Bersoatv

sábado, 9 de febrero de 2008

Presidente Chavez: "Sin prisa pero sin pausa" marchan nuevas negociaciones con las FARC


Artículo relacionado (02:59 PM)Piedad Córdoba afirma que a Ingrid Betancourt "la van a entregar en muy poco tiempo"

Barinas.- Un grupo de familiares de los tres ex parlamentarios colombianos en manos de las FARC, que la guerrilla ofreció liberar, se reunió este sábado con el presidente Hugo Chávez en el Palacio de Gobierno del estado Barinas.
Tras ese primer encuentro el mandatario nacional dijo que las negociaciones avanzan "sin prisa pero sin pausa".
"Marchemos a ese ritmo, estoy muy esperanzado de que pronto tengamos a estos tres nuevos liberados y que continuemos hasta que no quede ninguna persona ni en las selvas de Colombia y ojalá tampoco en las cárceles de Colombia, prisioneros de guerra, de toda esta situación derivada de la guerra interna que vive Colombia", dijo el mandatario.
"Nosotros que nos sentimos grancolombianos, hemos puesto y seguimos poniendo todo el corazón para llegar a conseguir la paz en Colombia que es la paz de nuestro pueblo, y es la integración para la Latinoamérica", agregó.
El jefe del Estado instó a los medios a no "darle desespero a las cosas y no caer en escándalos", sino a marchar buscando el objetivo que es humanitario y de paz. "Nos maltratan a veces algunos sectores calificándonos de amenaza para Colombia, que apoyamos el terrorismo. No apoyamos nada de eso, apoyamos el acuerdo humanitario y la paz".
"Le pido que le inyecten calma y paciencia a este tema, no hay tiempo estipulado, sólo sabemos que las FARC decidieron liberar a tres personas más, bueno trabajemos. Ya nosotros hemos hecho contacto con las FARC para este tema y ya estamos montando los primeros pasos en ese camino", concluyó.
Los familiares de Gloria Polanco, Orlando Beltrán y Luis Eladio Pérez llegaron el sábado en la mañana a Barinas, procedentes de Caracas, donde se encontraban desde el pasado lunes, comprobó la AFP.
También están en Barinas la senadora colombiana Piedad Córdoba, quien fue mediadora junto con Chávez por un canje humanitario en Colombia, el canciller venezolano Nicolás Maduro, y el ministro de Información de Venezuela, Andrés Izarra.
Las FARC anunciaron hace una semana la liberación por motivos de salud y entrega al presidente venezolano de los tres ex parlamentarios, que han permanecido como rehenes de la guerrilla por más de seis años.
El 10 de enero, las FARC liberaron a Clara Rojas, quien fue fórmula para la vicepresidencia de la colombo-francesa Ingrid Betancourt, y a la ex congresista Consuelo González, en un gesto de "desgravio" a Chávez y Córdoba, luego de que el presidente colombiano Alvaro Uribe los cesó como mediadores en el canje.
Una misión venezolana bajo la égida del Comité Internacional de la Cruz Roja buscó a las dos mujeres en Colombia y las trasladó a Venezuela.
Ni las FARC ni el ELN tienen venezolanos secuestrados
El presidente Hugo Chávez, aseguró, citando como fuente a las FARC y al ELN que ninguno de esos movimientos insurgentes tiene secuestrado a venezolano alguno, reflexión que hizo al denunciar que la mayoría de los grupos que secuestran venezolanos pertenecen al hampa común, pero se hacen pasar por la guerrilla colombiana.
"Vamos a tratar de convencerlos de que eso no es así, que la culpa no es del gobierno, que nosotros estamos bien con ellos y estamos dispuestos a hacer cuanto haya que hacer para la liberación de sus familiares", ratificó el mandatario reunido con los familiares de los parlamentarios del vecino país y con ex secuestrados venezolanos.
"Les voy a repetir lo que la guerrilla colombiana nos ha manifestado tanto por escrito como personalmente. Tanto las FARC como el ELN, ambos, nos aseguran que ellos no tienen secuestrados venezolanos y no tienen en sus planes secuestrar a nadie en Venezuela y no sólo eso, sino que nos han ofrecido colaboración para liberar venezolanos que puedan estar secuestrados por grupos que se hagan pasar por guerrilleros y que esten en Colombia, por supuesto".
Situación de los secuestrados
"La información que tenemos es que están en buenas condiciones, ojalá estén como Clara (Rojas) y Consuelo (González) que salieron rozagantes de salud", dijo Chávez.
Mariemma Ramos Nava/AFPeluniversal.com
Regresar a Inicio

