Bersoatv

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Por los caminos de la reconciliación en Ocaña N.S.

Exposición en Feria del Libro

-----------------------------------------------------------------Bucaramanga, Colombia

Ocaña, noviembre 11 de 2009. (CNRR)- La exposición fotográfica, “Por los Caminos de la Reconciliación”, una iniciativa de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) a través de la sede regional Nororiente, inició una nueva temporada en el marco de la Segunda Feria del Libro ciudad de Ocaña.


Con un acto de homenaje por parte de artistas de la región a sus compañeros asesinados por las balas paramilitares a través de una obra de teatro titulada “de la esclavitud a la libertad”, se dio inicio a este evento que contó con la participación del Alcalde de Ocaña y el Secretario de Cultura departamental.

“Mostrar las huellas dejadas en este camino, por las víctimas, a través de sus rostros y sus voces es el objetivo de esta exposición que busca hacer un homenaje a las víctimas del conflicto armado en Colombia, especialmente a las del Nororiente, a su valor, a su grandeza, y a su deseo de construir un país mejor”, explicó la asesora del Área de Memoria Histórica de la sede regional Nororiente de la CNRR, Carmen Adriana Ferreira Esparza.

Esta muestra fotográfica también cumple el propósito de sensibilizar a la opinión pública frente al proceso que viven las víctimas para acceder a sus derechos, y “cómo todos y cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad frente al proceso de reconciliación, que no es solamente una tarea de victimarios que piden perdón y víctimas que logran superar estos hechos de violencia y salir adelante”, agregó.

La exposición está compuesta por una selección de las fotografías tomadas en las actividades realizadas durante los 20 meses de labores de la Sede Regional Nororiente, y por las cartas escritas por las víctimas a sus seres queridos en los talleres de Memoria que se desarrollaron en los encuentros provinciales de mujeres.


La Galería de la Memoria de las Víctimas es una iniciativa de la Sede Regional Nororiente que busca recopilar la historia de cada una de las víctimas, para contar al mundo no solo el dolor y el horror de la violencia paramilitar, sino cómo cada una de las víctimas del conflicto desde sus propias formas y saberes ha logrado superar ese dolor y ha encontrado los caminos que conducen a la reconciliación.

La exposición ubicada en la sala de exposiciones del complejo cultural de la Gran Convención en Ocaña, Norte de Santander, estará durante dos semanas y de allí partirá en la ruta de la reconciliación que se ha trazado, con el fin de que está exposición sea conocida por todos los Nortesantandereanos y se convierta en un medio de reflexión y de conocimiento de la realidad que viven las víctimas del conflicto armado en nuestro país.

A esta iniciativa se ha unido la Red Departamental de Bibliotecas, que lidera la Biblioteca Julio Pérez Ferrero, quien será la encargada de llevar esta exposición por todo el departamento a través de las salas de exposición de las bibliotecas del departamento. De igual manera, los bibliotecarios municipales recibirán una inducción para que esta muestra fotográfica, así como el catálogo de la misma se conviertan en un material pedagógico para que las nuevas generaciones conozcan de la voz de sus protagonistas la realidad de las víctimas del conflicto armado.

Mayor información: Sede Regional Nororiente
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación
Carrera 25 34-73 Piso 4 Teléfonos: 6452424 / 6456400
Bucaramanga, Colombia -------------------------------- Volver a Inicio

sábado, 7 de noviembre de 2009

III SEMINARIO INTERNACIONAL DE NOVIOLENCIA

En Colombia



En Colombia hay una guardia sin armas, una organización que se dedica a enviar “despanfletos” a quienes han recibido amenazas, un caminante por la paz, expresiones culturales de memoria contra el olvido, manifestaciones simbólicas que apuntan a la conciencia colectiva, movimientos a favor de la madre tierra, de los derechos humanos de mujeres y hombres, de la verdad, la justicia y la reparación, de la identidad y la diversidad sexual. Estas son sólo algunas de las manifestaciones cada vez más evidentes que nos hablan de otra realidad: La Noviolencia convoca, comunica y organiza a cada vez más personas en Colombia, cansadas de la guerra y de todas sus justificaciones.

