Bersoatv

jueves, 10 de enero de 2008

Rehenes fueron liberadas y están con sus familias




El presidente de ese país, Hugo Chávez, gestionó la operación directamente con las FARC, que las tenían cautivas. Ahora, Clara Rojas y Consuelo González se reencontraron con los suyos en medio de besos y abrazos.


Clara Rojas y Consuelo González, las dos rehenes liberadas este jueves en Colombia por las FARC, se reencontraron entre abrazos, besos y lágrimas con sus familiares más cercanos en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Caracas.


Poco después, el presidente Hugo Chávez las recibió con honores militares debajo de dos grandes banderas de Colombia y Venezuela en el palacio presidencial de Miraflores, donde fueron entonados los himnos de los dos países. Al bajar del avión en el que llegaron desde la frontera con Colombia, Consuelo González, de 57 años, fue abrazada entre lágrimas por sus hijas Patricia y María Fernanda Perdomo, quienes la esperaban junto a su nieta de dos años, que no conocía.


Rojas, de 44, besó una y otra vez a su madre, Clara González, de 76, una anciana elegante que se desplazó hasta la escalerilla del avión con un andador. La ex parlamentaria Consuelo González tomó en brazos a su nieta y dijo: "esto es como volver a vivir. A veces pienso que es un sueño". Luego, las dos familias se abrazaron y besaron mutuamente. Los familiares de González llevaban camisetas blancas con la inscripción en letras negras "Libertad para todos ya".


Rojas, secuestrada en febrero de 2002 junto a su amiga y compañera de fórmula presidencial Ingrid Betancourt, debe buscar en Colombia a su hijo Emmanuel, de tres años y medio, del que fue separada cuando tenía 11 meses y que se encuentra en un albergue estatal en Bogotá. Emmanuel, fruto de una relación consentida con un guerrillero, fue ubicado por las autoridades colombianas a fines de diciembre, cuando se postergaba la liberación de los rehenes. Las FARC habían anunciado también que liberarían al pequeño.


Pruebas de ADN indicaron una alta probabilidad de que fuera su hijo, lo que fue confirmado posteriormente por las FARC.


Las dos mujeres, que lucían radiantes y en buena forma física, fueron liberadas en la selva del Guaviare, sureste de Colombia, por una patrulla de la FARC integrada por media docena de guerrilleros con uniformes de camuflage, incluidas dos mujeres.


Rojas y González fueron entregadas al ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, a un representante de la Cruz Roja Internacional (CICR), a la senadora colombiana Piedad Córdoba y al embajador cubano en Caracas, Germán Sánchez Otero, que llegaron en dos helicópteros venezolanos.


Antes de subir a los helicópteros que las recogieron en la selva, las dos mujeres se despidieron de los guerilleros con besos a las mujeres y apretones de mano a los hombres, según las imágenes tomadas por el equipo de la televisora multiestatal venezolana Telesur que cubrió con exclusividad la liberación. En el aeropuerto venezolano de Santo Domingo (650 km al suroeste de Caracas), la comitiva humanitaria con las dos liberadas cambiaron los helicópteros por aviones Falcon.


Las FARC anunciaron esta liberación como un gesto de "desagravio" a las familias, a Chávez y a Córdoba, luego de que éstos dos fueran cesados por el presidente colombiano, Alvaro Uribe, como mediadores de un canje de rehenes por guerrilleros presos al que aspiran desde hace cinco años las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).


Venezuela organizó una misión para buscar a las rehenes en Colombia, bajo la égida de la Cruz Roja y con apoyo de siete países, que comenzó el 27 de diciembre y fue suspendida el 31 de diciembre. Chávez y Córdoba consideraron a esta liberación como un primer paso a otras liberaciones y un proceso de paz en Colombia.


Exitosa operación humanitaria




Luego de ser transmitidas las imágenes en las que arribaban al aeropuerto Santo Domingo del estado Táchira las dos damas colombianas secuestradas, la cadena televisiva Telesur presentó imágenes sin editar y en exclusivas del momento en el que representantes de las FARC custodiaban la entrega de las dos liberadas en San José de Guaviare, a los comisionados humanitarios. Venezolana de Televisión.


Madre de ex rehén Clara Rojas (derecha) afirma no sentir rencor hacia las Farc
Clara González de Rojas afirmó estar tranquila y a la espera del reencuentro con su hija y con su nieto, que luego de ser liberada, llegará a la capital venezolana.