lunes, 4 de febrero de 2008

Las FARC liberarán a otros tres rehenes

En la gráfica Luís Eladio Pérez, uno de los cautivos

Son tres políticos cautivos desde hace más de seis años; la guerrilla los entregará a Chávez, por su delicado estado de salud
Lunes 4 de febrero de 2008

BOGOTA.- En la víspera de una jornada de protesta sin precedente contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que hoy movilizará a miles de personas en más de 160 ciudades de todo el mundo, la guerrilla anunció ayer que liberará a tres políticos que tiene secuestrados desde hace más de seis años, a causa de su delicado estado de salud.

Las FARC afirmaron que entregarán los rehenes al presidente venezolano, Hugo Chávez, a la senadora colombiana Piedad Córdoba o a quien ellos designen, "como reconocimiento de sus persistentes esfuerzos" por concretar un canje humanitario de secuestrados por rebeldes presos. La liberación, para la que no pusieron fecha, se realizará "en territorio colombiano", dijeron.

Este nuevo gesto de desagravio de las FARC a Chávez se conoció en momentos en que Bogotá y Caracas atraviesan la peor crisis diplomática en años, desatada después de que el presidente Alvaro Uribe suspendió abruptamente la mediación del mandatario venezolano y de Córdoba en busca de un canje humanitario (ver aparte). El anuncio, que desató euforia entre los familiares de los rehenes, fue interpretado en Colombia como una "respuesta anticipada" de los guerrilleros a la presión que recibirán durante la jornada de protesta que se realizará hoy en 45 ciudades colombianas y en más de 125 del resto del mundo, con el lema "no a las FARC".

Los rehenes que serían liberados son el ex senador y ex gobernador del departamento del Nariño Luis Eladio Pérez y los ex congresistas Gloria Polanco y Orlando Beltrán, todos secuestrados entre junio y agosto de 2001, cuando eran legisladores. Los tres son parte del grupo de 43 rehenes que las FARC pretenden canjear por unos 500 guerrilleros presos, para lo cual exigen la desmilitarización de dos municipios colombianos, algo que el gobierno de Uribe rechaza.

Entre los secuestrados "canjeables" se encuentran también la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y tres contratistas norteamericanos, los rehenes de más alto perfil de las FARC. Según se desprende del testimonio de otros secuestrados, Pérez, que fue capturado en una ruta del interior del país en junio de 2001, sería compañero de cautiverio de Betancourt y de los norteamericanos, por lo que el anuncio despertó expectativas de que pueda contar las condiciones en las se encuentran esos rehenes. De concretarse la prometida liberación, se trataría del segundo gesto unilateral de las FARC, que el 10 de enero pasado entregaron a una delegación venezolana a la ex candidata a la vicepresidencia Clara Rojas -compañera de fórmula de Betancourt- y a la ex congresista Consuelo González.

