
jueves, 10 de enero de 2008
Rehenes fueron liberadas y están con sus familias

Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
19:38
0
comentarios
Exitosa operación humanitaria

Madre de ex rehén Clara Rojas (derecha) afirma no sentir rencor hacia las Farc
Clara González de Rojas afirmó estar tranquila y a la espera del reencuentro con su hija y con su nieto, que luego de ser liberada, llegará a la capital venezolana.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
16:11
0
comentarios
Etiquetas: Liberación. Venezuela
Arribaron a Venezuela las dos rehenes liberadas por las FARC
Observamos los Helicópteros venezolanos que se trasladaban entre el sitio de la selva del Guaviare, Colombia y el Aeropuerto Santo Domingo en Venezuela, cuando trasladaban a las liberadas, Clara Rojas y Consuelo González y a los integrantes de la comisión humanitaria.
Las dos rehenes de las FARC liberadas en Colombia, Clara Rojas y Consuelo González, llegaron al aeropuerto de Santo Domingo, oeste de Venezuela, a las 15H10 locales (16:40 hora paraguaya).
Los helicópteros aterrizaron pero las rehenes no bajaron inmediatamente de ellos. Las dos mujeres abordaron aviones Falcon que las trasladan hasta el aeropuerto internacional de Caracas, donde las esperan sus familiares más cercanos.En el aeropuerto de Santo Domingo hay equipos de médicos y paramédicos, así como varias ambulancias, dispuestos a atenderlas en caso de que sea necesario.Con las rehenes liberadas viajan el ministro venezolano del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, la senadora colombiana Piedad Córdoba y el embajador de Cuba en Venezuela, German Sánchez. (AFP)
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
15:29
0
comentarios
Etiquetas: Liberación. Guaviare. Santo_domingo
Liberadas esta mañana Consuelo y Clara en desarrollo de una misión humanitaria.

La misión humanitaria formada por delegados del Gobierno de Venezuela y la Cruz Roja recibió de las FARC hoy a dos rehenes en la selva del Guaviare, situado a sureste de Colombia.
Los dos helicópteros, con matrícula venezolana y emblemas del el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), transportan a las liberadas y además entre otras personas al ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, y a la senadora Piedad Córdoba, quien mediaba junto al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para lograr la liberación de estas personas.
Alrededor de veinte personas integran la delegación, que se espera que regresen a Caracas hacia las 2,30 de la tarde, donde Clara Rojas y la ex parlamentaria Consuelo se encontrarán con sus familiares. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez se contactó con las dos liberadas, Clara Rijas y Consuelo González a quienes les dio la bienvenida a la libertad y les ofreció su país hasta cuando tengan a bien regresar a Colombia.
El mandatario venezolano también agradeció al gobierno de Colombia por su colaboración en este proceso y dijo que estará listo para cualquier otra posibilidad de liberación de más secuestrados en poder de la guerrilla.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
13:34
0
comentarios
Etiquetas: Liberación. Clara_consuelo
miércoles, 9 de enero de 2008
Colombia autoriza a Venezuela recoger rehenes
AP- El gobierno colombiano avaló el miércoles que Venezuela emprenda una misión para recoger dos rehenes liberados por las FARC, minutos después de que el presidente Hugo Chávez informó que el grupo rebelde le entregó las coordenadas en donde los entregará.
``Ojalá que en las próximas horas estén libres Consuelo y Clara, y ojalá más pronto que tarde todas las personas que están pasando por una situación dramática'', añadió el mandatario. El Comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo dijo en rueda de prensa que ``proveeremos las garantías necesarias para la liberación'' de las cautivas, de las que ``esperamos su regreso lo más pronto posible a casa''. Indicó que el Comité Internacional de la Cruz Roja ya fue alertado de la situación, para que haga parte de la misión humanitaria y ``esperamos con ellos y bajo sus emblemas adelantar esa acción''.
Regresar a Inicio de Bersoa.com
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
19:13
5
comentarios
Etiquetas: Uribe- Colombia
FARC da luz verde para liberar dos rehenes: Presidente Chávez -
Más de una semana después de que se frustrara un pomposo plan del mandatario para recoger a los cautivos que el grupo rebelde había prometido liberar, Chávez anunció que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia "ahora sí" le dieron las coordenadas para buscar a las dos secuestradas.