Arribaron a Venezuela las dos rehenes liberadas por las FARC

Observamos los Helicópteros venezolanos que se trasladaban entre el sitio de la selva del Guaviare, Colombia y el Aeropuerto Santo Domingo en Venezuela, cuando trasladaban a las liberadas, Clara Rojas y Consuelo González y a los integrantes de la comisión humanitaria.



INTERCAMBIO HUMANITARIO
Las dos rehenes de las FARC liberadas en Colombia, Clara Rojas y Consuelo González, llegaron al aeropuerto de Santo Domingo, oeste de Venezuela, a las 15H10 locales (16:40 hora paraguaya).
Los helicópteros aterrizaron pero las rehenes no bajaron inmediatamente de ellos. Las dos mujeres abordaron aviones Falcon que las trasladan hasta el aeropuerto internacional de Caracas, donde las esperan sus familiares más cercanos.En el aeropuerto de Santo Domingo hay equipos de médicos y paramédicos, así como varias ambulancias, dispuestos a atenderlas en caso de que sea necesario.Con las rehenes liberadas viajan el ministro venezolano del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, la senadora colombiana Piedad Córdoba y el embajador de Cuba en Venezuela, German Sánchez. (AFP)



Liberadas esta mañana Consuelo y Clara en desarrollo de una misión humanitaria.




Misión humanitaria recibió de la FARC a Clara y Consuelo en la selva del Guaviare, Colombia. .

La misión humanitaria formada por delegados del Gobierno de Venezuela y la Cruz Roja recibió de las FARC hoy a dos rehenes en la selva del Guaviare, situado a sureste de Colombia.

Los dos helicópteros, con matrícula venezolana y emblemas del el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), transportan a las liberadas y además entre otras personas al ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, y a la senadora Piedad Córdoba, quien mediaba junto al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para lograr la liberación de estas personas.

Alrededor de veinte personas integran la delegación, que se espera que regresen a Caracas hacia las 2,30 de la tarde, donde Clara Rojas y la ex parlamentaria Consuelo se encontrarán con sus familiares. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez se contactó con las dos liberadas, Clara Rijas y Consuelo González a quienes les dio la bienvenida a la libertad y les ofreció su país hasta cuando tengan a bien regresar a Colombia.
El mandatario venezolano también agradeció al gobierno de Colombia por su colaboración en este proceso y dijo que estará listo para cualquier otra posibilidad de liberación de más secuestrados en poder de la guerrilla.

miércoles, 9 de enero de 2008

Colombia autoriza a Venezuela recoger rehenes


18:05 El gobierno colombiano avaló hoy que Venezuela emprenda la misión para recoger a las dos rehenes liberadas por las FARC, minutos después de que el presidente Hugo Chávez informó que el grupo rebelde le entregó las coordenadas en donde las entregará
AP- El gobierno colombiano avaló el miércoles que Venezuela emprenda una misión para recoger dos rehenes liberados por las FARC, minutos después de que el presidente Hugo Chávez informó que el grupo rebelde le entregó las coordenadas en donde los entregará.

"Esta mañana de parte de la comandancia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ahora sí (recibimos) las coordenadas allá en las montañas de Colombia donde se encuentran Clara (Rojas) y Consuelo (González)", anunció el mandatario en un mensaje difundido en cadena de radio y televisión.El Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que la misión se pondría en marcha el jueves pero no puede precisar si la liberación ocurrirá el mismo día, pues depende de "el clima y la logística entre otros factores", dijo a la AP el vocero de la delegación en Bogotá del organismo humanitario, Ives Heller.

Las FARC ofrecieron a mediados de diciembre a Chávez que le entregarían a Rojas, jefa de campaña de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt; su hijo Emmanuel, procreado en cautiverio; y la ex congresista González.

El grupo guerrillero suspendió la liberación de los secuestrados el pasado 31 de diciembre alegando que no estaban dadas las condiciones de seguridad para la entrega, pero el presidente colombiano Alvaro Uribe lo atribuyó a que las autoridades de su país tenían en su poder desde hace varios meses un niño que respondía a las características de Emmanuel, lo que posteriormente se confirmó.