En el comunicado en el que anunciaron la próxima liberación, las FARC afirmaron que tomaban esa decisión por el "estado de salud" de los rehenes, sin dar detalles. Desde antes de su secuestro, Polanco tomaba una medicina para la tiroides, mientras que es sabido que Pérez padece de hipertensión y diabetes, lo que le ha provocado varios comas durante su cautiverio, según han contado otros liberados. También Beltrán sufre de hipertensión y diabetes, según contó su esposa, Deyanira Ortiz. En una carta que le envió en diciembre pasado, el ex congresista, que fue secuestrado en agosto de 2001 en una zona rural, contó que vivía en condiciones parecidas "a las de un campo de concentración" y que lo forzaban a dormir encadenado a un árbol. Ortiz manifestó ayer su alegría por el anuncio. "Le doy gracias a Dios y ruego para que sea muy rápido", dijo la esposa de Beltrán. "Quedé aturdida, paralizada. Después de seis años y ocho meses de soñar con la libertad de mi marido, se comienza a hacer realidad el sueño , contó Angela Rodríguez, esposa de Pérez.

La última prueba de vida que recibió de él fue una imagen difundida en noviembre pasado, en la que su esposo se niega a mirar a la cámara. Historia trágica "Parece que, gracias al Señor, nuestra querida mamita regresa", dijo, por su parte, Jaime Polanco, hijo de la ex congresista.

La historia de esta mujer es particularmente trágica: fue secuestrada de su departamento en la ciudad de Neiva en agosto de 2001 junto con dos de sus hijos, que fueron liberados recién tres años después, tras un millonario pago de rescate. Poco después se enteró de la muerte de su esposo, el político Jaime Polanco, asesinado por la guerrilla a fines de 2005. Tras conocer el anuncio, el gobierno de Uribe afirmó que no obstaculizaría la liberación. "La liberación de los secuestrados está por encima de cualquier otra consideración.

Estamos dispuestos a dar todas las facilidades para que recuperen su libertad", dijo el ministro del Interior, Carlos Holguín. Por su parte, el jefe del ejército, general Freddy Padilla, afirmó que el anuncio de la guerrilla era "una primera consecuencia de la gran marcha" prevista para hoy.

También el ex presidente Ernesto Samper (1994-1998), que impulsa el canje humanitario, consideró el anuncio como una "respuesta anticipada" de las FARC a las protestas programadas para hoy. Las marchas, en las que está previsto que participen más de 100.000 personas, comenzaron ayer en ciudades como Tokio y Sydney.

En la Argentina, hoy habrá protestas en tres puntos: en la plaza San Martín, de Buenos Aires, a las 15; en la plaza Pringles, de Rosario, y en la plaza San Martín, de Córdoba, en ambos casos a las 19. Agencias AFP, AP, Reuters, EFE y ANSA
Regresar a Inicio bersoa.com/

martes, 29 de enero de 2008

EL POLO NO MARCHARÁ EL 4 DE FEBRERO


Polo Democrático Alternativo, 29 de febrero de 2008
Ante la noticia inexacta aparecida en la edición de El Tiempo del día de hoy 29 de febrero titulada "El Polo decidió marchar", deseamos hacer la siguiente aclaración:

El POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO acordó por unanimidad convocar a una concentración para el día 4 de febrero en la Plaza de Bolívar a las 11 A.M., bajo las siguientes consignas: POR EL ACUERDO HUMANITARIO: NO A LA GUERRA, NO AL SECUESTRO. En dicha concentración participarán la CUT, la CGT, FECODE, otras organizaciones sindicales y sociales, el Alcalde Mayor de Bogotá Samuel Moreno Rojas y familiares de las víctimas.
Esta protesta se diferencia sustancialmente de la marcha convocada por Facebook, a la cual se han sumado, entre otros, los líderes del paramilitarismo y que ha sido absorbida publicitaria y políticamente por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez cuyos postulados guerreristas no compartimos, por estar convencidos de que incitar al odio y azuzar la guerra, lejos de contribuir a la liberación de los secuestrados, les prolonga el cautiverio.

