rincón, asesinado en el año 2000.

El acto de homenaje sirvió para el reencuentro de dos titanes luchadores por la paz de Colombia, Horacio Serpa y Antonio Navarro Wolf, ambos presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente que abrió espacios para la participación ciudadana como las consultas populares, figura que se estrenó en el país justamente en 27 de agosto de 1995 en Aguachica.

"Fui amigo personal de Luis Fernando (Rincón), conocí a los prelados de la época, a los dirigentes políticos, participamos en análisis del momento tan dramático que se vivía... era una temeridad, es que no era un momento de tranquilidad, era bastante complicado asumir una responsabilidad de esa naturaleza y sin embargo hubo quienes lo asumieron como Rincón, como monseñor Pineda, como los concejales de la época, mucha gente de la actividad social, comunitaria, política que se le midió a buscar la paz.  AMPLIACIÓN

lunes, 15 de agosto de 2011

"Daremos el paso a la Paz": Farc

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aseguraron que están dispuestas a dar de inmediato los pasos que sean necesarios para un proceso de paz en el país.
Colombia.com - Bogotá - 14/Ago/2011 EFE

Farc. Foto colombia.com
La iniciativa se contempla como una respuesta a "los llamados a buscar una salida distinta a la guerra" y "ante la disposición expresada por el señor presidente (Juan Manuel Santos) para explorar ese camino", según afirma el grupo guerrillero en un mensaje conocido hoy en el puerto fluvial petrolero de Barrancabermeja (noreste).

Las FARC subrayaron su postura de nuevo favorable al diálogo en un saludo al llamado Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas por la Tierra y la Paz de Colombia: el Diálogo es la Ruta, que fue inaugurado el viernes en esa población.

La cita que continuará hasta el día 15, reúne a varios miles de personas y responde a la convocatoria cursada por medio centenar de organizaciones sociales y no gubernamentales, incluida la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), que obtuvo en 2010 el Premio Nacional de Paz.

"Manifestamos ante ustedes nuestra voluntad política para, en los más inmediato, dar los pasos encaminados a crear el escenario propicio para iniciar el diálogo de cara al país", escribió el Secretariado o mando central de las FARC, que fechó el mensaje el día 12 de agosto.

El diálogo tendrá como única condición "la firme disposición de encontrar los caminos que nos permitan crear el entorno para las profundas reformas económicas, sociales y políticas que garanticen la paz con justicia social, con todos los sectores representativos del pueblo colombiano y la comunidad internacional dispuesta a acompañarnos", agregaron los insurgentes.

Las FARC, en armas desde 1964, defendieron que han sido varias las ocasiones en las que abrieron "escenarios de diálogo" con distintos gobiernos.

Pero se lamentaron de que el Gobierno tiene como único objetivo "el de ganar tiempo para recomponer la estrategia de los planes de guerra prolongando la existencia del conflicto social y armado con todas sus calamidades". EFE

domingo, 14 de agosto de 2011

Nueva propuesta de Paz para Colombia

Yahoo noticias
Bogotá, 10 ago (EFE).- Una comisión del Senado entregó hoy al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el texto de un nuevo marco jurídico con el que pretende dotar de herramientas al Ejecutivo con el objetivo de "construir una paz duradera".

El senador Roy Barreras, quien presidió la comisión, señaló en su presentación que "la legislación actual nacional e internacional se convierte en una limitante invencible para poder hacer la paz algún día".
Según el congresista, "¡se necesita un nuevo marco legal y será éste!".

Entre las conclusiones del trabajo de la comisión, que concentró varias mesas de trabajo en los últimos cinco meses, se indica que "cualquier marco jurídico que se proponga sobre una salida al conflicto en Colombia, ha de realizarse en un espacio de Justicia Transicional, no ordinaria".

También señala que, "como objetivo del proceso, se identifica que la construcción del nuevo marco jurídico esté encaminado al cierre definitivo de los diversos capítulos del conflicto en Colombia, que obedezcan a diversos actores" los grupos de guerrilla y organizaciones paramilitares, entre otros.