Chávez indicó el miércoles que el canciller venezolano, Nicolás Maduro, le enviaría una solicitud a su par de Colombia para lograr la autorización "para que ojalá mañana a primera hora los helicópteros venezolanos con la Cruz Roja salgan de algún punto del territorio nacional hasta el Guaviare a buscar a estas dos compatriotas colombianas y a lograr al fin su liberación"."

Ojalá que en las próximas horas estén libres Consuelo y Clara, y ojalá más pronto que tarde todas las personas que están pasando por una situación dramática", añadió el mandatario.

El Comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo dijo en rueda de prensa que "proveeremos las garantías necesarias para la liberación" de las cautivas, de las que "esperamos su regreso lo más pronto posible a casa".Indicó que el CICR ya fue alertado de la situación, para que haga parte de la misión humanitaria y "esperamos con ellos y bajo sus emblemas adelantar esa acción".

Heller confirmó a la AP "la participación (del CICR) como una organización independiente y humanitaria en la liberación de rehenes anunciada por el presidente Chávez y aprobada por el gobierno colombiano y con la luz verde de las FARC".No obstante, señaló que el CICR "no tienen las coordenadas en este momento", pero en cuanto las consigan buscarán tener las "garantías de seguridad del ministro de Defensa (colombiano) y las fuerzas armadas" para desarrollar la misión humanitaria.

Una de las hijas de la ex congresista, Patricia Perdomo, declaró a la televisora estatal que espera que "mañana sea el gran día" cuando se reúna con su madre, cautiva de las FARC desde hace seis años.Perdomo, quien está en Caracas desde finales del año pasado esperando la entrega de su madre, señaló que "estamos pendientes de lo que nos digan" para saber hacia donde trasladarse para el encuentro con su progenitora.

La Fiscalía colombiana anunció el 4 de enero que los estudios de ADN practicados al menor y los familiares de Rojas revelaron que era hijo de la secuestrada.Al referirse al caso de Emmanuel, Chávez sólo comentó que estaba satisfecho de que el niño "está bien, y está en Bogotá".Las relaciones entre Venezuela y Colombia entraron desde noviembre pasado en una crisis a raíz de que Uribe suspendió la mediación que estaba cumpliendo Chávez para lograr el canje de rehenes por un grupo de guerrilleros de las FARC que están detenidos.
``Ojalá que en las próximas horas estén libres Consuelo y Clara, y ojalá más pronto que tarde todas las personas que están pasando por una situación dramática'', añadió el mandatario. El Comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo dijo en rueda de prensa que ``proveeremos las garantías necesarias para la liberación'' de las cautivas, de las que ``esperamos su regreso lo más pronto posible a casa''. Indicó que el Comité Internacional de la Cruz Roja ya fue alertado de la situación, para que haga parte de la misión humanitaria y ``esperamos con ellos y bajo sus emblemas adelantar esa acción''.

``Vamos adelantar esa acción humanitaria con la mayor discreción'', señaló Restrepo.

Una de las hijas de la ex congresista, Patricia Perdomo, declaró a la televisora estatal que espera que ``mañana sea el gran día'' cuando se reúna con su madre, cautiva de las FARC desde hace seis años.

Perdomo, quien está en Caracas desde finales del año pasado esperando la entrega de su madre, señaló que ``estamos pendientes de lo que nos digan'' para saber hacia donde trasladarse para el encuentro con su progenitora.

La declaración de Uribe irritó a Chávez quien lo acusó de mentir para tratar de ``dinamitar'' el proceso de liberación. La Fiscalía colombiana anunció el 4 de enero que los estudios de ADN practicados al menor y los familiares de Rojas revelaron que era hijo de la secuestrada.

Al referirse al caso de Emmanuel, Chávez sólo comentó que estaba satisfecho de que el niño ``está bien, y está en Bogotá''.

Las relaciones entre Venezuela y Colombia entraron desde noviembre pasado en una crisis a raíz de que Uribe suspendió la mediación que estaba cumpliendo Chávez para lograr el canje de rehenes por un grupo de guerrilleros de las FARC que están detenidos.
Regresar a Inicio de Bersoa.com