Carlos Gaviria Díaz- Daniel García-Peña Jaramillo
Presidente Secretario General
POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO

lunes, 21 de enero de 2008

Clara Rojas pide que FARC y Gobierno flexibilicen posiciones


MADRID/PARÍS (Reuters) - La política colombiana Clara Rojas pidió el lunes que las FARC y el Gobierno colombiano flexibilicen sus posiciones para alcanzar un acuerdo que permita la liberación de los rehenes secuestrados por la guerrilla.

"Hay que invitar a las FARC y tanto al Gobierno nacional, motivarlos, a través de los medios de comunicación, hay que flexibilizar sus posiciones, por Dios, se trata de salvar la vida de personas que llevan años", declaró en el IV Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo que se celebra en Madrid.

Rojas fue liberada el 10 de enero en un gesto unilateral de la mayor guerrilla izquierdista de Colombia junto con la senadora Consuelo González de Perdomo tras pasar seis años secuestrada en la selva.

"Lo que yo tengo es agradecimientos para todos, estoy compartiendo como esa alegría de volver a vivir", afirmó.

En referencia al reencuentro con su hijo Emmanuel, concebido en cautiverio hace tres años y a quien no veía desde enero de 2005, dijo que está dedicada a él.

"Han sido ocho días maravillosos, estoy sorprendida como él ese reencuentro lo ha asumido como tan propio".

Respecto a los compañeros que quedan en cautiverio en la jungla, entre ellos su amiga la política francocolombiana Ingrid Betancourt, con quien fue secuestrada, Rojas dijo: "Yo con el alma deseo que las demás personas puedan llegar pronto a la libertad".

REUNIÓN SARKOZY-URIBE

Por otra parte, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, pidió el lunes a su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, "no excluir" ninguna cooperación "útil" para lograr la rápida liberación de 44 personas secuestradas por la mayor guerrilla del país.

Sarkozy apoyó las iniciativas del Gobierno colombiano para buscar una solución al drama de los rehenes, incluida la mediación de la Iglesia Católica y de España, Francia y Suiza para tratar de acordar una zona segura destinada a negociar con la guerrilla un acuerdo humanitario de intercambio de rehenes, dijo el portavoz presidencial David Martinon.

Los dos mandatarios sostuvieron un encuentro de unos 45 minutos en el que el tema principal fue la situación de los rehenes en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que buscan intercambiarlos por unos 500 rebeldes encarcelados.

Según Martinon, el presidente francés agradeció a Uribe haber facilitado la reciente liberación de Rojas y González de Perdomo, y le "animó a proseguir en este sentido".

Las dos mujeres fueron entregadas a una misión que organizó el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a quien Uribe canceló en noviembre su mediación ante la guerrilla.

Esta decisión desató la ira del mandatario venezolano y sumió las relaciones diplomáticas de Colombia y Venezuela en su peor crisis en años. Chávez reanudó el domingo sus críticas contra Uribe, a quien llamó "triste peón del imperio" de Estados Unidos.

Esa situación, según varios analistas, impide bajo cualquier circunstancia que Colombia reactive la mediación de Chávez ante las FARC, aunque no descartan que el grupo rebelde le entregue otros secuestrados.
Reuters (IDS) Regresar a Inicio bersoa.com