La comisión sugiere también que con el marco legal se dota al Estado de herramientas para los procesos de paz en frentes como la desmovilización, las medidas de reparación y las penas.

La iniciativa no contempla indultos o amnistías para los miembros de los grupos armados ilegales.
Santos, por otra parte, y en una declaración a periodistas agradeció el trabajo de la comisión del Senado y dijo que era un trabajo que se tenía que hacer "tarde o temprano".

Explicó que la Comisión "lo que ha hecho es anticiparse a la posibilidad de un proceso de paz" y ofrece "una serie de elementos jurídicos" que podrían facilitar un proceso de reconciliación.

Sin embargo, el gobernante colombiano reiteró que "nadie está autorizado" para dialogar con grupos armados.
Esa posibilidad, subrayó, solo se dará "cuando consideremos que las circunstancias están dadas".

"Cualquier diálogo depende de que las circunstancias estén presentes, sean las circunstancias adecuadas, y eso lo determinará el Gobierno cuando sea el momento", puntualizó Santos.

El presidente anunció que la propuesta la Comisión de Paz del Senado va a tener una respuesta del Gobierno.
"Es un proceso muy útil sobre el cual por supuesto nos vamos a pronunciar y le daremos nuestras opiniones a la Comisión", precisó el presidente colombiano. EFE

miércoles, 3 de agosto de 2011

Guerrilla del ELN responde que quiere dialogar

Acoge la propuesta del colectivo de intelectuales, por la paz
Los cabecillas del ELN. Foto: Efe
(Yahoo noticias) Bogotá, 2 ago (EFE).- El ELN acogió la propuesta de ir a un diálogo de paz con el Gobierno de Colombia que les hizo a esa guerrilla y a la de las FARC el colectivo de intelectuales Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP).

"Compartimos con ustedes que una mesa gobierno e insurgencia es hoy lo más aconsejable y en tal sentido nos esforzamos para alcanzarlo", aceptó el primer comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, en una carta al CCP divulgada hoy por la página de los rebeldes en internet.

El mensaje, fechado "a finales de julio de 2011", está dirigido a la exsenadora Piedad Córdoba, líder del colectivo de intelectuales que desde 2008 mantiene un "intercambio epistolar" con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ELN.

"El ELN ha expresado públicamente y en repetidas oportunidades su disposición a un dialogo bilateral sin condicionamientos, la agenda y reglamento se construyen por las partes en dichos diálogos", agregó el jefe insurgente.

Como lo ha advertido el CCP, Rodríguez admitió que el conflicto interno "se sigue profundizando y degradando", pero al mismo tiempo consideró "preocupante la posición del Gobierno (del presidente Juan Manuel) Santos de que vivimos una etapa de posconflicto".

"Con esa valoración cabe preguntarse ¿cuáles van a ser sus esfuerzos (los de Santos) para resolverlo?". agregó el jefe máximo del ELN, quien con esta misiva respondió a una carta pública que el colectivo de Córdoba les envió el pasado 18 de julio.

En la comunicación, el CCP pidió al ELN y a las FARC, que no han respondido, la "aplicación verificada" del derecho internacional humanitario (DIH).

Además, reconoció la postura favorable de ambas guerrillas, activas desde 1964, a una salida negociada al conflicto, con la participación de la sociedad civil y el acompañamiento internacional, en particular de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Tras apuntar que el ELN respeta y acata el DIH y sus protocolos, y se rige por las llamadas Normas de Comportamiento con las Masas, adoptadas hace más de treinta años por una antigua convergencia rebelde, Rodríguez aceptó que su grupo en ocasiones ha cometido "lamentables accidentes o errores" que son sancionados o corregidos.

En cuanto a la otra cuestión, el dirigente guerrillero apuntó que "no cabe duda que el aporte de la comunidad internacional, en particular de los gobiernos y pueblos del continente, tiene un importante papel por jugar en la paz de Colombia".

Lo es "mucho más cuando el desbordado conflicto interno colombiano impacta más allá de las fronteras y en tal sentido alcanzar la paz en Colombia es alcanzarla igualmente para la región", subrayó luego.

Imagen de archivo del máximo jefe de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino". EFE/Archivo

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...