FARC da luz verde para liberar dos rehenes: Presidente Chávez -


Por Enrique Andrés Pretel y Luis Jaime Acosta

CARACAS/BOGOTA (Reuters) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el miércoles que la guerrilla de las FARC dió luz verde para entregarle en las próximas horas a dos rehenes en la selva colombiana, luego de que una misión anterior impulsada por Caracas fracasara en vísperas de año nuevo.
Más de una semana después de que se frustrara un pomposo plan del mandatario para recoger a los cautivos que el grupo rebelde había prometido liberar, Chávez anunció que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia "ahora sí" le dieron las coordenadas para buscar a las dos secuestradas.
"Ojalá mañana a primera hora, los helicópteros venezolanos salgan de algún punto del territorio nacional hasta el Guaviare (en el sur de Colombia) a buscar a estas dos compatriotas colombianas y a lograr su liberación," dijo el mandatario durante un acto con deportistas venezolanos.
Bogotá confirmó que brindará todas las garantías para que la misión liderada por Venezuela, y coordinada por la Cruz Roja, reciba a las dirigentes políticas Consuelo González, de 57 años, y Clara Rojas, de 44 años.
En un hecho inédito, las FARC prometieron a mediados de diciembre liberar a tres secuestrados, incluyendo un niño nacido en cautiverio, como desagravio a Chávez, cuyo papel de interlocutor para un canje humanitario de rehenes por guerrilleros presos fue interrumpido por el mandatario colombiano, Alvaro Uribe.
Finalmente, la operación colapsó debido a que el grupo rebelde nunca dió las coordenadas de la entrega para evitar reconocer que no tenía en su poder al hijo de Rojas nacido en la selva. Pruebas de ADN confirmaron posteriormente que el niño está en manos de la seguridad social colombiana desde el 2005.
"Confiamos en Dios que muy rápidamente Consuelo y Clara puedan estar de regreso a casa. Esperamos que esta acción humanitaria se pueda llevar a cabo muy rápidamente y con el mayor éxito," dijo a periodistas el alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, en la capital colombiana.
El funcionario aseguró que su país trabaja conjuntamente con Venezuela y el Comité Internacional de la Cruz Roja Colombia para coordinar la parte logística y garantizar el éxito de la operación.
Analistas opinaron que la confirmación de la identidad de Emmanuel fue una victoria política para Uribe, mientras que dejó en entredicho a las FARC y dañó la imagen internacional de Chávez, que buscaba a través de la operación fortalecerse politícamente luego de perder en un referendo constitucional clave en Venezuela.


LIBERACION EN LAS POXIMAS HORAS
La entrega se produciría en algún lugar del Guaviare, una zona selvática con cultivos de hoja de coca al sureste de Bogotá en la que las FARC están activas pese a la fuerte presencia de efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía colombianas.
"Estamos muy, muy contentos de saber que, si Dios quiere, mañana Clarita y mi mami podrán estar libres nuevamente después de tanto tiempo," dijo Patricia Elena Perdomo, hija de la ex congresista González, a la estatal Venezolana de Televisión.
"Nos anunciaron un tiempo antes, un poco tiempito antes, que ya estaba todo listo para que mañana sea el gran día," agregó.
González y Rojas, que llevan secuestradas en torno a seis años, serían la primeras rehenes de alto perfil liberadas unilateralmente por el grupo guerrillero, que mantiene centenares de secuestrados, entre ellos la política franco-colombiana Ingrid Betancourt y tres contratistas estadounidenses.
Tras primera operación de rescate frustrada, Uribe acusó a las FARC de mentirle a Chávez y al mundo, mientras que el líder venezolano responsabilizó a Colombia del fracaso por mantener operativos militares en la zona en la que se preveía la liberación.
Luego de que fuera retirado como mediador con las FARC en noviembre, Chávez inició una dura disputa mediática con Uribe, cuya política de mano dura para combatir a la guerrilla es apoyada por Estados Unidos, que podría afectar al ingente comercio bilateral entre las naciones vecinas.
(Por Enrique Andrés Pretel, reporte adicional de Patricia Rondón Espín en Caracas y Luis Jaime Acosta en Bogotá; editado por Alejandro Lifschitz)