Uribe se muestra dispuesto al diálogo con las FARC


PARÍS (AFP) — El presidente colombiano, Álvaro Uribe, insistió en el carácter "terrorista" de las FARC y en su voluntad de combatirlas como tal, aunque destacó que ahora está dispuesto a un acuerdo humanitario, tras reunirse este lunes en París con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy.
La cuestión las FARC creó en las últimas semanas tensiones entre Colombia y Venezuela, donde la Asamblea Nacional reconoció a esa guerrilla y a la del ELN el estatuto de grupos beligerantes, conforme a una propuesta del presidente del país, Hugo Chávez.
Ya el domingo, en un primer encuentro con la prensa a poco de llegar a París, Uribe usó términos como "terrorismo", "narcotráfico" y "crimen" al referirse a las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia.
Este lunes, antes de entregar los escasos detalles sobre su encuentro con el presidente francés, Uribe llamó la atención sobre las imágenes de guerra en la selva y acciones de la polícia que se proyectaban en la sala de la Casa de América Latina, donde tuvo lugar la conferencia de prensa.
Uribe realiza en París la primera etapa de una gira por Europa, que incluye también Bruselas, Madrid y Davos, en Suiza.
Uribe destacó el carácter "constructivo" y lleno de "franqueza" de su encuentro con su colega francés, antes de recordar que en una visita que efectuó a París cuando aún era presidente electo, Sarkozy, por entonces ministro, expresó su apoyo a la política de "seguridad democrática" que proponía en su programa.
Sarkozy "entendió que yo había sido elegido como una rebelión del pueblo colombiano contra el terrorismo que tanto ha maltratado a los colombianos", subrayó Uribe.
El presidente colombiano puso todo su empeño en demostrar que las acciones de las FARC correspondían a crímenes de lesa humanidad.
La guerrilla "tortura a los secuestrados de la misma manera que en los campos de concentración de Europa se torturó a los judíos", ilustró.
No obstante, el presidente colombiano hizo hincapié en mostrarse en una posición más abierta frente a un acuerdo humanitario -para canjear presos de las FARC por rehenes en manos de esa guerrilla- que la que tenía en el momento de ser elegido.
"Después de hablar con los familiares de los secuestrados y delegados internacionales, acepté cambiar esa posición. Acepté trabajar por ese acuerdo humanitario sin exigir el cese de las hostilidades", recordó.
"Estamos dispuestos a un acuerdo humanitario, pero con el buen cuidado que no facilite la recuperación del terrorismo", puntualizó.
"Con el mismo nivel de ferocidad con que enfrentamos el terrorismo, estamos dispuestos a negociar la paz", agregó, antes de señalar una nueva condición: la que "los terroristas cesen sus actos terroristas y quieran la paz".
Entre los métodos empleados por su gobierno para enfrentar a las FARC, Uribe defendió el pago de recompensas a los guerrilleros que se desmovilicen, pero negó que se pagaran primas "especiales" a las fuerzas de seguridad, como han denunciado algunas ONG y organismos de defensa de los derechos humanos.
"Nosotros pagamos información, no muerte, porque tenemos una política de seguridad que es la democracia y respetuosa de los derechos humanos", afirmó el jefe del Estado colombiano.

Visite la emisora por Internet www.enmibersoa.com/ Sección Bloque Radio/Noticias

martes, 15 de enero de 2008

Consuelo González, ex secuestrada de las Farc en Bogotá, colombia


La ex rehén de las FARC asegura que seguirá luchando por la liberación de sus compañeros de cautiverio. Foto: José Miguel Gómez/REUTERS

15-Enero-08
Colombia. Entregó pruebas de vida de otros ocho cautivos de las FARC. Consuelo González se mostró satisfecha al encontrase en Bogotá. La ex secuestrada entregó en la capital colombiana las pruebas de vida de otras personas retenidas por las FARC, como el ex gobernador del departamento del Meta, Alan Jara y el coronel Luis Mendieta.

Con una sudadera negra, la playera blanca en la que pide “Libertad para todos los secuestrados” y una emoción que no podía controlar, llegó ayer a un hangar privado del aeropuerto Eldorado, de Bogotá, Consuelo González.Sus hijas Patricia Helena y María Fernanda, quienes no se separan de ella desde el jueves, la acompañaron en el avión del que regresó de Caracas. Decenas de periodistas la esperaban para preguntarle, de nuevo, los detalles de su cautiverio.

Los padecimientos sufridos en seis años de secuestro en poder de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) son para ella motivo suficiente para seguir luchando por el acuerdo humanitario. Por eso anunció que venía con un “mensaje de amor de mis compañeros que quedaron cautivos en la selva, de esperanza, fe y confianza en todos los colombianos”.