Para dialogar sobre el enfoque, avances y perspectivas de la Noviolencia y contribuir a fortalecer sus expresiones en Colombia, se realiza en Bogotá el III Seminario Internacional de Noviolencia, entre el 10 y el 13 de noviembre, en la Universidad Minuto de Dios, convocante de la iniciativa junto con más de 30 instituciones entre academia, organizaciones y movimientos sociales.

En Colombia, la Noviolencia tiene el gran reto de hacer frente a la lógica de los enemigos que prevalece en nuestra cultura y que se manifiesta en desafíos como el escalonamiento de un conflicto armado con más de 60 años, la crisis humanitaria que se deriva de su degradación, las realidades de impunidad y olvido, el sistema económico basado en la explotación de la naturaleza y las personas, así como diversas expresiones violentas en la cultura y el escenario de la vida cotidiana.

“Está sucediendo… otros mundos son posibles”, es el lema de la convocatoria que contará con la participación de analistas y experiencias nacionales e internacionales. El Seminario contará con paneles, conversatorios, conferencias y una muestra permanente de Experiencias de Noviolencia a lo largo y ancho del país.

INVITADOS INTERNACIONALES: Jorge Vergara, Universidad de Chile; Mario López, Universidad de Granada; Carlos Beristain, Universidad de Deusto-País Vasco; Coro de las Abejas, Chiapas, México; Pietro Ameglio, SERPAJ, México.

La inauguración de este evento se realizará el día 10 de noviembre, a las 2:00 p.m. en el TEATRO DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, Diagonal 81C no. 72B-55

Mayor información,

Carlos Eduardo Martínez, Movimiento Ciudadano por la Noviolencia, Cel: 315 323 15 82. Oscar Useche Aldana, Director CEIHS – Uniminuto Cel: 300 270 2724. Norma Moreno González, Coordinación del Seminario, Cel. 314 239 3659

martes, 3 de noviembre de 2009

Las víctimas compartiendo la reparación colectiva

Ana Teresa Bernal, comisionada de Redepaz - Colombia


Como parte de un ejercicio estratégico para la consolidación de los proceso sociales y políticos que significan los proyectos de reparación colectiva establecido por la ley 975, este 26 y 27 de octubre, en la ciudad de Cúcuta, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación –CNRR- con apoyo de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA -MAPP-OEA- , convocaron, por primera vez desde hace dos años que se iniciaron estos proyectos en Colombia, a las comunidades de todo el país que están viviendo y trabajando en los proyectos de Reparación Colectiva.


Líderes de Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Bolívar, Valle del Cauca, Antioquia y Bajo Cauca se reunieron para intercambiar y compartir sus lecciones aprendidas, sus dificultades, sus hallazgos y fundamentalmente sus dudas y demandas en conjunto con la CNRR, con el objeto de evaluar y revisar los mecanismos, las herramientas, los tiempos y las metas que cada uno de estos proyectos están obteniendo hasta este momento.

-------------David Augusto Peña, coordinador CNRR nororiente

En este sentido, cada una de las comunidades pudieron revisar y sugerir cambios y mejoras a cada uno de sus proyectos, en el sentido de las expectativas y las necesidades que cada una de las poblaciones tiene con respecto a los proceso de vida que están viviendo.

Durante los dos días, junto a la Comisionada Ana Teresa Bernal, los funcionarios de las oficinas de la CNRR en el país, revisaron, debatieron y compartieron el estado de situación de cada uno de los proyecto de reparación colectiva que se impulsan en Colombia, asimilando e intercambiando la información y las percepciones de las comunidades, al mismo tiempo que pudieron proyectar en conjunto con los líderes los pasos a seguir en cada territorio...
__________________________________________


Secretario General de la OEA presentó el XIII informe de la MAPP-OEA.



Octubre 28 de 2009.


El pasado  miércoles 21 de octubre, en el pleno de la Asamblea General Washington, en presencia de todos los países del hemisferio que componen la Organización, José Miguel Insulza Secretario General de la OEA presentó el XIII informe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia.  LEER MAS

Fuente: Boletín Informativo MAPP-OEA

martes, 27 de octubre de 2009

PROGRAMACIÓN DE CARA A LAS VÍCTIMAS

19 y 20 de noviembre de 2009.
PROGRAMACION "DE CARA A LAS VÍCTIMAS, 36 HORAS POR LA DIGNIDAD".