lunes, 7 de enero de 2008

Colombia rechaza nuevas "comisiones" humanitarias


Redacción BBC Mundo


El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Fernando Araújo, dijo que su gobierno no aceptará nuevas comisiones internacionales como la establecida en diciembre para el supuesto recibimiento de tres rehenes en manos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Araujo pasó seis años como rehén de las FARC. Escapó en enero de 2007.Araújo criticó duramente a la comisión, creada por iniciativa del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
"Esta comisión, que vino en un acto de transparencia y de apertura del gobierno colombiano, llegó con un discurso muy cargado en contra del gobierno y muy favorable a las FARC, poniendo siempre en duda los informes que daba el gobierno y registrando siempre como reales las mentiras de las FARC", dijo el ministro, en declaraciones a la cadena colombiana Caracol Radio.
El canciller aseguró que esas comisiones "están conformadas por personas que no conocen la situación colombiana ni a las FARC".
"Por eso, vienen a atacar al gobierno y a defender a la guerrilla. El resultado de esta gestión fue malo", añadió.
El objetivo de la comisión humanitaria -integrada por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Francia y Suiza- fracasó luego de que la guerrilla no entregara a los tres rehenes que había prometido: la ex candidata a la vicepresidencia de Colombia Clara Rojas, su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio, y la ex congresista Consuelo González.
Esta comisión (...) llegó con un discurso muy cargado en contra del gobierno y muy favorable a las FARC
Fernando Araújo, canciller de Colombia
El 31 de diciembre, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, dijo que las FARC no podían entregar al niño porque éste no estaba en poder de la guerrilla, sino al cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).



Sin embargo, el gobierno argentino mostró "asombro y sorpresa" por las declaraciones de Araújo.
"Con todo respeto, es necesario señalar que lo dicho por Araújo resulta contradictorio a lo manifestado por su presidente, Álvaro Uribe, al ex presidente (argentino) Néstor Kirchner y a otros miembros de la comisión humanitaria internacional a favor de la liberación de los rehenes en manos de las FARC", afirmó una fuente de la cancillería argentina a la agencia EFE.
Emmanuel
El domingo, en un comunicado, el gobierno de Venezuela celebró "la identificación exitosa" de Emmanuel.
Sin embargo el corresponsal de BBC Mundo en Caracas, Carlos Chirinos, informa que aunque el gobierno venezolano no ha reaccionado aún a los comentarios del canciller Araujo, en Caracas no consideran terminada la Operación Emmanuel sino pospuesta hasta que se reciban nuevas informaciones sobre los rehenes por parte de las FARC.
Este domingo en su programa Aló Presidente, Chávez dejó abierta la posibilidad de recibir a los dos rehenes restantes del grupo original.

Chávez dijo que siguen "esperando nuevos contactos" de las FARC.Incluso, explica Chirinos, voceros oficiales venezolanos no descartan que la fallida operación pueda entrar en una "fase clandestina" si es que juzgan que ayudaría a garantizar la seguridad de los secuestrados.
El mandatario venezolano citó el comunicado de su gobierno, en el que "se une a las numerosas voces que, en la opinión pública internacional, piden el total esclarecimiento de las circunstancias que rodearon al niño en el transcurso de las últimas semanas".
No obstante, el canciller colombiano respondió que "más bien deberían pedirles explicaciones a las FARC, que los han engañado y que han ofrecido la liberación de unos secuestrados e incumplieron su oferta".
Araújo dijo que ha conversado con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para tratar de mejorar las relaciones bilaterales, las cuales se vieron afectadas después de que el gobierno de Uribe cancelara la mediación de Chávez hacia un intercambio humanitario -de rehenes por guerrilleros presos- con las FARC.
El propio Araújo estuvo seis años en manos de las FARC, hasta que logró escapar en enero de 2007.

viernes, 4 de enero de 2008

Las FARC reconocen que el niño en manos del Instituto de Bienestar Familiar es el hijo de Clara Rojas


Comenta esta noticia (0)
05/01/2008 3:49:29
La guerrilla asegura además en el comunicado que el niño había sido entregado en Bogotá al cuidado de "personas honradas mientras se firmaba el acuerdo humanitario". "La opinión pública nacional e internacional entiende muy bien que Emmanuel no podía estar en medio de las operaciones bélicas del Plan Patriota, de los bombardeos y los combates, la movilidad permanente y las contingencias de la selva", indica el texto.

Además, las FARC acusaron al Gobierno colombiano de "secuestrar en Bogotá al niño Emmanuel con el infeliz propósito de sabotear su entrega, la de su madre Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez".La declaración no pone en duda la confirmación hecha hoy por la Fiscalía de que el niño Juan David Gómez, entregado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por un hombre que primero aseguró ser su tío abuelo y luego su padre, sí es el hijo de Clara Rojas.