Ese mensaje se traduce en las pruebas de supervivencia de ocho de los 41 llamados canjeables que quedan secuestrados y a quienes la guerrilla pretende intercambiar por unos 500 guerrilleros presos.Entre ellos están Alan Jara, ex gobernador del departamento del Meta, secuestrado el 15 de julio de 2001.

Claudia Rugeles, su esposa, llegó muy temprano a esperar a Consuelo para que no sólo le entregara las pruebas de vida sino para saber “qué es lo que tiene porque me dice que tiene una bola muy grande en la garganta. Algo así como un tumor”.

También estaba María Teresa de Mendieta, la esposa del coronel de la Policía, Luis Mendieta, el oficial de más alto rango secuestrado por la guerrilla. El uniformado fue secuestrado en la toma de las FARC del municipio de Mitú, el 1 de noviembre de 1998.

También estaban Deyanira Ortiz, esposa de Orlando Beltrán; y Lucy de Gechem y los hijos de Jorge Gechem.Dos de los tres hijos de Gloria Polanco también acudieron a la cita. Juan Sebastián Lozada, el mayor, es uno de los colombianos que se encuentra atascado en el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, a causa de la huelga de Aerolíneas Argentinas.

“Desde que me enteré que traían pruebas de supervivencia de mi mamá estoy tratando de salir pero no he podido. He buscado otros vuelos alternativos pero no he tenido forma. Mis hermanos van a ir a recibir las cartas”, afirmó sin ocultar su frustración.

Consuelo ratificó su intención de recorrer el país para contarle a los colombianos el drama que sufren los secuestrados y así formar un gran bloque que presione al gobierno de presidente Álvaro Uribe y la guerrilla de las FARC para que de una vez pacten el acuerdo humanitario. “No me perdonaría si no hiciera nada para liberar a los secuestrados”.
Regresar a Inicio bersoa.com/

viernes, 11 de enero de 2008

El regreso a la libertad de Clara Rojas y de Consuelo González


---

El presidente Chavez recibe en Caracas a ex rehenes de las Farc




Las colombianas Clara Rojas y Consuelo González agradecieron hoy la labor del presidente venezolano para su liberación por parte de la guerrilla.

Caracas, Venezuela.- Las colombianas Clara Rojas y Consuelo González, liberadas este jueves por las FARC en la selva colombiana, fueron recibidas por un triunfante presidente Hugo Chávez en el Palacio de Gobierno luego de un emocionante encuentro de las ex rehenes con sus familiares en el aeropuerto internacional de Caracas.
Chávez saludó a las ex rehenes con abrazos y besos, luego de una breve ceremonia en la que la guardia presidencial rindió honores y se entonaron los himnos nacionales de Venezuela y Colombia.
Las ex rehenes habían arribado una hora antes al aeropuerto Simón Bolívar en un avión, y fueron recibidas por un bosque de abrazos y en medio de gritos de alegría de familiares, algunos de los cuales portaban camisetas blancas con el lema “Libertad para todos”. MAS DETALLES EN LO PÚBLICO


jueves, 10 de enero de 2008

Clara Rojas recuperará a Emmanuel.


AGENCIAS DE NOTICIAS
CARACAS.- La liberación por parte de las FARC de Clara Rojas se produjo este jueves después de que el pasado mes de diciembre el proceso quedara anulado, tras darse a conocer que su hijo Emmanuel, nacido en cautividad y parte de la supuesta liberación, no estaba en poder de los guerrilleros, sino en un auspicio de Bogotá.
Rojas aclaró tras su liberación cómo fue el parto y las ganas que tiene de recuperar al pequeño.
Rojas también habló del pequeño durante su aparición en Radio Caracol.
La política colombiana no reveló ningún detalle sobre la identidad del padre, pero dio a conocer la fecha del alumbramiento, 16 de abril de 2004, además de dar detalles sobre el parto: "El momento fue difícil. No dilaté.
Me hicieron la cesárea y estuve 40 días en recuperación, sin moverme, sin poder levantarme de la cama", narró, además de afirmar que el niño sufrió en ese momento una fractura en su brazo.
AMPLIACIÓN EN ...