Parque Santander. Bucaramanga, Santander, Colombia.





1.- 12ª JORNADA DE PERIODISMO PÚBLICO

Una jornada periodística por radio, televisión e internet de 36 horas continuas donde se pondrá en la agenda pública el tema de las víctimas del conflicto armado colombiano. Esta actividad que se denomina “DE CARA A LAS VÍCTIMAS, 36 HORAS POR LA DIGNIDAD”, es coordinada por la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS.

2.- ATENCIÓN A VÍCTIMAS
Las entidades públicas y privadas que trabajan con víctimas organizarán una jornada de atención a víctimas de 36 horas continuas en el Parque Santander de Bucaramanga.

3.- FOROS DE DISCUSIÓN PÚBLICA

La Gobernación de Santander, la Defensoría del Pueblo, La CNRR y Redepaz realizarán un foro para analizar LA LEY DE VÍCTIMAS QUE NECESITA COLOMBIA. Se espera la presencia del Defensor Nacional del Pueblo, Vólmar Pérez Ortiz; el Vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón; el Presidente de la CNRR, Eduardo Pizarro Leongómez; Ana Teresa Bernal de Redepaz, y el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, entre otros.

La Fundación Participar y la Corporación Compromiso, trabajan en un foro para analizar el impacto de las víctimas y el conflicto en la economía regional y organizarán con las víctimas una exposición de los artículos que producen en sus microempresas con las cuales buscan salir adelante después de haberlo perdido todo, menos la esperanza de vivir.

4.- VIGILIA POR LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA
Las asociaciones de víctimas y organizaciones no gubernamentales, preparan una vigilia de 36 horas y la intervención del parque Santander con las fotografías de sus seres queridos que fueron asesinados, desparecidos o secuestrados.

5.- EL ARTE EN LA GUERRA Y LA PAZ
La Gobernación de Santander y la Fundación Participar, tienen preparado un concierto con los jóvenes ganadores del proyecto AL RITMO DE LA PAZ.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se une a esta actividad con una exposición de fotografía y una charla de sensibilización frente al fenómeno de la violencia en Colombia.

Algunos artistas de teatro callejero y de otras disciplinas empiezan a sumarse a este gran proyecto que debe unirnos para que todos asumamos responsabilidades frente a la violencia, a las miles de víctimas que deja el conflicto y principalmente a la búsqueda de soluciones para vivir en paz.

¡Este es un ejercicio de memoria histórica para que estén presentes los ausentes! Volver a Inicio >

sábado, 24 de octubre de 2009

Los gremios se ponen de acuerdo por la Paz y la Reconciliación desde la Radio

Fuente: Nayibe Pedraza Cespedes - Bucaramanga, Colombia

10 Gremios, oyentes del área metropolitana, medios de comunicación e internautas expresarán sus opiniones y buscarán puntos de acuerdo para lograr la Paz y la Reconciliación desde Santander para Colombia, este martes 27 de octubre desde las 8:00 a.m. hasta las 11:00 a.m., emite Radio Católica Metropolitana desde los 1450 AM.

El Acuerdo Nacional es una iniciativa de la Comisión de Conciliación Nacional dirigida a todos los gremios, organizaciones y comunidades de las diferentes regiones del país que a través de foros y otras herramientas participan en la construcción de una propuesta colectiva que se hará pública a los gobernantes colombianos en el 2010.

El Foro Radial por el Acuerdo Nacional que se lleva a cabo este martes 27 de octubre desde las 8:00a.m. hasta las 11:00 a.m. busca replicar la iniciativa con la participación de los gremios económico, social, medios de comunicación, mujeres, juventudes, salud, académico, derechos humanos, entre otros que se han unido a este llamado.

Estarán presentes en el foro Juan Myer, ex ministro de Medio Ambiente, el Pbro. Darío Echeverri, Director de la Comisión de Conciliación Nacional, la Arquidiócesis de Bucaramanga, la Cámara de Comercio, la Corporación de Periodistas de Santander, Vanguardia Liberal, la Fundación Cardiovascular de Colombia, PROINAPSA - UIS y el Observatorio de Derechos Humanos, el gremio académico con representantes de la Universidad Pontificia Bolivariana, líderes juveniles, y de género.