"Ojalá mañana a primera hora, los helicópteros venezolanos salgan de algún punto del territorio nacional hasta el Guaviare (en el sur de Colombia) a buscar a estas dos compatriotas colombianas y a lograr su liberación," dijo el mandatario durante un acto con deportistas venezolanos.
Bogotá confirmó que brindará todas las garantías para que la misión liderada por Venezuela, y coordinada por la Cruz Roja, reciba a las dirigentes políticas Consuelo González, de 57 años, y Clara Rojas, de 44 años.
En un hecho inédito, las FARC prometieron a mediados de diciembre liberar a tres secuestrados, incluyendo un niño nacido en cautiverio, como desagravio a Chávez, cuyo papel de interlocutor para un canje humanitario de rehenes por guerrilleros presos fue interrumpido por el mandatario colombiano, Alvaro Uribe.
Finalmente, la operación colapsó debido a que el grupo rebelde nunca dió las coordenadas de la entrega para evitar reconocer que no tenía en su poder al hijo de Rojas nacido en la selva. Pruebas de ADN confirmaron posteriormente que el niño está en manos de la seguridad social colombiana desde el 2005.
"Confiamos en Dios que muy rápidamente Consuelo y Clara puedan estar de regreso a casa. Esperamos que esta acción humanitaria se pueda llevar a cabo muy rápidamente y con el mayor éxito," dijo a periodistas el alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, en la capital colombiana.
El funcionario aseguró que su país trabaja conjuntamente con Venezuela y el Comité Internacional de la Cruz Roja Colombia para coordinar la parte logística y garantizar el éxito de la operación.
Analistas opinaron que la confirmación de la identidad de Emmanuel fue una victoria política para Uribe, mientras que dejó en entredicho a las FARC y dañó la imagen internacional de Chávez, que buscaba a través de la operación fortalecerse politícamente luego de perder en un referendo constitucional clave en Venezuela.
LIBERACION EN LAS POXIMAS HORAS
La entrega se produciría en algún lugar del Guaviare, una zona selvática con cultivos de hoja de coca al sureste de Bogotá en la que las FARC están activas pese a la fuerte presencia de efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía colombianas.
"Estamos muy, muy contentos de saber que, si Dios quiere, mañana Clarita y mi mami podrán estar libres nuevamente después de tanto tiempo," dijo Patricia Elena Perdomo, hija de la ex congresista González, a la estatal Venezolana de Televisión.
"Nos anunciaron un tiempo antes, un poco tiempito antes, que ya estaba todo listo para que mañana sea el gran día," agregó.
González y Rojas, que llevan secuestradas en torno a seis años, serían la primeras rehenes de alto perfil liberadas unilateralmente por el grupo guerrillero, que mantiene centenares de secuestrados, entre ellos la política franco-colombiana Ingrid Betancourt y tres contratistas estadounidenses.
Tras primera operación de rescate frustrada, Uribe acusó a las FARC de mentirle a Chávez y al mundo, mientras que el líder venezolano responsabilizó a Colombia del fracaso por mantener operativos militares en la zona en la que se preveía la liberación.
Luego de que fuera retirado como mediador con las FARC en noviembre, Chávez inició una dura disputa mediática con Uribe, cuya política de mano dura para combatir a la guerrilla es apoyada por Estados Unidos, que podría afectar al ingente comercio bilateral entre las naciones vecinas.
(Por Enrique Andrés Pretel, reporte adicional de Patricia Rondón Espín en Caracas y Luis Jaime Acosta en Bogotá; editado por Alejandro Lifschitz)
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
19:04
0
comentarios
Etiquetas: Presidente Chavez. Venezuela.
lunes, 7 de enero de 2008
Colombia rechaza nuevas "comisiones" humanitarias
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Fernando Araújo, dijo que su gobierno no aceptará nuevas comisiones internacionales como la establecida en diciembre para el supuesto recibimiento de tres rehenes en manos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Araujo pasó seis años como rehén de las FARC. Escapó en enero de 2007.Araújo criticó duramente a la comisión, creada por iniciativa del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
"Esta comisión, que vino en un acto de transparencia y de apertura del gobierno colombiano, llegó con un discurso muy cargado en contra del gobierno y muy favorable a las FARC, poniendo siempre en duda los informes que daba el gobierno y registrando siempre como reales las mentiras de las FARC", dijo el ministro, en declaraciones a la cadena colombiana Caracol Radio.
El canciller aseguró que esas comisiones "están conformadas por personas que no conocen la situación colombiana ni a las FARC".