En el comunicado, la organización guerrillera asegura que el proceso de liberación de Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo continuará adelante, pero insisten en el despeje de una zona para adelantar el intercambio humanitario."El proceso de liberación de Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, seguirá su curso, tal como lo hemos ofrecido al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Esa es la determinación de las FARC", reiteró la guerrilla.

"Para ello no le estamos pidiendo al señor (presidente colombiano, Álvaro) Uribe ningún corredor de seguridad; lo que hemos reiterado, y lo ratificamos, es la necesidad del despeje militar de Pradera y Florida para proceder de inmediato a verificar y realizar el primer encuentro para convenir el canje humanitario, que en todo caso debe ser con el acompañamiento de la comunidad internacional", afirmaron las FARC. Regresar a Inicio de Bersoa.com/

jueves, 3 de enero de 2008

PREMIO A NUESTROS VISITANTES.


Amigo lector, como un reconocimiento a sus visitas habituales a este sitio Web, queremos poner en sus manos un lector automático. Se trata de un sistema que transforma el texto en formato MP3, para que lo escuche a cambio de leerlo. Es una recompensa a nuestros más de 20 mil visitantes por su apoyo. En la parte de abajo de cada noticia encontrarán un botón. Hagan Clic para escuchar el contenido. Con gusto, Bernardo Socha Acosta, editor. Feliz año de 2008.

Las FARC amenazan con una "ofensiva general" para este año y acusan a Uribe de bloquear el acuerdo humanitario


Comenta esta noticia (0)
03/01/2008 20:21:16
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Manuel Marulanda, alias 'Tirofijo', ha anunciado una nueva "ofensiva general" para este año 2008 en medio de la "crisis general" que, a su juicio, atraviesa el Gobierno de Álvaro Uribe, así como el "cansancio" de algunas unidades militares.Además, Marulanda ha vuelto a acusar al presidente Uribe de querer bloquear el intercambio humanitario de los civiles y militares que permanecen secuestrados por guerrilleros presos en distintas cárceles colombianas, al no permitir el despeje militar de los municipios de Florida y Pradera.

"Es conveniente aprovechar la crisis general por la que atraviesa el Gobierno y el cansancio reflejado en algunas unidades militares para comenzar a preparar las condiciones para organizar una ofensiva general", afirmó en un mensaje a sus guerrilleros, fechado el 24 de diciembre y dado a conocer hoy por la Agencia Bolivariana de Prensa.

'Tirofijo' aprovechó para llamar a sus mandos a conducir a las organizaciones de masas y organizar "acciones armadas" en carreteras y veredas, en la selva, en los centros urbanos, en los caseríos, y en los cuarteles, "sin dar tregua al enemigo", con el fin de prolongar el "proceso revolucionario" en Colombia."Es necesario utilizar diversas formas de acción, movilizaciones con objetivos muy concretos, demandas al Estado por la paz, defensa de los Derechos Humanos, paros cívicos, denuncias de masacres y atropellos oficiales ante los organismos competentes nacionales e internacionales, etc", añade el comandante en jefe de las FARC.Así, tras considerar que los supuestos triunfos militares del Gobierno contra las FARC en realidad son para ocultar el fracaso del 'Plan Patriota' y engañar a la opinión, Marulanda insistió en afirmar que la liberación de los secuestrados se habría materializado hace varios años si Uribe hubiese cumplido las peticiones de la guerrilla."

Si Uribe hubiera despejado Florida y Pradera, el problema (de los secuestrados) habría sido resuelto años atrás y con esto nada había perdido y todos habríamos ganado", subrayó 'Tirofijo', para quien el ofrecimiento del Gobierno de un territorio selvático para hablar del intercambio al final se convirtió en una bomba de tiempo.

El comandante en jefe de las FARC dijo querer "desenmascarar" la "patraña uribista" sobre los presuntos éxitos militares del Gobierno, que asegura haber dado de baja 8.000 guerrilleros y desmantelado 20 frentes. "Habrá que indagar de dónde el Generalato, el Presidente y el Comisionado tomaron la estadística tan precisa", se preguntó.

En su opinión, estas informaciones tienen la finalidad de distraer la opinión pública con "datos adulterados" en defensa de la llamada 'política de seguridad democrática' del presidente Uribe para seguir pidiendo apoyo económico y militar a Estados Unidos con el pretexto de combatir el terrorismo y el narcotráfico.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...