Los medios de comunicación y las personas que deseen participar en el Foro Radial por el Acuerdo Nacional pueden hacerlo vía telefónica al 6425363 - 6425398 o vitualmente por messenguer agregando la cuenta: rcm1450@hotmail.com y por skype agregando a "radiocatolicametropolitana". Sintonícenos y enlace nuestra señal en vivo a través del dial 1450 AM y de http://www.rcm1450.com/
Mayor información de Acuerdo Nacional: Consulte aqui http://www.ccncol.org/acuerdonacional
Volver a Inicio >

miércoles, 21 de octubre de 2009

EL 28 DE OCTUBRE LA DEFENSORÍA ATENDERÁ VÍCTIMAS EN FLORIDABLANCA

La Defensoría del Pueblo en Santander, continua en su tarea de atención permanente a las víctimas de la violencia, esta vez se llevará a cabo un taller psico-jurídico y de acopio documental en Floridablanca.


“La actividad se llevará a cabo el 28 de octubre a partir de la 1:30 de la tarde en la Casa de la Cultura –Piedra del Sol- del mencionado municipio”, informó el Defensor del Pueblo en el Departamento, DILMAR ORTIZ JOYA. (grafica)

ORTIZ JOYA agregó que “Estas jornadas son de gran importancia porque las víctimas reciben atención psicológica y asesoría jurídica personalizada”.

“Ya realizamos jornadas de atención a víctimas en Bucaramanga y Girón, el 28 de octubre terminamos en el área metropolitana con Floridablanca y en noviembre estaremos en Málaga y Charalá” señaló Nelly Arévalo Miranda, abogada asesora de Justicia y Paz de la Defensoría en Santander.

Las jornadas se aprovechan para el “Acopio documental” que son las pruebas que deben llevar los familiares de las víctimas para sustentar los procesos judiciales y agilizar su reparación..

Dilmar Ortiz Joya
Defensor del Pueblo Regional Santander

Bucaramanga, Cll 20 No. 31 – 98. B. San Alonso. Tel: 6346111. Fax: 6344050. Línea Nacional: 018000914814. Email: santander@defensoria.org.co Blog: defensoriasantander.blogspot.com

martes, 20 de octubre de 2009

Se instaló comisión de restitución de bienes en Bucaramanga

Con la presencia del vicepresidente de la república Francisco Santos y el presidente de la comisión Nacional de reparación, Eduardo Pizarro Leongómez, se instaló en Bucaramanga la Comisión para la restitución de bienes a las victimas del conflicto armado.

Durante la ceremonia cumplida en el salón Augusto Espinosa Valderrama de la gobernación de Santander, llevaron la palabra el gobernador Horacio Serpa, el coordinador de la comisión en el Nororiente David Augusto Peña, el comisionado en representación de las víctimas Régulo Madero, la representante del Ministerio del Interior y el vicepresidente Francisco Santos.

Acceder al AUDIO AQUÍ >

La grafica de http://www.bersoa.com/  muestra el acto en el cual se instaló la comisión para la restitución de bienes.

EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ESTARÁ EN LA JORNADA "DE CARA A LAS VÍCTIMAS

36 HORAS POR LA DIGNIDAD"
Por: Wilson Fernando díaz


En su visita hoy a Bucaramanga a instalar la Comisión Regional de Restitución de Bienes del Nororiente, el Vicepresidente de la República, FRANCISCO SANTOS CALDERÓN, confirmó su asistencia a la jornada de periodismo público “DE CARA A LAS VÍCTIMAS, 36 HORAS POR LA DIGNIDAD”, que realizará la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS, los días jueves 19 y viernes 20 de noviembre del presente año.

También confirmaron su asistencia a este evento, que se hace para visibilizar la difícil situación que afrontan las víctimas del conflicto en el país, PATRICIA LUNA PAREDES, Directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo; EDUARDO PIZARRO LEONGÓMEZ, Presidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR; y ANA TERESA BERNAL de REDEPAZ.