Rehenes fueron liberadas y están con sus familias




El presidente de ese país, Hugo Chávez, gestionó la operación directamente con las FARC, que las tenían cautivas. Ahora, Clara Rojas y Consuelo González se reencontraron con los suyos en medio de besos y abrazos.


Clara Rojas y Consuelo González, las dos rehenes liberadas este jueves en Colombia por las FARC, se reencontraron entre abrazos, besos y lágrimas con sus familiares más cercanos en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Caracas.


Poco después, el presidente Hugo Chávez las recibió con honores militares debajo de dos grandes banderas de Colombia y Venezuela en el palacio presidencial de Miraflores, donde fueron entonados los himnos de los dos países. Al bajar del avión en el que llegaron desde la frontera con Colombia, Consuelo González, de 57 años, fue abrazada entre lágrimas por sus hijas Patricia y María Fernanda Perdomo, quienes la esperaban junto a su nieta de dos años, que no conocía.


Rojas, de 44, besó una y otra vez a su madre, Clara González, de 76, una anciana elegante que se desplazó hasta la escalerilla del avión con un andador. La ex parlamentaria Consuelo González tomó en brazos a su nieta y dijo: "esto es como volver a vivir. A veces pienso que es un sueño". Luego, las dos familias se abrazaron y besaron mutuamente. Los familiares de González llevaban camisetas blancas con la inscripción en letras negras "Libertad para todos ya".


Rojas, secuestrada en febrero de 2002 junto a su amiga y compañera de fórmula presidencial Ingrid Betancourt, debe buscar en Colombia a su hijo Emmanuel, de tres años y medio, del que fue separada cuando tenía 11 meses y que se encuentra en un albergue estatal en Bogotá. Emmanuel, fruto de una relación consentida con un guerrillero, fue ubicado por las autoridades colombianas a fines de diciembre, cuando se postergaba la liberación de los rehenes. Las FARC habían anunciado también que liberarían al pequeño.


Pruebas de ADN indicaron una alta probabilidad de que fuera su hijo, lo que fue confirmado posteriormente por las FARC.


Las dos mujeres, que lucían radiantes y en buena forma física, fueron liberadas en la selva del Guaviare, sureste de Colombia, por una patrulla de la FARC integrada por media docena de guerrilleros con uniformes de camuflage, incluidas dos mujeres.


Rojas y González fueron entregadas al ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, a un representante de la Cruz Roja Internacional (CICR), a la senadora colombiana Piedad Córdoba y al embajador cubano en Caracas, Germán Sánchez Otero, que llegaron en dos helicópteros venezolanos.


Antes de subir a los helicópteros que las recogieron en la selva, las dos mujeres se despidieron de los guerilleros con besos a las mujeres y apretones de mano a los hombres, según las imágenes tomadas por el equipo de la televisora multiestatal venezolana Telesur que cubrió con exclusividad la liberación. En el aeropuerto venezolano de Santo Domingo (650 km al suroeste de Caracas), la comitiva humanitaria con las dos liberadas cambiaron los helicópteros por aviones Falcon.


Las FARC anunciaron esta liberación como un gesto de "desagravio" a las familias, a Chávez y a Córdoba, luego de que éstos dos fueran cesados por el presidente colombiano, Alvaro Uribe, como mediadores de un canje de rehenes por guerrilleros presos al que aspiran desde hace cinco años las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).


Venezuela organizó una misión para buscar a las rehenes en Colombia, bajo la égida de la Cruz Roja y con apoyo de siete países, que comenzó el 27 de diciembre y fue suspendida el 31 de diciembre. Chávez y Córdoba consideraron a esta liberación como un primer paso a otras liberaciones y un proceso de paz en Colombia.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...