"Por eso, vienen a atacar al gobierno y a defender a la guerrilla. El resultado de esta gestión fue malo", añadió.
El objetivo de la comisión humanitaria -integrada por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Francia y Suiza- fracasó luego de que la guerrilla no entregara a los tres rehenes que había prometido: la ex candidata a la vicepresidencia de Colombia Clara Rojas, su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio, y la ex congresista Consuelo González.
Esta comisión (...) llegó con un discurso muy cargado en contra del gobierno y muy favorable a las FARC
Fernando Araújo, canciller de Colombia
El 31 de diciembre, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, dijo que las FARC no podían entregar al niño porque éste no estaba en poder de la guerrilla, sino al cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Sin embargo, el gobierno argentino mostró "asombro y sorpresa" por las declaraciones de Araújo.
"Con todo respeto, es necesario señalar que lo dicho por Araújo resulta contradictorio a lo manifestado por su presidente, Álvaro Uribe, al ex presidente (argentino) Néstor Kirchner y a otros miembros de la comisión humanitaria internacional a favor de la liberación de los rehenes en manos de las FARC", afirmó una fuente de la cancillería argentina a la agencia EFE.
Emmanuel
El domingo, en un comunicado, el gobierno de Venezuela celebró "la identificación exitosa" de Emmanuel.
Sin embargo el corresponsal de BBC Mundo en Caracas, Carlos Chirinos, informa que aunque el gobierno venezolano no ha reaccionado aún a los comentarios del canciller Araujo, en Caracas no consideran terminada la Operación Emmanuel sino pospuesta hasta que se reciban nuevas informaciones sobre los rehenes por parte de las FARC.
Este domingo en su programa Aló Presidente, Chávez dejó abierta la posibilidad de recibir a los dos rehenes restantes del grupo original.
Chávez dijo que siguen "esperando nuevos contactos" de las FARC.Incluso, explica Chirinos, voceros oficiales venezolanos no descartan que la fallida operación pueda entrar en una "fase clandestina" si es que juzgan que ayudaría a garantizar la seguridad de los secuestrados.
El mandatario venezolano citó el comunicado de su gobierno, en el que "se une a las numerosas voces que, en la opinión pública internacional, piden el total esclarecimiento de las circunstancias que rodearon al niño en el transcurso de las últimas semanas".
No obstante, el canciller colombiano respondió que "más bien deberían pedirles explicaciones a las FARC, que los han engañado y que han ofrecido la liberación de unos secuestrados e incumplieron su oferta".
Araújo dijo que ha conversado con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para tratar de mejorar las relaciones bilaterales, las cuales se vieron afectadas después de que el gobierno de Uribe cancelara la mediación de Chávez hacia un intercambio humanitario -de rehenes por guerrilleros presos- con las FARC.
El propio Araújo estuvo seis años en manos de las FARC, hasta que logró escapar en enero de 2007.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
21:20
0
comentarios
Etiquetas: Fernando_araújo. Ministro
viernes, 4 de enero de 2008
Las FARC reconocen que el niño en manos del Instituto de Bienestar Familiar es el hijo de Clara Rojas
05/01/2008 3:49:29
La guerrilla asegura además en el comunicado que el niño había sido entregado en Bogotá al cuidado de "personas honradas mientras se firmaba el acuerdo humanitario". "La opinión pública nacional e internacional entiende muy bien que Emmanuel no podía estar en medio de las operaciones bélicas del Plan Patriota, de los bombardeos y los combates, la movilidad permanente y las contingencias de la selva", indica el texto.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
22:28
0
comentarios
Etiquetas: Niño Emmanuel. Farc
jueves, 3 de enero de 2008
PREMIO A NUESTROS VISITANTES.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
20:00
0
comentarios
Las FARC amenazan con una "ofensiva general" para este año y acusan a Uribe de bloquear el acuerdo humanitario
03/01/2008 20:21:16
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Manuel Marulanda, alias 'Tirofijo', ha anunciado una nueva "ofensiva general" para este año 2008 en medio de la "crisis general" que, a su juicio, atraviesa el Gobierno de Álvaro Uribe, así como el "cansancio" de algunas unidades militares.Además, Marulanda ha vuelto a acusar al presidente Uribe de querer bloquear el intercambio humanitario de los civiles y militares que permanecen secuestrados por guerrilleros presos en distintas cárceles colombianas, al no permitir el despeje militar de los municipios de Florida y Pradera.
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
18:58
0
comentarios