Se espera la confirmación de otras personalidades nacionales que han expresado su intención de participar en la décima segunda versión, de este gran ejercicio de periodismo público.

Las víctimas del conflicto, son la única razón de ser de esta actividad, que organizan desde 1997, los periodistas de Santander, como una manera de poner en la agenda pública un tema de interés general.

Una jornada de atención a víctimas de 36 horas de duración, foros, conversatorios y una vigilia por parte de las víctimas, son actividades que forman parte de este gran evento de conciencia ciudadana y memoria histórica.

¡Este es un ejercicio de memoria histórica donde las víctimas tienen la palabra!


Volver a Inicio >

lunes, 19 de octubre de 2009

Se instala comisión de restitución de bienes dirigida a víctimas del Conflicto armado


El nuevo ente de la CNRR cubrirá el Nororiente de Colombia

En ceremonia especial que se realizará este martes en el salón central de la Gobernación de Santander se efectuará la instalación de la Comisión para la restitución de bienes a las víctimas de los Paramilitares.





El Coordinador de la Comisión Nacional de Reparación para el Nororiente colombiano, abogado David Augusto Peña Pinzón destacó los alcances que cumpla esa nueva comisión, pero dijo que aun habrá que trabajar mucho para que se logren los objetivos.

El coordinador enumeró una serie de factores que deberán hacer curso para que se llegue realmente a beneficiar a las víctimas y sostuvo que dentro de ese camino deberá formularse un nuevo proyecto de Ley para subsanar falencias.




En rueda de prensa también participó el comisionado en representación de las víctimas, Régulo Madero y la jefe de comunicaciones de la comisión, Mónica Vargas. (grafica derecha)


Los funcionarios presentaron un detallado informe y análisis relacionado con el despojo y reclamacion de tierras en el Nororiente colombiano.




El comisionado en representación de las víctimas Régulo Madero habló acerca de las actividades que se han venido cumpliendo en zonas como el Magdalena Medio  y otras regiones que fueron altamente afectadas por la acción armada de los grupos paramilitares.

Señaló que la comisión de restitución dará los resultados en la medida del apoyo de las sub-comisiones asesoras que también operarán en ese proceso.

Presente el vicepresidente

El vice presidente de la República Francisco Santos, estará este martes 20 de octubre en Bucaramanga en la instalación de la Comisión Regional de Restitución de Bienes. 8:00 a.m. Salón Augusto Espinosa Valderrama, Gobernación de Santander.
Acceda al AUDIO >

viernes, 16 de octubre de 2009

Primer diagnostico en materia de reclamación de bienes

CNRR JUSTICIA, PAZ Y REPARACIÓN

David Augusto Peña, coordinador Nororiental (grafica)

¿Qué pasa con la reclamación de tierras en el Nororiente colombiano, qué predios han sido entregados por parte de los desmovilizados y en qué situación se encuentran? estos y otros temas serán abordados en la rueda de prensa que la CNRR realizará, a propósito de la instalación de la Comisión Regional de Restitución de Bienes (CRRB) el 20 de octubre en Bucaramanga.

La rueda de prensa se llevará a cabo en las instalaciones de la sede regional Nororiente de la Comisión, Carrera 25 No. 34-73 Piso 4, de Bucaramanga.

La idea es informar sobre el papel que desarrollará la Comisión Regional de Restitución de Bienes, que la CNRR y el Ministerio del Interior y de Justicia instalarán el 20 de octubre en el salón Augusto Espinosa Valderrama, calle 37 No. 10-30 piso 2.

La tarea fundamental de la Comisión regional será propiciar los trámites generados por las reclamaciones de las víctimas sobre la propiedad y tenencia de bienes, entre otras.

Para lograr esto, el coordinador de la sede regional Nororiente de la CNRR, David Augusto peña, le ha propuesto a las entidades encargadas del tema en la región, comenzar por ubicar los sitios emblemáticos sobre despojo como, el Sur de Bolívar, Santander, Norte de Santander, Magdalena Medio, la zona del Catatumbo, entre otras.

Hasta el momento, la CNRR junto al Ministerio del Interior y de Justicia ha instalado dos Comisiones regionales en Medellín y Cartagena, en total serán 12 comisiones regionales de restitución de bienes. Volver a Inicio >

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...